Haz click aquí para copiar la URL

Slumdog Millionaire

Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
<< 1 90 99 100 101 102 >>
Críticas 506
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2011
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O coprotagonista, como prefiramos. Porque el verdadero personaje de esta original, aunque sobrevalorada, película es Shalim, el hermano sicario, ladrón, ambicioso, creyente y ambigüo del protagonista.

¿Qué hace Jamal en la historia?: seguir al hermano mayor, enamorarse de la chica y participar en un concurso de la tele. Muy bien. Nos quieren vender la moto, con mucho colorido y con dosis de drama que se pierde entre tanta comedia, que la bondad y la inocencia siempre acaban por triunfar. "Se bueno como Jamal, haz siempre lo correcto, manten la ilusión y la esperanza, y seguro que triunfas". Eso estaría muy bien, pero, dado el planteamiento de la historia, es tan maniqueo, tan edulcorado, tan poco creíble, que a mi personalmente casi me daba rabia que contestara tanta preguntita.

Porque si Jamal ha podido ser "bueno" y ha podido triunfar sin mancharse nunca las manos ni padecer ningún horror, es porque a su lado había otro personaje que se hunde, que se ensucia y que lleva, verdaderamente, toda la carga dramática y honda de la película. Es Shalim quien está dispuesto a robar, engañar, matar y hacer lo que sea por superar esa miseria en la viven, y salvar el pellejo, pero ¿no es eso lo deben hacer? Es Shalim el reflejo real del niño de la calle, el niño que no tiene futuro, el niño que cae en las garras de la tragedia; el niño que no es ni bueno ni malo, sino sólo un superviviente. Era esta idea la que podían haber explotado, estrujado hasta inundar lo más profundo del espectador.

Creo que los Oscar se los ha llevado, más que por méritos propios, por la historia que hay de fondo: el sufrimiento diario en las calles de la India. Buen planteamiento, pero mal elaborado.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2009
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1º La película en la 1ª parte recuerda en exceso a "Ciudad de dios" (la cual de le da mil vueltas en eso de recrear la máxima de "la violencia genera violencia"). La 2ª parte ??????

2º Aún me pregunto el porqué del oscar al mejor guión adaptado, y más, por qué no lo estaba "Revolutionary Road". La película goza de lagunas argumentales impresionantes.

3º Criticar tanto oscar es algo parecido a lo que pasó con "Titanic", pero peor. Es para ponerse a pensar que la mejor película del año no posea ningún buen actor, o un guión decente, y una música efectiva pero de dudosa calidad

4º Slumdog no es una película de cine independiente, en todo caso no convencional para los oscar

5º desde luego se merecía el oscar a la mejor fotografía, es lo mejor de la peli

En definitiva, Slumdog me entretuvo pero no me convenció. Si era una película sobre el drama de una sociedad marginal hay muchas mejores (la ya requetemencionada "Ciudad de dios" p.e.); si era una fábula o una película de amor, aquí la lista es interminable. Lo más destacado es el hilo argumental del concurso, y no es atribuible a Boyle. Le doy un 6 porque me parece heavy calificarla de pasable.
Gema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2010
10 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de contemplar por tercera vez al mayor detector de esnobs, gafapastas, pseudo-intelectualoides, bocazas, escupetintas, culturetas amargados y soberanos imbéciles de toda mi experiencia cinematográfica.
Y lo más increíble es cómo esta gentuza se presta a ponerse en el más soberano ridículo luchando a muerte por despotricar esta simple e inofensiva película escupiendo mierda tal como: "Para ser objetivo y tener criterio propio tienes que pensar esto acerca de la película", "Es incoherente que un personaje haga algo por impulso y al pararse a pensar se arrepienta y lo deshaga", "No critica la pobreza social" o "Se pasa de rosca criticándola", "Es inverosímil que las preguntas coincidan con la vida cronológica del chaval", "No es lógico que estos niños hablen inglés", "Su mensaje es que el dinero lo hace todo", "Intenta hacerse la vistosa y exótica para ocultar sus convencionalismos", "Es mala porque le falta riesgo y no es dramática" y alguna perla como "Es mala por tratar sobre un concurso televisivo". No faltan otras como que se parece a Romeo & Julieta o incluso que es demasiado violenta. Y no falta meterse una y otra vez con la "estética de videoclip".
Y cómo no: satanizar la escena final del baile. Ya tendrá cosas la película, pero casualmente se meten con los créditos.
¿Nos hemos vuelto idiotas? Sinceramente, ¡lo que hay que oír!

Además me sorprende que la gente sea tan ingenua como para, a estas alturas, verse decepcionada por los Oscars.
Y cabe citar el mogollón de veces que la han calificado de "manipuladora" cobardemente y sin argumentar el por qué o el cómo. La ventanita inferior está para algo...

Supongo que con todo esto he dado cierta información sobre la película... he citado cosas que aparecen y algunas que no.
¿Mi valoración?

"Slumdog Millionaire" de Danny Boyle es una historia de amor, amistad y hermandad ajenos a palabras y a lógica. Es una historia que busca emocionar y conmover criticando unos cuantos males de la Humanidad que incluyen la pobreza, el abuso, la esclavitud, el tráfico con la inocencia, la frivolidad, la adicción del poder destructivo y, sobre todo, el que nadie ayuda a nadie, e incluso a veces, se traicionan entre sí para luego arrepentirse.
La película no busca engañar, no es una película para niños. Busca hacer sentir emociones respecto a emociones, y la política no viene a cuento.
Una historia de amor en la India pobre que salta desde la infancia hasta la adultez temprana. Nada más.
En mi caso, a pesar de no hacérseme redonda del todo, sí ha funcionado y de sobra. He sentido los cuatro humores: alegría, tristeza, miedo, ira... de todo un poquillo, y algo que tal vez no pueda escribirse.

Y no, no creo que una puntuación diferente haga idiota a un espectador... pero algunas críticas basadas en la mera y simplona calificación y la nula argumentación sí, sobre todo cuando éste se confunde con una calificación reiterativa. Bastantes "Carlos Boyero" y "Armond White" tenemos ya por aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Havezethario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2010
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película basada en un concurso de televisón, del que todos conocemos, con actores nada del otro mundo, presupuesto bajo, y con una historia previsible y típica a lo largo de toda la película. Me duele que la comparen con otras películas del género como "Ciudad de Dios" , o que se haya llevado tantos Oscars...
baralaibolson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2009
9 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografia insuperable aunque al final repetitiva. Una historia interesante al ser planteada. Pero no muy bien desarrollada. No la recomiendo. Puede que no supere las diferencias culturales de ambos tipos de cine (indio y occidentas). Yo no la recomiendo... pero los comentarios de la peña que estaba a mi alrededor en el cine si la recomendaban, ellos se confunden. También se confunden los críticos que la han dado bastantes premios internacionalmente y unas cuantas nominaciones al Oscar, al Paco y al Ambrosio....
elfuturoyaeshistoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 90 99 100 101 102 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow