Haz click aquí para copiar la URL

Desafiantes

Drama. Romance Ambientada en el competitivo mundo del tenis profesional, en el que una exjugadora convertida en entrenadora, Tashi, ha conseguido transformar a su marido Art en campeón de varios torneos del Grand Slam. Tras una racha de derrotas, Tashi le inscribe en un torneo 'Challenger' -el torneo profesional de menor nivel-, en el que se reencuentra con Patrick, su antiguo mejor amigo y exnovio de Tashi.
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2024
84 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Rivales' es la película más sexy del año. Zendaya se confirma como gran estrella en la mejor película de Luca Guadagnino desde 'Call Me By Your Name'.

Una demostración de que Hollywood todavía puede hacer muy buen comercial alejado de efectos visuales si se lo propone.

El merecido éxito de 'Call Me By Your Name' convirtió a Luca Guadagnino en uno de los directores a seguir por cualquier amante del cine. Sin embargo, sus siguientes largometrajes, sin ser para nada despreciables, no estuvieron a la altura, y la decisión de hacer una película como prometía ser 'Rivales' daba a entender que eso no iba a cambiar.

La sorpresa llegó cuando las primeras críticas apuntaban hacia la más que probable posibilidad de que 'Rivales' fuera una de las mejores películas de lo que llevamos de 2024. Una vez vista, no tengo del todo claro que la pusiese tan arriba, pero sí que se trata de una notable película romántica que logra mantener enganchado en todo momento al espectador. Y, por si la teníamos ya, la confirmación definitiva de que Zendaya es una de las mayores estrellas actuales de Hollywood.

Vais a escuchar mucho la palabra sexy a la hora de definir 'Rivales', ya que eso es algo que le interesa aquí muchísimo a Guadagnino a la hora de construir la relación entre sus tres protagonistas. La clave aquí no está tanto en quién se lía con quién como en una cuestión de química que lleva a dos grandes amigos a sentirse irremediablemente atraídos por la misma mujer.

Eso sí, el guion de Justin Kuritzkes, marido en la vida real de Celine Song ('Vidas pasadas'), huye de una aproximación más convencional a esa historia para introducir constantes saltos temporales que van completando todo lo que rodea alrededor de la final de un campeonato de tenis que enfrenta a los personajes interpretados por Josh O'Connor ('La quimera') y Mike Faist ('West Side Story').

Con ello no es que se busque tanto crear un rompecabezas como ofrecer una visión más pormenorizada de la evolución de la relación entre ambos y cómo ha afectado eso a sus vidas. Eso es algo que se puede hacer tanto a pequeños detalles -ojo por ejemplo al momento el que Patrick duda sobre qué hacer cuánto está revisando una app- como a través de gestos más grandes y directos.

La clave está en dar con el punto de equilibrio para que lo realmente importante siempre sean los personajes. Es cierto que el trío podría haberse desarrollado más, pero para ello se tendría que haber apostado por un protagonista claro, desdibujando por el camino al resto, y aquí eso es algo que Guadagnino nunca permite, ni siquiera por mucho que la verdadera estrella de la película sea Zendaya, quien también ejerce como productora de 'Rivales'.

Lo más curioso de todo es que su mayor arma para conseguirlo no es su ágil y efectivo trabajo de puesta en escena, a través del cual consigue que la película tenga siempre una gran frescura pese a su enfoque principalmente dramática, o en el gran trabajo de su trío protagonista -quizá Faist sea el que menos oportunidades tiene para lucirse, pero todos cumplen con creces-, sino la banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, ganadores en su momento del Óscar por su trabajo en 'La red social'.

La fuerza de la música es evidente y hay multitud de escenas a lo largo de la historia del cine que no serían lo mismo sin el tema que acompaña a las imágenes, pero en 'Rivales' casi parece que se vaya un paso más allá, ya que resulta esencial para entender ese estado de ánimo tan peculiar de la película. Es como si por dentro todo fuera un frenesí incontrolable y al mismo tiempo eso se trasladase de forma más relajada a la actitud de sus personajes.

Eso da una dosis de intensidad muy concreta a las imágenes que idea Guadagnino a partir del guion de Kuritzkes -especialmente vigoroso todo lo referente a los propios partidos de tenis, que rebosan energía visual-, siendo la pieza básica para que 'Rivales' en ningún momento se sienta tan convencional como podría haber acabado siendo en otras manos. Y también resulta muy importante para que sea un espectáculo tan sexy pese a que el sexo en sí mismo sea básicamente inexistente -sí que hay algún desnudo, pero es algo situacional más que cualquier otra cosa-, aunque ahí el fuego que transmiten sus protagonistas sea lo realmente vital.

Por lo demás hay algún que otro detalle llamativo -que los tres protagonistas interpreten versiones de sus personajes con hasta 13 años de diferencia puede ser estirar un poco en exceso la credibilidad de lo que propone-, pero en líneas generales es una película muy satisfactorio que demuestra que Hollywood todavía sabe hacer muy buen cine comercial cuando se lo propone.

Puntuación: 6 sobre 10.
Echedey Rueda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2024
39 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy lo que se suele denominar, un cinéfilo ( pese a que para algunos, ese término no gusta o no está correctamente empleado ). Voy todas las semanas, un promedio de dos veces al cine. Más allá de eso, consumo una importante cantidad de películas, tanto recientes, como clásicos, en mi casa. En resumidas cuentas, el cine y las películas, forman parte muy importante de mi vida y de mi día a día. Ir hace unos días al cine, a ver esta Challengers ( su título original ), fue una experiencia realmente frustrante. Los motivos ? Pues muchos.
Mi principal problema con la película ( no el único ), es las motivaciones de los personajes. Su comportamiento. Es absurdo. Todavía se puede entender, cuando son todavía adolescentes, ciertas cosas, debido a su edad, pero posteriormente cuando ya son adultos, siguen actuando con adolescentes. Sus actos y motivaciones no tienen sentido, ni lógica, ni una construcción de personajes coherente. Es una escena absurda, sobre otra. Los tres personajes protagonistas, no se pueden tomar en serio, ni entender que hacen o que buscan, por qué casi todo es un sin sentido.
Pero, no es ese el único problema de la película. A nivel de dirección, es una obra que no consigue crear tension, ni mayor interés en las escenas de tenis. Están filmadas como un videojuego. No hay pasión, ni nada parecido, que haga tener interés en saber quien se impondrá a su rival. La banda sonora, en gran medida basada en música electrónica, está utilizada de manera plana, metiendo ocasionalmente piezas musicales, con cuestionable efectividad. El personaje de Zendaya, es absolutamente insoportable y repelente.
Y ya para cerrar con broche de oro, un final donde se abusa de la camara lenta y con un desenlace, igual de absurdo, faltó de coherencia y risible, que gran parte de la película. Sin duda, para mí, lo peor que he visto en cine, en lo que va de año.......
Camilo Dominguez Vazquez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2024
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que disfrutable película centrada en un triángulo amoroso entre tenistas donde el deporte y las relaciones se enmarañan. Podría decirse que es un culebrón con una estética super pulida y rodada con un gusto exquisito, con un audaz uso de la música electrónica que te engancha e intensifica lo que estás viendo en pantalla. Al mismo tiempo, tiene momentos, seguramente buscados por el director, que solo se me ocurre calificarlos de mamarrachos, pero en todo caso muy entretenida.

Muy buenas actuaciones del trio protagonista, cada uno en su necesario papel. Los flashback son una parte esencial de la narración, y si bien está muy bien llevado quizá podrían haberse recortado ligeramente para hacer el conjunto de la película todavía mejor. En definitiva, una recomendable y original película.
liumg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2024
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guadagnino parte de una propuesta, en papel, interesante: un par de mejores amigos compiten por el amor de una chica a través del tiempo, desde que la conocen cuando son jovenes promesas, hasta cuando uno se ha casado con ella y ambos son profesionales.

Sin duda, es un argumento seductor para los amantes del amor, del drama y del deporte, como es mi caso. Sin embargo, el director se pierde en la forma y en el mal gusto. Quiero decir, la forma de contar la historia con los saltos en el tiempo es pretenciosa y artificial ya que el impacto de las escenas del pasado en la escena del presente no es tan efectivo como para justificar su uso. Los planos y el manejo de cámara son interesantes, pero simplones, sobre todo en las escenas de tenis que, más que transmitir lo bello e intenso del deporte, sólo buscan sorprender al público más impresionable. El mal gusto se encuentra sobre todo en el guión, una banalidad total expresada por personajes insulsos, vacíos y típicos.

Leo por todos lados a personas destacando las "increíbles" actuaciones de Zendaya y sus co-protagonistas. Realmente esto es lo que me ha llevado a escribir esto, ya que eso no podría estar más alejado de la realidad. Las actuaciones, si bien, convincentes (faltaría más), no son nada fuera de lo ordinario de una súper producción de Hollywood y tampoco son, por ningún motivo en ninguna escena, una revelación. Actuaciones que cumplen y poco más, no se dejen engañar. .

Lo más rescatable es la hipnotizante y poderosa banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross, que continuan demostrando que entienden a la perfección el papel y el lenguaje de la música en el cine.

Una terrible oportunidad perdida para hacer una película más seria y profunda sobre el deporte en general y el tenis en particular, incluso 'Match Point' de Woody Allen habla más del tenis en una sola escena que 'Challengers' en su excesivo y tedioso metraje de más de dos horas. Gran y lamentable decepción.
Emma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2024
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luca Guadagnino nos transporta al mundo del tenis profesional junto a Zendaya, Josh O'Connor y Mike Faist. Grandes nombres para lo que, en principio, sería una gran película pero ni de lejos se acerca.

El director, Luca Guadagnino, tiene una forma de dirigir que me gusta mucho. Cuenta a sus espaldas con películas como Call Me By Your Name, el remake de Suspiria y Hasta los huesos. Todas magníficas, pero esta, lo siento, no es de las mejores. Challengers está impregnada de su esencia. Sabe muy bien cómo transmitirnos el calor del verano, los primeros acercamientos en una relación amorosa juvenil correspondida o no... pero carece de la profundidad, de la sordidez que está patente en otras obras suyas.

El trio protagonista está muy acertado. Se nota que han tenido una gran preparación física y técnica ya que en los momentos de tenis parecen profesionales, cuerpos estilizados y en forma con movimientos muy fluidos durante los partidos. A Zendaya y Mike Faist les auguro un futuro prometedor.

Pero tras comentar todo esto, si desgranamos más la película nos quedamos vacíos. Lo que más consigue destacar es la música y, sin este apartado, no funcionaría a ningún nivel. Las canciones que suenan en los momentos más decisivos son electrizantes, consiguen ponerte de los nervios con solo sus beats.

Y ahora llegamos al mayor problema que tiene la película: es un film sobre tenis y no puede ser que en ningún momento se vea un punto entero. Lo que busca es la estética con planos curiosos como la cámara siendo la pelota, por ejemplo. Los partidos se resumen en planos cortos, con mil cortes en cada jugada por lo que toda la tensión que se podría generar viendo el partido, los momentos decisivos, quedan relegados a una música machacona que genera la tensión. Es como si en una película de acción durante un tiroteo cortan el plano mil veces y cada vez los personajes situados en distintos puntos sin una linealidad que permita seguir la acción. Esto es lo que ocurre aquí. Gran error.

En su parte dramática la historia es muy sencilla, no ocurre mucho más de lo que se ve en el trailer. La relación de estos tres no interesa más allá de lo que se muestra en un principio.

En resumen: grandes interpretaciones y momentos musicales techno durante los partidos que no son suficientes para hacer una gran película ya que el guion es simplón y las escenas de tenis son un despropósito más allá de la escena final (que admito aquí si que está bien rodada y sin duda original) y de lo visualmente estético de ellas.
sonia93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow