Haz click aquí para copiar la URL

Bajo la sombra

Terror. Thriller Mientras una mujer y su pequeña hija intentan sobrellevar el terror del Teherán islamista de los años 80, un ser misterioso empieza a aparecer en su casa. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Under the Shadow" es de esas películas que suman puntos solo por los aspectos formales, por lo bien hechas que están, más que por los momentos realmente interesantes que regalan o por la calidad de la historia.
La película en sí es impecable. Buenos diálogos, nada que chirría o que sientes que no encaja, buena ambientación y un montaje elegante, con buenos planos y la sensación de que estás viendo una película que vale la pena aunque no esté pasando nada interesante, por lo bien hecha que está y la gran calidad de las actuaciones.

Cabe advertir que no es una película de terror para los que esperen grandes efectos especiales, ni muchos sustos, ni que busquen un gran clímax de terror. La película es bastante lenta y se toma su tiempo en introducir el terror, tras un denso y largo prólogo de drama familiar. En el tramo final se concentra la mayor parte del terror, pero nunca llega ni a la sangre, ni a fenómenos paranormales de magnitud ni a lo que algunos espectadores acostumbrados al terror comercial de Estados Unidos podrían esperar.

La buena noticia es que no es un defecto y si hay una cosa que admiro mucho de esta película es que con muy poco (porque se nota el bajo presupuesto por cuidada que esté la película) y en solo un par escenas bastante breves, consigue ser inquietante y perturbadora. Casi no recurre a los efectos especiales y no hay apariciones monstruosas con trabajo de maquillaje.

Para hacerlo entender mejor, es como hacer una película de terror con una sábana, un poco de viento y actores (extras) normales apareciendo por milésimas de segundo sin hacer ningún movimiento raro...¿Difícil conseguir terror con eso verdad? Pues bien, esta película lo consigue. Se asegura de que las pocas escenas de terror sean de calidad.

Me pasó lo mismo con "Dark Water", y también se podría comparar con "Babadook" (aunque esa es más efectista), son películas que con poco consiguen dar miedo, y todo perfectamente unido al drama familiar, al drama madre-hijo (o padre-hijo en algunas películas).
Que "Under the Shadow" se desarrolle en Irán, en los años 80, en plena guerra con Irak también va muy unido a la trama y se podría decir que es el segundo toque de terror que tiene la película, aparte de lo sobrenatural.
Agradecida sorpresa.

7,0/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2016
39 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué haces si tu ciudad empieza a ser bombardeada?¿Qué haces si una bomba del tamaño de un coche cae sobre tu edificio (más concretamente en tu propio techo)?¿Y sobre todo teniendo en cuenta que puedes ir con unos familiares a una zona sin peligro?
Pues que esta mujer se queda en su bombardeada casa. Con dos ovarios. Y CON LA HIJA.
Quizá se deba a su enfado y actitud hostil permanente con el mundo que la rodea, por sus propios errores personales del pasado que la impiden realizarse como persona. O quizá a que había discutido con el marido, que le había aconsejado que se fuesen de la ciudad, y claro...¿tú has visto a alguna mujer perder una discusión en la historia de la humanidad, tenga razón o no? Pues eso. Total, son unas bombas gigantes de nada. Pues no es ella nadie "ni ná".
Sea como fuere, cuando en la cinta empiezan a sucederse eventos claramente paranormales, cuando uno por uno los vecinos empiezan a largarse ya del edificio por un mínimo sentido común, ella se queda haciendo aerobic en casa. Porque ella lo vale. A ella no le va a decir nadie lo que tiene que hacer.
Como película de terror es decepcionante, tenua y lenta. Y eso que dura muy poco.
Como drama, forzado y a ratos ridículo y demasiado contemplativo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ashartos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2016
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una de las sensaciones del último festival de Sundance y desde entonces no se ha parado de oír aquello de “es la nueva Babadook pero en Irán”.

Under the shadow cuenta la historia de una madre y una hija que conviven bajo la amenaza constante de los bombardeos de la guerra con Irak y que, por si no fuera suficiente, reciben la visita de un Djin, un ser fantástico de la mitología oriental.

Ambientada en los años ochenta, la película aprovecha el contexto sociocultural del Irán de la época para crear una atmósfera de tensión constante a través de su protagonista, una mujer moderna que es testigo de cómo su país está dando pasos hacia atrás.

Una de las bazas de esta película es representar una mitología fantástica con la que no estamos familiarizados. No es la clásica peli de exorcismos que acaba con una garrafa de cinco litros de agua bendita y un par de salmos. Aquí no hay un fantasma al uso, ni vampiros, ni demonios anticlericales. Por tanto, la iconografía de la peli es completamente novedosa. Tanto, que hasta una simple grieta en el techo consiguió acojonarnos a todos.

Para los que me llamáis pedante en los comentarios, diré que me recuerda en algunos detalles a Repulsión de Polanski. Ah, y también tiene un vínculo muy especial con El espinazo del diablo. Eah.
Fernando Polanco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto algunas películas de temática musulmana, por lo general denunciando la situación de las mujeres en esas sociedades. Lo que no había visto nunca era una peli de terror, donde los espectros fuesen espíritus malignos de esa religión y visiesen un chador. Resulta algo muy curioso.

La película empieza muy, muy floja, y le cuesta arrancar. Finalmente consigue algunos momentos de tensión, prácticamente ya en el desenlace. Como película de terror, es poca innovadora. Copia a otras que acojonan más.

Lo que más me ha llamado la atención es que está ambientada en el Irán de los años 80, y menudas casas tienen la protagonista y sus vecinos: sofás de los buenos, coche propio, vídeo, televisor en color... Iguala y supera a los 80 de España que yo conocí en mi infancia.
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué verla:
+Curioso contexto para un film de terror: el Irán en plena guerra con Irak a finales de los 80.
+Que una película en habla iraní y sin ninguna cara conocida se haya distribuido tanto al extranjero.
+El desenlace malintencionado.

Por qué no verla:
-Es un film sin mucha carga terrorífica.
-Asume tópicos del cine americano y acaba en un producto al uso poco memorable.
-Le falta tensión y sugestión para poder inquietar.
Friki del Terror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow