Haz click aquí para copiar la URL

Señor Manglehorn

Drama A.J. Manglehorn es un ex convicto que, cuarenta años atrás, renunció a la mujer de sus sueños a cambio de dar un gran golpe. Ahora reside de manera humilde y discreta en una pequeña localidad, viendo pasar los días en soledad. Hasta que su pasado sale a la luz sorprendiendo a sus vecinos.
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
24 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los cineastas independientes más prometedores del séptimo arte estadounidense vuelve a las carteleras españolas tras la seca y lírica Joe (2013) buscando por parte de respetuosos distribuidores dignificar la obra de Green, que sólo había llegado a las carteleras nacionales con sus vulgares comedias con James Franco y compañía.

Tras La sombra del actor hace unos meses, esta parece ser la resurrección definitiva de Al Pacino, agrandando solo con su presencia y experiencia interpretativa uno de los trabajos protagonistas más a tener en cuenta de este año. Green solo debe encargarse de poner a Al en cuadro para que este eleve al personaje y al filme a otro nivel.

Igual que en Joe, Gordon Green crea un relato minimalista, de personajes desencantados y oscuros pero a la vez conmovedores, augmentando el amor por el detalle y otorgándole una intensidad romántica que, por motivos argumentales, Joe no contenía siendo un filme más contenido.

Otro notable trabajo y pequeña fábula que firma David Gordon Green rindiéndose a la figura, voz y aura que el gran Al Pacino otorga al solitario protagonista. Genio y figura.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede verse como una película, sino como episodios de una misma historia, interpretados por Al Pacino. Cada secuencia tiene sus personajes, y se nos desvela tranquila, aportando cada vez, un matiz de este Señor Manglehorn.

El conjunto se ofrece deslavazado, con un doblaje cadencioso y monótono que no facilita el trabajo al espectador. Al Pacino es una estrella, todos lo sabemos, David Gordon Green, su director también, y le deja hacer... Incluso la cámara es consciente de quien tiene delante... y le permite ser él.

¿Me ha gustado? No lo sé. Pero tiene una cualidad que abunda poco en el cine actual... Es rara... aunque no con esa rareza que produce rechazo por lo poco entendible.
Posee una singularidad esencial, y eso es algo que a mí siempre me apetece.
Manglehorn, es un descreído, se encuentra en ese momento vital de quien no ha sabido proyectar una vida a la que aferrarse cuando todo se vuelve en contra. Es incapaz de hacer feliz a nadie, porque ni siquiera logra un solo instante de felicidad propia.
Tampoco me "deshuevaré" en el momento de puntuarla.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2015
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Al Pacino es un gran actor es indiscutible, pero ni con esas salva esta película.
El argumento no es que sea la bomba, es el día a día de un señor mayor encerrado en sí mismo y con las peculiaridades de su edad y su carácter, pero eso no es excusa, hay maneras preciosas de contar hasta la cosa más absurda.
97 minutos de Al Pacino y su mirada desconcertante. No esperes más.
Mañana hago yo 1 película de como mi madre pasea al perro y mira la telenovela, a ver si me forro ;)
Clicly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me costó demasiado llegar al final. Nada es lindo, emotivo o inspirador. Es un pasar el tiempo sin que suceda nada de nada de nada con cara de desagrado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Enge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película Indie. Es decir, una de esas que narran el reverso del sueño americano con una realización un poco desangelada y con la incomunicación como lema. Y eso que el director se marca algunos montajes paralelos extraños y alguna secuencia onírica para enunciarse como artista. También hay secuencias en las que Manglehorn cambia una bombilla, más que nada porque se ha fundido.
Lo mejor de todo es que está Al Pacino, mi actor favorito, que sabe hasta cambiar una bombilla con elegancia, al que han conseguido embridar su tendencia a la sobreactuación. Y eso que hasta sobreactuado, Pacino es grande. Pacino interpreta a un sesentón cuya familia está rota: él está separado, igual que su hijjo, un hijo que ha elegido el camino que su padre no quería para él, el de broker obsesionado con la posesión, mientras que Manglehorn, el protagonista vive con una sencillez espartana aliviada por tres pasiones. Su nieta es su mayor conexión con la humanidad y su gata persa blanca su compañera de piso. Pero el principal drama de su vida es que vive anclado en el pasado. Ha construido un altar -literalmente- con la memoria de una novia de juventud, que le impide vivir el presente, anclado en un pasado idealizado que ciega la felicidad que tiene al alcance de la mano con el personaje interpretado por Holly Hunter.
El fantasma del fin de ciclo existencial, de la muerte, del suicidio por inanición emocional recorre cada plano. Siendo un film indie nos tememos lo peor. Manglehorn deja abierta la posibilidad de lanzar al mar su pequeño barco y dejarse morir. No obstante…
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow