Haz click aquí para copiar la URL

Alien: Covenant

Ciencia ficción. Terror Durante un viaje en el espacio rumbo a un remoto planeta al otro lado de la galaxia para colonizarlo, la tripulación de la nave 'Covenant' descubre una señal proveniente de lo que creen puede ser un paraíso inexplorado, y que resulta ser un mundo oscuro y hostil... Secuela de "Prometheus" (2012). (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 81 >>
Críticas 402
Críticas ordenadas por utilidad
15 de mayo de 2017
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ordeñando hasta a extenuación a la pobtre vaca del primer y glorioso Alien, esta precuela numero mil, no solo no aporta nada nuevo sino que puede secar tus recuerdos. Me da pena tildar de malo un trabajo realizado por otros con tanto esfuerzo de energías y lamento mucho decirlo pero :si te gustó Alien el 8º pasajero , por favor no veas esto!
Carnaham
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería estar advertido de antemano que Ridley Scott lo mismo te da 'Blade Runner' o 'Alien' que una basura infecta; pero viendo los avances y que el sello Alien estaba presente, no había tan mala pinta, al menos por mi parte; pero ser cinéfilo te lleva a veces a dejarte llevar por las expectativas, algunas veces tienes razón y otras veces no. Esta vez va a ser que no.

Veo la secuencia inicial y el título (brutal esto último y ya veréis por que) y me digo que la cosa pintaba bien. Con el devenir de los minutos esa sensación va transformándose en muy poco ante lo que veo; una sucesión de escenas algunas dignas de mención, otras con algo de tensión; sin embargo, todas ellas tienen en común que el factor sorpresa es prácticamente 0.

Como se puede esperar en este tipo de películas, la fotografía, la banda sonora y los efectos especiales están muy bien. La historia y su desarrollo no tanto. Solo rescato cuando hace acto de presencia David, interpretado por el gran Michael Fassbender; cada vez que aparece, la película gana en personalidad, cuando desaparece, la película se vuelve del montón.

Además, creo que, en lo que a historia se refiere, han tomado el camino fácil. 'Prometheus' podrá ser muchas cosas, pero no era un producto facilón como lo es 'Alien: Covenant'. Espero y deseo que la siguiente entrega se rompan más los sesos para fabricar un guión en condiciones.

Me quedo con el consuelo de que esto no es 'Alien: Resurrección', entonces ya hubiese sido para pensarse salir de la sala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la crítica de "Alien: Covenant", una película de la que no tenía demasiada expectativa, dado que no me considero fan de la saga "Alien", aún así conozco bastante la primera película de la saga y la considero una importante cinta de ciencia-ficción.

Dentro de que las secuelas de "Alien: el octavo pasajero", nunca me han parecido muy destacables, y ni me he molestado en ver las de "Alien vs Predator", admito que en su día me llamó mucho la atención la propuesta que Ridley Scott nos iba a ofrecer con "Prometheus".
Aunque la película no me volvió loco, ni me pareció destacable, al menos me resultó interesante.
Lo malo de "Prometheus" es que la historia quería abarcar muchos temas y se quedó a medias en casi todos ellos. Aún así, se me hace entretenida, y aunque no la considero buena, sí me parece pasable, y podría ser buena si hubiera simplificado gran parte de sus subtramas. Pero en cualquier caso, si la intentas clasificar dentro del cine de acción y terror de serie B, puedes llegar a disfrutarla.
El problema es que aunque se enfocase en otras ideas y otros conceptos, "Prometheus" no solo es inconsistente consigo misma, también es inconsistente con la película original de 1979.
No soy el único que ha establecido un paralelismo entre "Prometheus" y "La Amenaza Fantasma", pues al igual que George Lucas, Ridley Scott llevaba mucho tiempo lejos de su saga, por lo que tiempo después decidió retomarla con una trilogía de precuelas.
De hecho, la reacción ante ambas películas es bastante similar, ya que fueron cintas que dividieron muchísimo a los fans y los críticos.
Por lo que si seguimos la lógica original de Ridley Scott, "Alien: Covenant" sería el equivalente a "El Ataque de los Clones" en esta trilogía.
Y si yo considero que "El Ataque de los Clones" es peor que "La Amenaza Fantasma", también pienso que "Alien: Covenant" es peor que "Prometheus".
¿Por qué?, Porque la idea original de "Alien: Covenant" no tenía nada que ver con la cinta que Fox nos ha dado a conocer este año. Ya para empezar, creo que plantear esta nueva saga como esta trilogía precuela es un completo error; "Prometheus" tendría que haber sido una precuela spin-off autoconclusiva. De hecho, Ridley Scott la presentó como un derivado de "Alien", no como una precuela. La convirtió en precuela en el momento que decidió hacer dos secuelas de la misma.
Y es que "Alien" no da para hacer una trilogía de precuelas, porque siempre correrá el riesgo de sobreexplicar detalles que mucha gente preferiría que continuasen siendo un misterio. Y así ha sido, eso es exactamente "Alien: Covenant"; sobreexplicar misterios de la película original y eliminar casi todas las referencias a "Prometheus". (Esto lo detallaré más en spoilers)
Y aunque la película no me ha gustado mucho, confieso que la propuesta me atraía más que esa supuesta "Alien 5" de Neill Blomkamp. Porque entre que la propuesta me atraía poco y que admiro a Neill Blomkamp precisamente por ser un cineasta que no se ha subido al carro de las franquicias, creo que teníamos mucho que perder y nada que ganar.

Además "Alien: Covenant" iba a ser dirigida nuevamente por Ridley Scott, y aunque "Prometheus" fue otra cinta de la franquicia dirigida por él, no era una película con xenomorfos como tal.
Volvía Ridley Scott y volvía el alien, ¿Qué posibilidad había de empeorar los errores de "Prometheus"?
Pues no sé que diablos pasó, pero lo hicieron. A parte de que el guión es un desastre, la película está mucho peor dirigida que "Prometheus", porque aquella al menos estuvo bien dirigida, pero en "Alien: Covenant" hay escenas en las que no te enteras de lo que está pasando. Pero ya no es solo eso, es que vuelve a haber gazapos, vuelven las inconsistencias, vuelven las estúpidas decisiones de los personajes, vuelven las escenas ridículas, y encima el final es tan bochornoso que empiezas a dudar de la competencia de Ridley Scott como director.

En conclusión, "Alien: Covenant" es una película torpe y decepcionante, que pese a intentar ser una fusión entre "Prometheus", "Alien" y "Aliens", mete muchas tonterías, personajes poco carismáticos y dos xenomorfos tan metidos con calzador que hacen de este film la precuela más torpe de la franquicia. Así que le voy a conceder una puntuación de 4 sobre 10.
Lo peor es que he visto entrevistas en las que Ridley Scott explica que después de "Alien: Covenant" tiene planeada más de una película. De hecho, he leído que pueden ser entre dos y seis precuelas más.
Eso convertiría a la obra original en la novena película cronológicamente hablando. No sé yo si eso es buena idea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SithLord1971
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2017
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras lustros de excusas, de "es que visualmente está muy bien" y de vivir de las rentas, he decidido que el cine de Ridley Scott es completamente irrelevante. Poco importa que conserve su mano para hacer atildados espectáculos de ciencia ficción si carece del más mínimo criterio para elegir los guiones que filma. De hecho, si hacemos memoria, lo que hizo grandes a Blade Runner y a Alien fue la armoniosa combinación de este talento estético con unos guiones de enjundia: desde entonces, su tino para elegir libretos ha sido penoso. Y en este caso es, lisa y llanamente, un mojón. Un mojón irrespetuoso en el que Ridley consiente en sodomizar su propio pasado con una estupidez del quince. ¿Es peor que Prometheus?: sí, que Dios me perdone. Prometheus tenía muchos (y serios) problemas, pero en el fondo iniciaba una historia diferente que jamás debió mezclarse con la mitología de Alien. En Alien: Covenant la Fox se lía, escucha a los fans y toma el peor camino posible, que es continuar Prometheus sin continuar Prometheus: coge sus personajes, se desentiende de las incógnitas planteadas y se entrega en cuerpo y alma a un remake chusco de Alien. Por ello, nada volvemos a saber de los Ingenieros (que era una buena idea, por cierto), pulula el androide David y una nueva tripulación es masacrada por el xenomorfo. Todo el que espere otra cosa se engaña, y he de advertir que los moradores de la nave Covenant son aún más estúpidos que los del Prometheus, Katherine Waterston es un remedo llorón y blandito de Sigourney Weaver y en general, nada tiene sentido en esta absoluta mediocridad.
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott es alguien muy poderoso en el mundo del cine. Cuando quiere algo se le da sin objeciones, incluso si quiere tumbar otros proyectos los estudios lo apoyan. Por alguna extraña razón se le ha metido la idea de hacer franquicias muchas de sus películas exitosas. Una de ellas es Alíen, que en 1979 fue un antes y después en la ciencia ficción, mostrando a la primera heroína del cine: la teniente Ripley.

Aliens (de James Cameron) llevo todo a un nuevo nivel que hasta la fecha nadie ha podido superar. ¿Entonces que hizo ALIEN: COVENANT? Pues digamos que usó la misma fórmula de la primera Alíen con la esperanza de que eso pudiera revivir la franquicia, pero no le salió como esperaba.

Con PROMETEO tengo un serio problema: amo y odio la película, amo su intención de hacer un universo más allá de alíen que ponía de base teorías respecto al origen de la vida en la tierra, tocando temas un muy amplios (de dónde venimos, nuestro propósito, etc.) pero con terror y ciencia ficción. La odio, porque solo puso las preguntas y no se atrevió a responderlas, las dejó en el aire de una manera muy grosera.
Con la secuela ese asunto queda hasta el último termino para solamente tener una película de alíen como todas las demás. Toda esa mitología, todo ese potencial en el universo de PROMETEO que si bien no era perfecto al menos era muy interesante se desperdicia.

De nuevo hay un personaje femenino fuerte, pero que palidece con la protagonista anterior Elizabeth Shaw cuya participación en la secuela deja con mucho que desear.

No hay sorpresas en la película y se siente como una gran oportunidad desperdiciada. Como es costumbre, algunos personajes tendrán más trasfondo que otros, algunos serán simplemente comida gratis para los monstruos, pero nada que no sepamos. Respecto al villano, pues es interesante, su comportamiento y sus intenciones resultan en ocasiones perversas, digamos que es lo que salva a la película.

Como es costumbre: los efectos bien, al igual que las actuaciones. Las escenas de terror y gore funcionan muy bien. Mención aparte por la fotografía y el uso de los colores sombríos, logran una atmósfera de incomodidad muy efectiva.

Lamentablemente Alien: Covenant queda algo a deber respecto a PROMETEO y a la misma Alíen. Yo espero que al señor Scott le llegue de nuevo la luz de la serenidad y deje que otros directores con diferente visión como Neill Blomkamp (si, muchos lo odian) para continuar el legado de Alíen, sobre todo cuando tienes a Sigourney Weaver dispuesta a hacer de nuevo a uno de sus personajes más recordados. Los fans lo agradecerán.
Angel Furry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 81 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow