Haz click aquí para copiar la URL

Siete mesas de billar francés

Drama Al enterarse de que su padre ha caído enfermo, Ángela (Maribel Verdú) y su hijo Guille van a verlo a la ciudad. Cuando llegan, Charo (Blanca Portillo), la amante de Leo, pone a Ángela al corriente de la situación ruinosa que atraviesa el negocio de su padre: un local en el que se alinean siete mesas de billar. Ángela decide entonces intentar sacarlo a flote. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2009
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo se ve venir. La brillantez de los diálogos caduca antes de llegar a la mitad. Los actores se esmeran, claro que sí, pero la Portillo resulta hartante y la pareja que le han puesto no funciona por muy buen actor que sea. Maribel Maribel Maribel: enorme esfuerzo por ocultar el palmito y encarnar a una mujer de camisa y pantalón adherida a una secreta frustración que acabará resolviendo. Todo su trabajo es muy meritorio, pero su pesonaje es tan lineal que también aburre.

Sólo se salva Amparo Baró, lástima que en total no debe aparecer ni diez minutos. Todo lo demás es muy poco verosímil contado con la plastedad característica de Gracia Querejeta, quien te cuenta cualquier cosa instrascendente como si se tratara de un manual de comportamiento ultrafilosófico pasado por Freud con unas gotas de realismo socialista. Un plomo, que se torna casi pasable por el excelente equipo que la ha hecho posible.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.- Maribel Verdú desesperada, 2.- problemas familiares, 3.- la economía no ayuda, 4.-muerte, 5.-deudas, 6.-doble vida, 7.- llega la vuelta al pasado para retomar la vida... han transcurrido 20 minutos de los mas repetitivos del cine español, todo está visto, es típica, cambiará?...
... 12.- toda un serie de personajes que van por la vida con la cabeza agachada, a los que les cuesta levantarse cada día, recuerdan tiempos mejores, gente con mala pata ... 19.- ofrece un par de variables, la duda del marido, la mirilla del cuarto, que concluye en nada, y la frase de la vieja: ¿Para qué sirven los viejos?, está contestada a medias, 20.-la noche de fiesta si que es penosa, cambiare de ropaa... ... 36.- minuto 90 un giro algo imprevisto, eso sí, de un secundario y nada del otro mundo ... ... 578.- casi dos horas, concluye, tiene mensaje, pero sigo buscando las emociones.

Hay que reconocer que las actuaciones son creíbles, que está bien contada, y que tiene momentos de ingenio y de humor.

También tiene su mensaje, el de como una persona puede cambiar el destino de tantas, aunque no ocurran cosas extraordinarias, las vidas son puro azar... lo que pasa es que si hay cosas que no son una españolada, la forma de alistarse en el equipo es propia de cualquier americanada de rugby o de beisbol... hasta eso está plagado de topicazos.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver esta película con una gran ilusión, recordando los Goya 2008, sus nominaciones... Pero acabada la película, creo que pronto será borrada de mi memoria. Resulta aburrida, lenta, sin emoción, con un argumento soso que no llega a ningún sitio, y en el que la única virtud de la cinta es la genial interpretación de los actores, especialmente de Maribel Verdú, Blanca Portillo, el expresivo y maravilloso Victor Valdivia y, en menor medida, Raúl Arévalo. Recordando las palabras de Maribel Verdú cuando José Coronado le entregó el Goya a mejor actriz por esta cinta, me extraña mucho que esta de verdad sea la película mas importante de su carrera. Una actriz de ese calibre, con geniales interpretaciones que quedarán para siempre en nuestro recuerdo, como en "La buena estrella", "El laberinto del fauno" o "Belle Epoque" (entre otras muchas...), se merece de verdad el Goya, ya que es lo único que salva a "Siete mesas..." de ser una película más, de caer en el olvido. No olvidemos tampoco a Blanca Portillo en el que es el papel menos forzado de su carrera cinematográfica.
¿Lo ven? Merecen mas protagonismo las actrices de la película que la película en sí... Eso lo dice todo.
nosologoyas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de noviembre de 2007
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película lenta, aburrida.
El argumento no presenta ningún interés, ni ninguno de los personajes.
Lo siento, porque Blanca Portillo me cae muy bien y creo que es una muy buena actriz, pero en esta película está desaprovechada.
Lo mejor, los escasos momentos en que sale Amparo Baró, siempre es un placer verla.
Lo demás es un puro aburrimiento.
No volvería a verla por nada del mundo.
fernando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2007
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enumeración de puntos positivos y negativos:

POSITIVO

El trabajo interpretativo femenino. Destaca Maribel Verdú.

NEGATIVO

Tendencia al melodrama forzada.

Historia sin sorpresas.

Guión con varios personajes innecesarios y una duración que fácilmente podría haberse
reducido sin afectar al film.

Estilo visual gris, feo y romo.

SALDO

Material poco interesante.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Day After Day
    1963
    Clément Perron
    arrow