Haz click aquí para copiar la URL

Bajo la sombra

Terror. Thriller Mientras una mujer y su pequeña hija intentan sobrellevar el terror del Teherán islamista de los años 80, un ser misterioso empieza a aparecer en su casa. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2020
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las interpretaciones menos cuidadas que he visto en mucho tiempo... guión fluctuante, y en donde sus interpretes solo se sirven de los reproches, que no son razón suficiente para el destino hacia el que nos conduce.

Narges Rashidi, a quien evidentemente no conozco y jamás he visto en ningún otro trabajo, me parece una actriz sin talento, con una forma de interpretar insignificante, la cual se hunde al no contar con un texto aceptable, en el marco de una película cuyo calificativo más generoso, sería anodina.

Volvemos a lo de siempre. Si fuese española o mejor aún... americana, sería apedreada figurando en los premios razzie con nominaciones a: Peores actores, guionistas, directores y películas. Al tratarse de una producción Iraní... entonces son "otras educaciones" y la gente resuelve destacar cuestiones que no aparecen por parte alguna; encontrándonos con una película adecuada para abonar campos de escombro cinematográfico.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos a una mujer completamente oprimida por la situación que le rodea. Sometida por una sociedad que le impide cursar los estudios que le gustarían, y la obliga a quedarse en casa ejerciendo de madre. La frustración que esta falta de libertad le genera, se hará palpable tanto en su estado anímico como en la relación con su familia.

Todo esto provoca que su piso sea el único lugar donde se siente bien, donde puede ser ella misma con total libertad. Por eso, cuando su marido se ve obligado a ir al frente, ella rechaza marcharse a otro sitio. Y se queda allí, pese al evidente peligro que suponía la guerra tanto para ella como para su hija.

La situación se vuelve insostenible en el momento en que empiezan a ocurrir sucesos paranormales en su hogar. Pesadillas, presencias extrañas, misteriosas desapariciones. Todo ello logra acabar con la seguridad que allí sentían. Lo que terminara de desquiciar a la madre y sacar a relucir los problemas que hay en la relación con su hija.

“Bajo la sombra” logra mezclar dos tipos de miedos. Por un lado, el clásico miedo sobrenatural, tan común en este tipo de películas. Y por el otro, un miedo tan real como cotidiano en países en guerra. La unión de ambos logra generar un ambiente asfixiante, y llevar a las protagonistas al límite.

Más en: http://laclaquetametalica.com/
La Claqueta Metálica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una madre coraje y su niña, impertinente como todos los de su edad, sufren el hostigamiento de un espíritu maligno que, caprichos del averno, les ha cogido manía. Evidentemente, la trama terrorífica de “Under the Shadow” no es ninguna novedad. Ni falta que le hace, habida cuenta del talento de su novel factótum para acongojar —por no recurrir a un término más grueso— al respetable. Cuando se conocen los códigos del subgénero y además se exponen con la pulcritud que adorna a la retórica de Babak Anvari, sobran los experimentos.
Sí es novedoso, y ciertamente refrescante, el contexto en que sitúa su personal historia de fantasmas. El régimen teocrático de los ayatolás y la inacabable guerra que enfrentó a Irán e Irak durante casi toda la década de los ochenta. Si las circunstancias bélicas aportan coartadas argumentales muy bien traídas —paterfamilias enviado al frente, cortes de luz, frecuentes visitas al sótano, telefonazos intempestivos, etc.— para hacérselas pasar canutas a las protagonistas, la sharia triunfante no invita al optimismo respecto al socorro que dos mujeres solas puedan esperar de las autoridades. A esto último, al sofocante sometimiento a la ley islámica, parece remitir el título de manera alegórica.
Evidenciado el rechazo del islamismo, éste se acompaña de una denuncia adicional y en absoluto baladí: jóvenes progresistas, occidentalizados como el personaje que encarna una maravillosa Narges Rashidi, se juegan el tipo haciendo la revolución para que acaben siendo los represores fundamentalistas quienes monopolicen el poder, estableciendo sistemas políticos todavía más perversos que los recién derrocados. Sucedió en Irán en 1979 y, con una amplia gama de matices, también en casi todos los países donde estalló la llamada “Primavera árabe” de 2011, en cuyo caso no se trata de una película de terror, pues cada día asistimos a la tragedia de millones de personas desde la comodidad culpable de nuestros sofás. A mí me da infinitamente más miedo que las casas encantadas. Lástima que a la mayoría de mis congéneres no.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película efectiva al momento de generar tensión en el espectador, quien siente la opresión en primera instancia de un contexto bélico vivido entre Irak e Irán durante los años 80 y que ingeniosamente ha sido recobrado para una cinta de horror sobrenatural que funciona de principio a fin.

Su efectividad se consigue en base a imágenes sugerentes y algunos recursos que recrean al ente que ronda un edificio habitado previo al bombardeo que se rumora llegará en cualquier momento. Sin embargo, la obstinación de una joven le harán permanecer al interior de su departamento hasta que los sucesos inexplicables la lleven al borde de la desesperación para ser determinante en abandonar su domicilio.

Se percibe una película ágil, de cuestiones técnicas básicas y donde el director recurre al reparto para generar esa tensión necesaria en la interpretación de las protagonistas y omite las trampas habituales del género —elevación repentina del volumen o los maquillajes exagerados.

Un doble terror bien enfatizado.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película estrenada bajo bandera británica pero de realización iraní. En el Teherán bombardeado de la guerra Irán-Irak una mujer lucha en dos frentes: la represión religiosa de la revolución islámica y una presencia fantasmal que amenaza su casa y a su hija.

Es una producción minimalista rodada sobre todo en interiores, pero bien ambientada en lo referido a la decoración ochentera del piso donde se cuece todo. La historia de fantasmas desde una perspectiva musulmana es toda una novedad para un occidental, teniendo su propia mitología al respecto. Lógicamente, y teniendo en cuenta el contexto socio político del momento, la metáfora principal es difícil que se le escape a nadie. Eso sí, no hay apenas artificios y desmesuras propias del cine de terror convencional.

La mayor pega es que durante demasiados minutos funciona como un drama y los elementos inquietantes tardan demasiado en aparecer, aunque cuando lo hacen son suficientemente eficaces. No llega a la hora y media, la actriz principal lo borda y aunque el final es demasiado abrupto, se deja ver sin dificultad si uno va con la suficiente predisposición.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow