Haz click aquí para copiar la URL

Bajo la sombra

Terror. Thriller Mientras una mujer y su pequeña hija intentan sobrellevar el terror del Teherán islamista de los años 80, un ser misterioso empieza a aparecer en su casa. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
12 de noviembre de 2016
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de terror que ponen de manifiesto algún tipo de problema social o denuncian alguna situación y no son tan solo un grupo de adolescentes muriendo uno tras otro. Under the Shadow es un ejemplo de lo primero casi desde el primer fotograba; la película nos traslada a irán para explicar las grandes desigualdades entre hombres y mujeres, una triste realidad que aún tiene lugar en muchos países del mundo.

A la vez que expone estas diferencias, el director Babak Anvari va construyendo un relato de terror con muchas reminiscencias del Babadook de la directora australiana Jennifer Kent; en otras palabras, una historia de amor camuflada de película de terror. Aunque Under the shadow sigue la misma senda de Babadook en muchos aspectos, también se desprende de ella en muchos otros. El aspecto crítico con la sociedad injusta hacia las mujeres se agradece y mucho, pues el género de terror ha estado muy encasillado, en parte por culpa de mala producción venida de Hollywood históricamente, parece que llega la hora de hacer películas diferentes y también efectivas.

Un debut interesante y bueno el de Babak Anvari y unas interpretaciones fuertes y efectivas las de las protagonistas, todo ello constituye una película que no será conocida a nivel mundial, pero que se posiciona como una de esas joyas del cine iraní.
yescasnuts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Under The Shadow es una película de terror del reino unido hablada en iraní, y estrenada en Septiembre de 2016. Es el primer film del desconocido director Babak Anvari, quien en su haber solo tiene cortos.

Las críticas son de escándalo: 84 en Metacritic, 7 en IMDb, 98% en RT! 4/4 en Roger Ebert. Ganadora de no sé cuántos premios… pero la re concha de su puta madre, estamos ante el film de más aterrador del último siglo?

Está ambientada en un edificio de Teherán, en los años 80, en plena guerra Irán-Irak. Las protagonistas son una madre y su hija que de a poco van experimentando sucesos extraños. Progresivamente los inquilinos comienzan a marcharse por el riesgo de los bombardeos, y ellas se van quedando solas en medio de la nada, hasta que… papuchi… aprovechándose de la situación, del desierto, de la cultura islámica, y toda esa mítica sobre los Djinns (Genios) llega el "mostro".

Como que la película le cuesta arrancar pero sabés que se va a pudrir todo. Tengo que destacar el nivel de tensión que hay, y en más de una escena admito que da terror, que las situaciones son desesperantes, y que por suerte, la madre (Narges Rashidi) no es ninguna boluda que grita y se asusta por cualquiera cosa y enfrenta esta maldición hasta el final.

Como debut de este flaco, la verdad, hay que sacarse el sombrero. Pero ni en pedo está para tan altas puntuaciones en las reviews. La cinta en sí, podría haber dado mucho más, cuando termina, querés más, porque simplemente no cierra nada, y a la vez es como que tampoco deja la trama abierta. Las escenas de terror, son muy buenas, pero pocas, y hasta llegar a ese punto se puede hacer densa durante el primer acto. Tampoco me parece única como dicen muchos, porque tiene bastantes influencias de The Babadook.
Si te gusta el terror, la tenés que ver. En lo posible en una noche de tormenta, volumen muy alto, y sol@.
D Van Costis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez terminado el bochorno que sufrimos en la "fiesta" del cine español por motivos que han inundado las redes, me encuentro con esta obra que sin duda ganaría en todas las categorías.
Y es que a pesar de ser una mala película tiene todo lo necesario para que la crítica la aplauda con tanta energía como al que está matando mosquitos en Vietnam.

-Es iraní, tanto en personajes como localización. +3 puntos.
-La protagonista aunque no sepa actuar es una mujer. +3 puntos.
-Es en la década de los ochenta. +2 puntos.

¡¡¡Antes de empezar y ya tiene un 8!!!
No importa que las actuaciones sean de obra de final de curso donde tenemos hasta el típico niño siniestro que se limita a no parpadear. No importa que a pesar de ser breve, durante 3/4 partes de la película no ocurre absolutamente nada o simplemente se repite (que ya sabemos desde el primer aviso que a la niña le pasa algo, no hace falta repetirlo 6 veces). Y por supuesto no importa su escaso argumento (se resume en dos líneas), incoherencia (se abre el techo y le pones cinta de carrocero... gracias por el Bri-consejo) y falta de intensidad o emoción en una obra supuestamente de terror.

Ya me imagino que se hubiera dicho si se realiza punto por punto pero en España, durante la guerra civil y protagonizada por Belén Rueda...

Tiene un punto extra por situar (o intentarlo sin éxito) una obra de terror (o intentarlo sin éxito) durante la guerra de Irac (donde caen bombas pero ponemos a una mujer casi doctora, con la cultura que eso conlleva, enfrentándose a vídeos de aeróbic y sabanas flotantes... ahí marcando prioridades en ese malvado mundo penecéntrico).
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Under the Shadow" capta nuestra atención por su extraña propuesta de cine terror iraní, ambientada en el Teherán de los años ochenta, durante la mortífera guerra de Irán-Irak. Aunque para ser más precisos, habría que situarla a principios de 1984 o 1985, no termina de aclararlo la misma película. Dicho esto y ya que estamos, hubiera preferido que se ubicara en la Persia de los años setenta, la del Sha, la anterior a la bárbara revolución islamista de 1979, la que por cierto, todas las fuerzas de izquierda, desde los comunistas a los liberales y a los demócratas, provocaron, aliados con los fanáticos fundamentalistas. Y tienen la cara dura de quejarse de lo que sucedió luego, que fue una pesadilla lo que cambió la Persia occidentalizada de chicas con minifaldas y botas altas de los años setenta, con la puritana de los chador y la sharía de los ochenta y el resto.

Sea como fuera, su procedencia, su escenario y su exotismo parece invitarnos a una obra de terror original, que al jugar con otros códigos culturales ajenos a los occidentales podría funcionar de algún modo como la genial "The Ring" (1998), comparación demasiado atrevida por mi parte. Sin embargo, no lo hace en absoluto. Su mayor error es que quiere ser un drama social, una denuncia de la guerra, de la situación de la mujer, del islamismo radical. Es decir, cualquier otra cosa que una genuina cinta de terror, elemento que funciona más bien como metáfora o símbolo. O sea, que no tiene entidad, ni se sabe lo que quiere o cómo actúa. De esta manera avanza sin el tono, sin la tensión, sin la intriga y por supuesto sin el miedo requerido, con un guión plano que ignora o desaprovecha cada uno de los recursos de los que dispone, sin profundizar en ninguno.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractivo film de terror y suspenso coproducido por el Reino Unido e Irán. Tiene buenos momentos en su faceta terrorífica, inclusive un susto impactante; pero se queda a mitad de camino en su trama, mezclando en exceso la faceta política y social, perdiéndose la oportunidad de aprovechar el suspenso.
El debutante director y guionista Babak Anvari muestra muy buenas intenciones para su ópera prima, basándose esencialmente en el género del suspenso y ahí consigue sus mejores frutos. Parece como si se sintiera obligado a incursionar en la denuncia de la opresión a la mujer en el mundo islámico, pero no lo termina profundizando y le quita desarrollo a lo mejor que edificó con el miedo.
Con el premio Mejor película (Sección Noves Visions ONE) en el Festival de Sitges, la propuesta de Babak Anvari tiene la debilidad de dispersarse en su nudo narrativo, no se termina de saber si es un drama social o un thriller de terror y eso le quita potencia a uno y otro lado de las opciones. No obstante igual termina siendo un producto breve y llevadero que deja el sabor a poco, como que podría haber mucho mejor en alguna de sus aristas.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow