Haz click aquí para copiar la URL

La malvada

Drama La joven Eva (Anne Baxter), que aspira a convertirse en actriz y triunfar en los escenarios, se las ingenia para introducirse en un grupo de actores de teatro y hacerse amiga y confidente de la famosa y veterana actriz Margo Channing (Bette Davis), gran dama de la escena neoyorquina. El deseo de actuar y los celos la consumen hasta el punto de comenzar a traicionar a sus compañeros en su escalada hacia el éxito. Ella halaga, atrae, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2006
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante pelúcula ésta de Mankiewicz, sobre las ansias de triunfo.

De hecho, como una hoguera de vanidades poco a poco vamos desnudando la verdad. La verdad de Eva por supuesto.

Con una brillante estructura narrativa el cineasta nos cuenta historias llenas de resentimiento tales como la vanidad del artista en ciernes, la petulancia del crítico cinematográfico, la soberbia de "autores menores" (Mankiewicz andaba resentido por las críticas de algunos en los medios de comunicaciçon) como los dramaturgos y los directores en los circuitos de Broadway, sus anhelos de ir escalando posiciones en la esfera del arte (de la televisión donde todo se mide por audiencias, pasando por el teatro, y llegando como tope al mundo del cine).

Impactante la interpretación de Anne Baxter como la fan con ínfulas y arrojo de convertirse en actriz de Hollywood a costa de todo y todos.

Soberbia como casi siempre Bette Davis en su papel de estrellona del circuito off-Broadway al amparo siempre de su marido el director de escena Bill (Gary Merrill, marido también en la vida real de la Davis) y con la compañía inestimable de la pareja amiga compuesta por el dramaturgo habitual de Bill, el señor Richards y su esposa, magníficamente interpretada por una brillante Celeste Holm.

Una vez en contacto con este grupo de personas del mundo del teatro, Eva irá gradualmente desnudando su alma para mostrarnos paulatinamente y mediante la narración en off del crítico de revista y variedades el señor De Witts (magnífico George Sanders), así como la de la señora Richards (su celestina del mundo del espectáculo) sus peligrosas que no insanas intenciones.

Homenaje pues de Mankiewicz al mundo del teatro y a sus interioridades, narrada de forma y manera harto entretenida y sucinta.

Digna de ser considerada como una de las mejores y más renombradas cintas del mundo cinematográfico.

A disfrutar.
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2010
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del maestro Mankiewicz sobre la ambición del éxito y sus daños colaterales. Eva es galardonada con el premio a la mejor actriz. Todo el mundo aplaude en pie menos tres personas, que la observan recelosas: Celeste Holm, la amiga que le abrió el camino, la inmensa Bette Davis, la involuntaria forjadora de la arpía, y el impresionante George Sanders, crítico teatral que conoce la auténtica calaña de la premiada, puesto que él mismo no es ningún santo. Mediante el recurso de la evocación, conoceremos la aparición y ascenso de Anne Baxter de ser una total desconocida a alcanzar el Olimpo teatral. Desde los puntos de vista de estos tres personajes se desgrana la anatomía de la ambición personificada, una loba con piel de cordero que llevará al matadero artístico a aquellos que se interpongan en su camino al estrellato.

Se le ha criticado injustamente al film de no exponer el cambio de Eva de ratoncillo a depredador, ya que éste parece surgir de repente. Digo injustamente porque no hay cambio alguno en ella, desde el principio es la cazadora, tiene clara la estrategia a seguir, con una inteligencia y tenacidad exorbitadas. Esta errónea percepción se da porque se comporta de forma harto velada hasta un punto en que ya no necesita de su camuflaje y puede permitirse el ataque directo a la yugular, pero si nos fijamos en sus acciones veremos que se muestra manipuladora nata desde el primer momento. Sabe exactamente qué decir para ir dando pena a la vez que resultar útil mientras se va apropiando de las técnicas de los demás en su favor. También hay quien encuentra el final demasiado abrupto o sin sentido; no es así puesto que el final reafirma la universalidad de su mensaje en lo cíclico de su resolución: siempre habrá una Eva dispuesta a todo por conseguir sus objetivos.

Pocas veces se da en un film una conjunción tal de maestría, tanto por la sabia dirección de Mankiewicz como por los extraordinarios actores que elevan la función, empezando, como no, por una de las mejores actrices de todos los tiempos, la diva Bette Davis. Cabe resaltar que este es uno de los guiones con mejores líneas de diálogos que se puedan presenciar en pantalla, gentileza del mismo director. Da nostalgia volver a ver este film, puesto que te embarga una sensación de menoscabo del Hollywood dorado, cuando para ser estrella estaba la condición sine qua non de ser también actriz de verdad, no como lo que generalmente ronda hoy día. Definitivamente una película que reside en los altares del séptimo arte, ganadora de seis Oscar, entre ellos mejor director y película de 1950.
RandolphCarter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2017
22 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre el continuo movimiento que hay dentro del camerino de la veterana estrella de teatro Margo Channing (Davis), asoma la joven Eva Harrington (Baxter), ansiosa por conocer a su ídolo y por quitarle esos aplausos que tanto le apasionan. La fama es un premio apasionante y está dispuesta a luchar contra todo para conseguirla.

Gradualmente, Eva irá mostrando su alma hasta que Margo descubra la verdad: se encuentra ante la codicia personal más despiadada. En la mirada de ojos saltones de nuestra estrella, observamos el sentir de la pérdida de la juventud y su temor a que nuevas promesas como Eva, reemplacen su viejo resplandor.

Su vida de cine entre bastidores donde imperan la ambición, los celos, el cinismo y la traición, se tambaleará. Mankiewicz nos lo cuenta de manera soberbia gracias a un guión que roza la excelencia, deleitándonos con unos diálogos para el recuerdo, y unas interpretaciones antológicas.

Eva será víctima de su propio modus operandi ante una mujer que, como ella, soñó con envolverse en oleadas de amor que pasan sobre las candilejas y con relucir en este mosaico de actitudes donde todo es ficción. El espectáculo debía continuar. Genial filme sobre el mundo del teatro de Broadway.
José Manuel Barba Márquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de diciembre de 2007
98 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la mayoría de usuarios se lanzarán a mi yugular cuales chacales hambrientos cuando lean mi crítica, ya que me he fijado en que no hay ni un escrito negativo sobre este film; pero igualmente allá va.

Es cierto que la película está muy lograda en cuanto al tratamiento del tema. La ascensión al éxito desde lo más bajo pisando a todos los que un día te ayudaron es, por desgracia, la tónica habitual en el mundillo del espectáculo (el tatro no es una excepción) y, Anne Baxter, en el papel de Eva, borda magníficamente este paradigma. Pero he aquí que, la cuestión más interesante del metraje, es para mí la más desaprovechada y la que me ha causado una mayor decepción. La razón es que, según mi parecer, la evolución del personaje de Eva se descuida en ocasiones. Es decir: que no hay una progresión apreciable de la Eva "mosquita muerta" a la Eva "víbora" que se aprovecha de cuantos la rodean. Este cambio ocurre con demasiada rapidez; y ello se debe a que hay largos lapsos de tiempo en los que Eva no aparece en pantalla, dando la sensación de que se deja al personaje en un segundo plano. Aunque es verdad que, la evolución de Eva, se percibe a través de los diálogos de los demás protagonistas. A mí, personalmente, me hubiera gustado que la película se hubiera centrado mucho más en el personaje de Eva. Por eso pienso que el film está desaprovechado. Y todavía más sobrevalorado (no me parece, ni de lejos, una obra maestra).


Pero para que no digan que soy un "anticine" rescataré dos aspectos que sí me han agradado:

a) una gran interpretación de Bette Davis.

b) la breve aparición de Marilyn Monroe (ella sí es una obra maestra).
torrija
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2008
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
All about Eve es una de las obras maestras de la historia del cine: gran dirección, genial el guión, la fotografía en blanco y negro colaborando también magistralmente para contar la historia... Muy interesante el hecho de que la imagen cuenta tanto o más de la historia que las palabras, aunque éstas son geniales.
Pero, sin duda, el elemento que termina de elevar la película a la categoría de obra maestra son las interpretaciones. Genial Bette Davis en una de las mejores interpretaciones de la historia del cine. Está estupenda diciendo los diálogos pero sobre todo está estupenda en todo su repertorio de gestos. Destacar también a George Sanders, Celeste Holm, Gary Merrill y Anne Baxter (que ha sido criticada por falta de naturalidad, ver spoiler). Pero, sobre todo, destacar a la genial Thelma Ritter (sus miradas con Bette Davis como ya señaló Easydriver son geniales) y Marilyn Monroe (por aquel entonces empezando con muy bien pie y demostrando su talento, hoy en día tan infravalorado).
En resumen, esta película es de obligado visionado para todo el mundo. Creo que cualquier persona que vea All about Eve la disfrutará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mikelberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow