Haz click aquí para copiar la URL

Entre navajas y secretos

Intriga Cuando el renombrado novelista de misterio Harlan Thrombey (Christopher Plummer) es encontrado muerto en su mansión, justo después de la celebración familiar de su 85 cumpleaños, el inquisitivo y cortés detective Benoit Blanc (Daniel Craig) es misteriosamente reclutado para investigar el asunto. Se moverá entre una red de pistas falsas y mentiras interesadas para tratar de descubrir la verdad tras la muerte del escritor.
<< 1 9 10 11 20 47 >>
Críticas 235
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un más que correcto Ryan Johnson plantea esta cinta en clara referencia a otras obras clásicas de misterio, con un enigma a resolver y un grupo de personajes con intereses mezquinos a cada momento. Johnson escribe, dirige y produce su Cluedo particular dónde brillan con luz propia el elenco estelar de la cinta. Podemos destacar sobre todo el papel protagonista de Ana de Armas y su réplica en la persona de Daniel Crieg, con unos más que solventes Don Johnson, Cristopher Plummer y Jamie Lee Curtis entre otros, sin obviar el rol de Chris Evans en un papel bastante alejado de su ya tradicional rol del Capitán América.

El guión de Johnson se desarrolla como un puzzle en el que todas las piezas y los elementos de la trama van explicándose poco a poco. Quizás tienda un poquito a la sobrexplicación, defecto muy recurrente en estos tiempos, pero en conjunto eso no desmerece al total de la obra, que se convierte en un canto y una oda a las buenas personas honradas y trabajadoras.

Cinta totalmente recomendable que ensalza a Johnson como director y hará que los haters del Episodio 8 de Star Wars se den cuenta de su terrible error y vean que es un gran director que es capaz de filmar grandes películas como Knives Out y el excelso Episodio 8 de Star Wars.
JCR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esto no es Thomas Pynchon. Es una Agatha Christie apócrifa. Por tanto, sabemos lo que debemos esperar. Básicamente, enredos, entretenimiento y artificio acompañados de cierto mensaje moral y político de fácil digestión y final cerrado y satisfactorio.

Por todo ello, soy favorable.

Cuando, en determinado momento, el detective cita en una de sus intervenciones y sin venir a cuento el Arcoiris de la gravedad de Thomas Pynchon, la película se burla simpáticamente de los espectadores que la han reconocido y han arqueado la ceja halagados. El dialogo prosigue más o menos así:

-"Es un libro. ¿Lo ha leído?".
-"No".
-"Yo tampoco"

Efectivamente: no lo ha leído ni el detective ni la enfermera, ni tampoco el espectador, que ha intentado pero no ha logrado tragarse el ladrillo de Pynchon y que no tiene más remedio que admitir que el entretenimiento a lo Agatha Christie es mucho más accesible. Una cura de humildad.
dani_el_blando
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que se le da mejor a Rian Johnson que Star Wars. Quizás, ambientando su historia en un mundo que conoce, es capaz de mantener la coherencia narrativa. Demuestra que pese a los agujeros, si la historia es coherente y se dirige con ganas, sale algo suficientemente robusto. Básicamente una historia a lo Agatha Christie.
Creo que las actuaciones de todos son bastante decentes, sobreactuadas como cabe esperar en el género y la clase social representada. Johnson creo que se siente cómodo así.
Por desgracia los criminales de la realidad llaman siempre a su abogado en lugar de cascarlo todo sin mayor necesidad...
Una película bastante bien dirigida, pero creo que hubiese sido redonda si alguien hubiese repasado el guion, pero si... me entretuvo, lo confieso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2019
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rian Johnson (Star Wars: los últimos Jedi, Looper, Brick) lleva a cabo una atractiva reconstrucción de históricas y clásicas referencias al género detectivesco. Una casa, un crimen, una herencia, mucho dinero por medio y un detective singular.

Con enorme elegancia, deja que estos y otros clichés explícitos y sin ambages se conviertan, bajo su escritura y dirección, en una propuesta con personalidad propia. Es verdad que el guion está muy alambicado y es muy verbal; lo que puede provocar cierta frialdad en los espectadores habituales de whodunit donde todo se evidencia visualmente y en dos palabras.

En Puñales por la espalda, toda la elocuencia de los personajes funciona como pequeñas metáforas que se van sembrando y que, en el presente o futuro de la trama, florecerán en una sugerente caracterización o gestión del suspense.

Por otra parte, Johnson consigue una puesta en escena elegante; con un montaje que ayuda a dilucidar quién miente y quién no en los saltos al pasado y puntos de vista subjetivos. Al mismo tiempo, la iluminación está absolutamente vinculada al escenario del crimen. Es decir, la luz y el tono se matizan gracias a la dirección artística, que se luce con sus colores (predominio de las maderas oscuras), sus figuras decorativas por la mansión; y la variada construcción de objetos. Todo ello permite que algo que podría haber sido muy teatral acabe siendo bastante cinematográfico.

Finalmente, destacar que la aguda y fina ironía conviva acertadamente con una cruda crítica a la avaricia y al vivir de rentas y herencias. Y, por supuesto, aún es más remarcable que el film abrace cómo se puede ser honrado y bueno aunque todo esté en contra.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale la pena verla por varias razones. Es entretenida, con un ritmo ágil, tanto que no se te hace pesada a pesar de lo que dura. El ambiente, osea el casoplón en el que se desarrolla casi toda la película es muy chulo, de esos que te hacen sentir añoranza de las pelis de antes, tonos cálidos, estancias abarrotadas de muebles, sillones acogedores, libros, cuadros....una pasada. Los personajes están bien perfilados, tanto que a pesar de que son un buen grupo, enseguida ves la calaña de cada uno. La trama es conocida, reunión familiar para celebrar el cumpleaños del patriarca y en el minuto uno cadáver al canto. Un asesinato original, llega la poli, empiezan los interrogatorios...Hasta ahí todo bien. Pero el motivo principal de mi recomendación es la actuación de Ana de Armas. Con una frescura magnífica borda un papel que parece escrito para ella. Bien desenvuelta, siempre en su sitio, es la protagonista indiscutible de la historia. En mi opinión es la primera vez que una actriz de origen hispano (es cubana, con antepasados españoles), no chirría en un elenco lleno de estadounidenses (y la australiana Toni Collette. Id a verla, pasaréis un buen rato. Ideal para una tarde de domingo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irati67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow