Haz click aquí para copiar la URL

Super Mario Bros. La películaAnimación

Animación. Aventuras. Infantil. Fantástico. Comedia Mientras trabajan en una avería subterránea, los fontaneros de Brooklyn, Mario y su hermano Luigi, viajan por una misteriosa tubería hasta un nuevo mundo mágico. Pero, cuando los hermanos se separan, Mario deberá emprender una épica misión para encontrar a Luigi. Con la ayuda del champiñón local Toad y unas cuantas nociones de combate de la guerrera líder del Reino Champiñón, la princesa Peach, Mario descubre todo el poder que alberga en su interior. (FILMAFFINITY)  [+]
1 2 3 4 10 20 26 >>
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
5 de abril de 2023
185 de 236 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que llevamos años viendo adaptaciones de videojuegos a la gran pantalla ya estamos curados de espanto. Hemos visto desde excelentes adaptaciones -como por ejemplo la reciente “the last of us” en HBOMax- a otros productos que no hay por donde coger como “Monster hunter”. Así que, al menos yo, ya me acerco a este tipo de productos sin tener ni idea de si me voy a encontrar algo bueno o un completo desastre saca cuartos. Y he de decir que, en esta ocasión, es de esos casos que ni una cosa ni la otra.

Super Mario Bros, que llega a nuestra taquilla el 5 de abril, es una película cuya clara intención, ya desde el inicio, es la de apelar al fan de los videojuegos de Nintendo. No han pasado ni cinco minutos de cinta que ya hemos visto a los dos hermanos fontaneros pegar saltos con una cámara que se mueve lateralmente -como en el videojuego clásico- mientras van pasando obstáculos con distintas acrobacias. Esto, obviamente, era esperado por todos y se disfruta viéndolo mientras oímos temas musicales que hemos oído cientos de veces mientras jugábamos. Además, creo que está bien que se de al fan lo que espera recibir.
Pero, y ahí va mi primera queja con la película, no puedes estar haciendo lo mismo cada dos por tres. Porque lo poco gusta y lo mucho acaba por saturar.
Uno de los principales problemas que le he visto a esta película es la tendencia a quererte vender los videojuegos. A veces se siente como si estuvieras viendo un anuncio publicitario muy bien hecho y con mucho dinero detrás, pero que te aleja emocionalmente de la cinta porque te sientes más un cliente que un espectador. Alguien podría decirme que productos como “La LEGO película” también eran como una especie de anuncio de hora y media que buscaba que comprases toda la tienda de lego al acabar para montarte tu propia película en casa. Y tendrían razón en decirlo, pero también es cierto que la LEGO película venía respaldada por un guion mucho más eficiente y arriesgado que el de super Mario.

La película que tenemos entre manos tenía ante ella un reto. Al venir de unos juegos que no tienen prácticamente nada a nivel narrativo -como le ocurría a “League of legends” cuando decidieron convertir su juego en la brillante serie de Netflix “Arcane- tienen la posibilidad de inventar. De explorar el universo. De crear y expandirse con infinitas posibilidades. Y, aunque es evidente que han construido un universo vivo y rico, con muchísimas opciones que explorar, no lo han regado lo suficiente con una historia potente que te haga transitar por él con más ganas y atención.
Aquí básicamente tenemos la historia de un villano muy villano -permitidme la redundancia y la broma- llamado Bowser que quiere conquistar el mundo y conseguir a la princesa Peach – a la que da vida en la versión inglesa una fantástica Anya Tylor-Joy que le da un estilo muy chulo al personaje y que “se roba el show”- que se encuentra en su camino a los hermanos Mario y Luigi que intentarán pararle los pies.
El esquema, como podéis observar, es muy básico. Y su desarrollo no es mucho más complejo que esto. Al final, estamos en una película que ha apostado más por la forma que por el fondo y esto se nota en el guion. Que es muy básico y que parece más la excusa para ir enseñándonos distintos mundos y videojuegos por los que transitar que algo más complejo. Seguramente, como ya ocurría con la primera entrega de “Minions” la apuesta de la compañía es más por los pequeños que por los adultos que van a acompañarlos y de ahí la simplificación de las tramas. Quizá, simplemente, yo no soy el target de la película. Pero bueno, creo que es importante señalarlo, igualmente, para que sepáis que os vais a encontrar.

En el apartado visual, eso sí, el largometraje animado por Illumination Entertainment no decepciona en ningún momento y luce musculo en cada escena. Tanto en las “set pieces” rápidas de combate o de “plataformeo”, como en la creación de universos y localizaciones, la película destaca y se sitúa muy por encima de la media de la animación típica. Hay una sensación de mundo enorme que descubrir detrás de cada plano que es fácil quedarse atrapado ahí y los más fans de la cinta estoy seguro que se van a enamorar de este universo que, preveo, será más y mejor explorado en próximas entregas de la franquicia.

En cualquier caso, y por no extenderme mucho más, creo que había que pedirle más a esta película. Pienso que, aunque estamos ante una cinta divertida, de metraje muy comedido -apenas 90 minutos- y que va a gustar a los muy fans de la saga, acaba por pecar de ultra conservadora y no arriesga prácticamente nada, otorgándonos una historia excesivamente sencilla y apostándolo todo al talento que tienen para animar y crear mundos coloridos y preciosistas. Tengo la total certeza de que los más pequeños se lo van a pasar bomba viéndola, pero tengo muchas más dudas con lo que van a sentir y pensar los adultos que los van a acompañar a las salas.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2023
154 de 188 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una época oscura comprendida entre los 80 y primeros años de los 2000, no había manera que un videojuego se pudiese trasladar a la gran pantalla sin resultar un auténtico fiasco, entre ellos, el lamentable anterior film del bigotudo personaje de 1993 que no hacía ninguna justicia al producto original. Afortunadamente, Sonic (el erizo azul de SEGA) demostró en 2020 que la colaboración entre ocio electrónico y séptimo arte no solo era posible, sino que verdaderamente se podían dar trabajos cinematográficos notables sin fallar en el intento.

Ahora, Nintendo y Universal (mediante el estudio de animación Illumination) tras años de planificación, producen conjuntamente esta nueva incursión que deja errores del pasado atrás, poniéndose (ahora en serio) a hacer las cosas bien.

'Super Mario Bros: La Película' mezcla el colorido brillante y vistoso de los responsables de 'Minions' o '¡Canta!' y la supervisión directa de Nintendo para adaptar fielmente como nunca a Mario, Luigi, Toad, Peach, Donkey Kong, Bowser y los demás personajes que han encandilado al público durante años en las entregas plataformeras de los hermanos italianos desde 'Donkey Kong' (1981) hasta 'Super Mario Odyssey' (2017), cuyas referencias están omnipresentes en prácticamente cualquier fotograma de una aventura hilarante que con un argumento sencillo pero efectivo, nos zambulle de lleno en el Reino Champiñón que con sus criaturas y power ups, hará las delicias de todos los jugadores presentes en la sala. En el reparto de voces originales nos encontramos con caras americanas actuales conocidas como Chris Pratt, Charlie Day, Anya Taylor-Joy o Jack Black (que brilla especialmente con su rol) mientras que en España con los hermanos Guillermo y Rafa Romero al frente, todo el casting está conformado por actores de doblaje profesionales con larga trayectoria en el mundillo, en ambos casos, los repartos cumplen con nota su cometido con especial mención a Charles Martinet (la voz genuina de Mario) que realiza un par de papeles secretos en los dos doblajes.

En resumen: Han tenido que pasar 30 años para poder pasar página y estando ya en un tiempo benévolo para los videojuegos en el cine que comenzó en el citado 2020, el fontanero del mostacho por fin ha dado el salto que muchos ansiaban que diese. Nintendo estrena con su mascota, un prometedor punto de inicio para su carrera tras las cámaras con una película que logra que la diversión, la fidelidad y las risas estén aseguradas desde que empieza hasta que acaba (escena post-créditos incluida).
Bloosman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2023
107 de 132 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que he puesto es totalmente cierto, voy a cumplir dentro de poco 35 palos y me he llevado toda la película con una sonrisa de oreja a oreja.
De niño me llevé horas y horas jugando al videojuego Super Mario Bros de la Nintendo clásica, también jugué bastante de adolescente y hasta de adulto, no tanto, pero a veces.
Esperaba alguna referencia que otra al videojuego pero esto ha sido un fan service tras otro, en cada minuto había una o dos referencias, y otra, y otra...
Un no parar, un disfrute auténtico para los fans del videojuego original. También encontraréis muchas referencias de otros juegos de la franquicia.
Pero no sólo de referencias se vive, quitando eso, la película es técnicamente a la altura de Disney Pixar, la trama está bien, los personajes tienen carisma, el doblaje en castellano está bastante bien, y la banda sonora de lo mejor, no sólo los sonidos de los videojuegos sino las canciones escogidas y en los momentos que aparecen para acompañar la escena.
El humor funciona, no es demasiada infantil, que ese era mi miedo, humor para toda la familia.
Se nota el cariño y la pasión que le han puesto los directores, y se nota que son fans sobre todo del videojuego original.
Ponen mimo y detalle en cada escena y eso los espectadores lo agradecemos mucho.
No le pongo ningún pero a la película, no me sobra nada.
Hacía bastante tiempo que no disfrutaba tanto viendo una película.
Estoy seguro de que lo va a petar en taquilla, los que la vean se lo recomendarán a otros, los youtubers y demás inflluencers hablarán bien de ella, poca gente dirá que no merece la pena ir al cine a verla.
Por cierto, tiene una escena post créditos.
Si queréis verme criticar películas con toques de humor, visitar en YouTube el canal SpoilerMan88.
En definitiva, totalmente recomendable, me despido con un Mamma Mía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SpoilerMan88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2023
94 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo llevo jugando a juegos de Súper Mario desde que tengo 4 años, y ya cuento 36. He jugado a todos los Mario de plataformas y la mayoría de los demás juegos de Mario: Mario Kart, Mario Party, Smash Bros., etc.

Pues esta película es una auténtica fantasía para alguien como yo. No es solo que técnicamente sea una barbaridad, es que la cantidad de detalles que acumula roza lo enfermizo. En casi cada plano vas a ver pequeños guiños a uno u otro juego. La música no solo que acompañe las escenas, es que, si Mario coge un power up de un juego determinado, suena la música de ese juego. Y es maravilloso.

Hablando de eso, los power up están integrados perfectamente. Y no pasa nada si no sabes de qué va Mario, la propia película te explica de qué van estos potenciadores. Es alucinante ver a un personaje coger una flor de fuego y lanzar bolas con la mano (yo de pequeño la llamaba “flor milagrosa”, aunque no sé por qué).

Del mismo modo, los clásicos enemigos hacen todo lo que esperarías. Los koopa se convierten en conchas cuando saltan encima de ellos y los puedes lanzar. Huesitos se recompone al rato de desmoronarse. Hay enemigos y aliados de (prácticamente) todos los juegos, incluso nuestro querido pingüino de Super Mario 64.

El desarrollo de los personajes me ha parecido buenísimo. Cada uno conserva lo que le caracteriza en los juegos. Mario es perseverante (pierdes una vida y vuelves a intentarlo) y Luigi es miedica. Pero, de repente, Bowser tiene una buena motivación y es un malo maravilloso. Peach no es una simple princesa que espera pasivamente a que la rescaten, sino que pasa a la acción. Capitán Toad le aporta un toque de humor a una peli que de por sí es pura alegría. Y Donkey Kong es egocéntrico y payaso a partes iguales. Hasta los personajes secundarios tienen encanto.

Cuando entré al cine, sabía que me gustaría la película. Lo que no sabía era que me iba a gustar aún más de lo que esperaba.

Mario entra por la puerta grande del cine y no puedo esperar a ver qué nos depara el futuro.
Enrique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2023
81 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine sintiéndome un niño de 5 años de nuevo....5 años , cuando por primera vez me pasé el super mario bros 3 de Nes, en aquellos tiempos en que existían juegos que pese a su aparente simplicidad, no podías despegar tus dedos del mando, y te pasabas horas y horas reintentando aquella fase de lava , o aquella de los tubos, o aquella de las plataformas móviles....en fin, a estas alturas poco podré decir que no se haya dicho ya sobre el fontanero más famoso y querido de los videojuegos. Son sensaciones que uno , con los años, trata de repetir o de volver a experimentar por otros medios , ya sean audiovisuales o no. Porque se quedan grabadas en la memoria. Porque forman parte de nuestra cultura, y nos sentimos dentro de ella. Porque el videojuego, al igual que el cine mismo, también ha ido evolucionando, adaptándose a los tiempos, jugando con la nostalgia cuando toca. Y en este caso vaya si toca, te toca tanto que a veces te olvidas de que estas viendo una película. Que durante la hora y media que permaneces en tu butaca, eres transportado, otra vez, a ese mágico mundo de sensaciones , de seres increíbles , de lugares extraordinarios.
Pues bien, este es el caso de Super Mario Bros: The Movie. Ha conseguido transportarme de nuevo a mi más tierna infancia. Y esto lo logra a través de varios puntos que considero cruciales:

-Una animación sublime, fantástica, impecable. Sin duda es un salto de calidad tremendo si lo comparamos con la mayoría de películas de animación de hoy día. Los efectos, explosiones, animaciones faciales de los personajes (algunas de sus expresiones son de infarto) dan la nota y nos meten de lleno en el Reino Champiñón.

-Los personajes. Están tal cual, como si alguien se hubiese metido dentro de una consola y los hubiese sacado una a uno de los circuitos del juego: Mario con su carácter indomable, que nunca se rinde da igual las veces que pierda; Luigi, asustadizo pero noble; una princesa Peach (que si, está más políticamente correcta y guerrera, acorde a los tiempos actuales) que planta cara al mismísimo rey Koopa; un Toad que además de ser adorable logra distinguirse del resto por su enorme carisma (tiene escenas que os dibujarán más de una sonrisa) y sobretodo, muy sobretodo, un Bowser increíble: malvado, histriónico, intimidante...pero con su lado sensible, artístico (ojo a los números musicales) y su ejército de esbirros, en los que no faltan Koopas, Paratroopas, Kamek, Pinchones, Bill Balas...etc.

-Una banda sonora de auténtico infarto: no es ya solo que hayan remezclado temas clásicos de muchos juegos de la saga (oiréis de todo) , sino que encima tenemos una selección de temazos clásicos que...bueno, prefiero que lo experimentéis por vuestra cuenta. Genialmente elegidos todos y cada uno de ellos, casan genial con las escenas.

-Una dirección artística increíble: recorreremos parajes de toda la saga, cada uno ejecutado con mimo y dedicación...se nota que han puesto mucho, mucho amor en el diseño de escenarios . Un 10

-Un humor que funciona en todo momento, incluso lo que parecería forzado en otro tipo de cine, aquí nunca te lo parece. De verdad que a mí me ha sacado muchas, muchas carcajadas.

-Donkey Kong y todo lo que rodea sus escenas. Oro puro y nostalgia

No incluiré esta vez zona spoilers. Tiene tantos, tantísimos momentazos (y guiños para los más nostálgicos) que prefiero que la veáis vosotros mismos y os quedéis impresionados, de fan de Mario a fan de Mario. Oki Doki!!!!
Andymixer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow