Haz click aquí para copiar la URL

Hipnosis: Arma invisible

Thriller. Acción. Intriga Decidido a encontrar a su hija desaparecida, el detective Danny Rourke (Ben Affleck) se ve inmerso en un laberinto mientras investiga una serie de asaltos a bancos que desafían la realidad y que le harán cuestionarse sobre todo y todos los que le rodean. Con la ayuda de Diana Cruz, una vidente superdotada, Rourke persigue y, al mismo tiempo, es perseguido por un espectro letal, el único hombre que él cree que tiene la clave para ... [+]
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
25 de noviembre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puf, no sé como empezar esta crítica, he visto esta película y me ha dejado con sensaciones encontradas. Hay algunas cosas que me han encantado pero hay otras que he odiado, así que vayamos por partes:

Lo BUENO: es una película con un concepto y planteamiento muy interesantes. La película trata de que el detective Danny Rourke está intentando encontrar a su hija, pero no recuerda donde está ni que ha sido de ella. En el film se nos dice que el antagonista es la razón por la cual su hija está perdida. La película empieza de una forma espectacular y con un buen ritmo, además que el hecho de que el malvado puede hipnotizar a la gente se me hacía un recurso muy interesante y a la vez efectivo. Hasta aquí parece que la película es espectacular y que me ha sorprendido mucho, pero desgraciadamente la película se hunde por lo malo.

Lo MALO: Su historia se desinfla por completo, lo que promete ser un genial thriller psicológico desgraciadamente se convierte en un calco más de Origen y Matrix. Ya hablé en mi crítica de Infinite (2021) sobre lo cargante que era la película y como desaprovechaba un concepto tan bueno. Pues básicamente aquí tenemos algo parecido. El giro de trama me pareció estúpido y encima absurdo (en Spoilers hablaré más en detalles de ello). Al menos la película no se alarga para nuestra fortuna.

En conclusión, película con un buen ritmo y planteamiento interesante, pero que desgraciadamente se hecha a perder por un final estúpido y sin sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Shulk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa es que el director trate de hacerse pasar aún por un enfant terrible del cine B, y otra muy diferente es que lo logre.

Que sin duda es una película que fue fiel a su idea de guión, no cabe duda.

Sólo que su guión es una copia malísima de Inception, re-escrita desde la frustración de no haber tenido primero la idea, y aderezada con efectos especiales a lo "Bienvenido, Welcome" (mostrando sus Troublemaker Studios, con todo y el montaje parcial de Ciudad Acuña de su famosa "opera prima" 'El Mariachi'), con unas notas de Matrix, porque no y con unos curitas a lo "Memento" que no acabaron de juntar los fotogramas recorridos. Aunque Rodriguez jura que se basó en Vértigo y que le puso esteroides...no se aprecia donde puso la obra de Hitchcock.

La originalidad, no es, pues, parte del menú.

A esto hay que sumarle las malísimas actuaciones (en orden de malísima a mala) de Alice Braga, Ben Affleck (poniendo las mismas caras que en Dardevil, quizás un poquito más acartonadas) y William Fitchner, puesto a escenas de robos de bancos como en 'Batman: The Dark Knight'.

Hay que reconocerle que se le atravesó la pandemia, que trabaja con lo que tiene e improvisa y que el presupuesto salió de él mismo; aunque esto último hizo que hiciera un film con tiempos apretadísimos. Desgraciadamente, se nota en lo que quedó después de la edición, un producto apresurado, donde no hubo oportunidad de repensar algunas ideas rocambolescas ni mucho menos de pedir asesoria técnica especializada.

La fotografía es bastante decente, e incluso buena; sobre todo por ese estiramiento en presupuesto donde hacer más con menos tuvo buenos resultados.

Sin duda la especialidad de Rodriguez es trabajar atrás de su casa, en su cochera. Su cochera creció, pero no su talento para escribir mejores guiones.
Misha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hypnotic (2023).

"¿Te suena el concepto de constructo hipnótico?"
No todos los grandes directores se encuentran siempre inspirados a la hora de dar a luz una nueva obra. Lo hemos visto estos días con Scorsese, recientemente con Eastwood y ahora es el momento de Robert Rodriguez que dirige, coproduce, coescribe, edita y se ocupa de la fotografía de su último estreno. La música en esta ocasión no es cosa suya, dejando esta responsabilidad a su joven hijo de tan solo 24 años.

La cinta -de hora y media de metraje- comienza bien, con una interesante premisa que capta la atención del espectador, pero que a base de hacer trampas al solitario y de enredarse con supuestos giros argumentales que ni el mismo Rodriguez se cree, va estropeando el guión hasta la mismísima escena poscréditos final.

"El constructo te hace ver lo que el hipnotista quiere que veas."
Encabeza el reparto es oscarizado Ben Affleck acompañado de la sobrina de Sonia Braga, la atractiva Alice Braga (la Ana de Armas brasileña). En el papel antagonista tenemos al veterano William Fichtner, quien ni siquiera con su experiencia ante las cámaras logra salvar la película.

Rodada en Austin, Texas y con un presupuesto superior a los 65 millones de euros este “Origin” venido a menos no ha logrado, por el momento, convencer ni al público ni a la crítica especializada... ni a mí mismo...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film242685.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha tenido que venir Robert Rodríguez para llevar a cabo una de las mejores adaptación apócrifas de la 'Ojos de fuego' de Stephen King.
Claro está que "Hypnotic" es un film que sólo van a disfrutar aquellos capaces de aparcar esa cerrazón que únicamente permite vislumbrar el cine de Christopher Nolan en el horizonte de la obra. Que por lo que os he leído sois la mayoría.
Vale que podría haber dado para una empresa mayor este thriller que va de "Ahora me ves" (Louis Leterrier, 2013) a "eXistenZ" (David Cronenberg, 1999) en apenas noventa minutos, y con un William Fichtener a lo más puro "Furia ciega" (Patrick Lussier, 2011). Pero me lo he pasado teta.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A bote pronto me daba pereza. Otra de Ben Affleck situado entre la espada y la pared a la caza del captor de su hija desaparecida -menudo gafe arrastra este hombre con el tema de las desapariciones- a la vez que investiga una serie de atracos que blablabla me olía a otro thriller monocromático y soso como su propio protagonista... no lo digo porque sí sino porque los tiene a puñados.
Pero... ¡quieto parao! Dirige Robert Rodriguez -que estrena a la vez otra de las de los niñitos espía con ciberjuguetitos espía (por fortuna solamente en plataformas)- con un guión propio que firma compartiéndolo con Max Borenstein -entre capítulo y capítulo del monsterverse-, hay movidas metafísicas de realidades que no son reales o son cambiantes- una compañera tarotista -el tipo de papel que no le cuelguen encima a Alice Braga, es que no existe- y el actor especializado en villanos más parecido que nos ha legado el actual cine fantástico y acción a Billy Drago: el incombustible William Fitchner.
Si 'Furia Ciega' -repito, mismo villano incluido y ramalazos chorras mediante-, 'Minority Report' -sé lo que va a pasar y puedo anticiparme a los crímenes- conviviesen en una realidad que no es real -no necesitas que te señale hacia dónde va esa referencia- se encierran en la misma celda custodiadas por Robert Rodríguez colgándose las llaves de Christopher Nolan (no lo hizo tan mal emulando a James Cameron en 'Alita', así que ahora le toca a las metarrealidades y a los piruetismos argumentales u/o visuales) le saldría algo no muy alejado del artefacto policial y parapsicológico que tienes delante. Y no cito con qué hit de Netflix tiene una deuda de las gordas para no deshuesarte más de lo estrictamente necesario.
Casi cero aburrimiento, aunque Ben Affleck siga bordando la cara de ídem y a ratos sea tan entretenida como ridícula.
Qué gustazo da siempre, por cierto, volver a ver a Jeff Fahey repartiendo plomo... aunque sea tan poco rato. Casi tanto como que Robert Rodríguez se ría de sus verdaderos clásicos en boca de dos guardias de seguridad.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow