Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puede ser agradable, ni de fácil digestión una película que enseña una de las zonas mas duras del planeta y que intenta hacer un retrato de la violencia tanto institucional como criminal. Aquí pilla todo el mundo y el paisaje es desolador, corrupción, violencia, narcotráfico, miseria...
Lo único que puedo afirmar con certeza es que está rodado de una manera impecable, impactante, brillante muy superior a la media del cine norteamericano y eso unido a la violencia extrema que relata me deja francamente impactado, hipnotizado por una historia dura, sin saber si estoy ante un panfleto fascista o ante la denuncia de esos mismos comportamientos fascistas.
mohinder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta impecable, con unos personajes que permiten ver la misma realidad desde diferentes puntos de vista. Por un lado del capitán Nascimento y por otro lado la policía) corrupta en su mayoría) y por otro dos jóvenes aprendices que todavían no han descubierto esta cruda realidad.
La película retrata genialmente la realidad brasileña. Una grata sorpresa sin duda la que me llevé al visionar este film.
jagpgj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de noviembre de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es "Tropa de Élite" una de esas películas rodadas con las tripas, con el corazón.

Como no podía ser de otra manera esto significa que la estética brilla por su ausencia, pero esa ausencia no es más que un ejercicio de estilo, un sello propio e inconfundible (mucha cámara en mano, planos desenfocados, el uso de una única cámara y un único plano en las conversaciones...) que no hace sino acentuar el realismo y la veracidad de la película...

Supongo que a todos nos habrá venido a la memoria la aclamada "Ciudad de Dios"... Siempre he pensado que "Ciudad de Dios" es una de esas películas abanderadas del espectador ocasional, espectador que sin tener grandes nociones de cine quedaba conmocionado por una obra que, efectivamente, tiene mucho talento, pero aún así es asequible para mentes más "complacientes" (Como el típico colega que sale de la sala sin enterarse de que iba la película...) que asimilan el realismo e irónicamente la espectacularidad que este conlleva...

Crítica, jurados y gran público coinciden; "Ciudad de Dios" es una gran película... y lo es, pero también tremendamente sobrevalorada... que una película como esta tenga actualmente un 8,5 en Filmaffinity, cuando películas de Wilder, Kurosawa o Kubrick no pasan del 8 "pelao" da que pensar... (Es irreal que "La Naranja Mecánica" tenga un 8,2 en comparación).

Y quizás esta sea la mayor virtud de películas como estas; Que ponen de acuerdo a todos y son accesibles para todo tipo de público...

En fin aunque ambas parezcan primas hermanas a mi "Tropa de Élite" me ha convencido mucho más que la obra maestra del genial Fernando Meirelles ( prefiero su "Jardinero fiel"), me parece muchísimo más intensa, mejor interpretada y con un ritmo endiablado (se me quedó corta la verdad).

Y aunque no sé si la impresión que ha producido en mis tripas ha confundido mi cerebro, termino la película pensando que he visto una gran película que pasa ipso facto a mi memoria a largo plazo en un lugar de honor... Sea o no verdad lo narrado sobre el funcionamiento de la policía y el BOPE, es ALUCINANTE... hay escenas de una crudeza infinita ante las que solo puedo decir; Bravo.

Una magnífica película.

Nota: 8,4 (Casi 9)

Apunte: Toda esa estupidez sobre el presunto mensaje fascista de la película no es más que eso; una estupidez... Un buen director no toma partido en su película, y Padilha solo muestra el sistema tal como es, ni condena ni justifica ninguna acción o personaje...
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intención moral de la obra es de dificultosa comprobación. Por ello, primero me centro en criticar la parte técnica:
La calidad del rodaje es muy alta, con algunas secuencias con planos magníficamente ejecutados. El ritmo de la cinta es trepidante, y esto lleva a enganchar rápidamente al espectador. La escenografía está muy lograda y la BSO es pura adrenalina. En cuanto a las interpretaciones, pues hallamos un poco de todo, tampoco esperen ninguna maravilla.
Ahora toca analizar el mensaje:
Por un lado podemos pensar que se trata de una crítica social al BOPE, o de la marginación a la que se somete al mundo de las favelas. Es decir, nadie se preocupa de llevarles futuro, educación... Sino de detenerles, acribillarles, etc. También podemos pensar que simplemente se cuenta una historia desde la perspectiva de un jefe de policía del BOPE de aires fascistoides, que ha perdido el control mental ante tanta miseria y sangre observadas.
Pero por otro lado, podemos hallar un mensaje preocupantemente conservador y con el que mucha gente se pueda quedar al visualizar el film. Los chicos de la favela son todos delincuentes y la única forma de enderezarles es con la fuerza. La izquierda brasileña y las ONG son un grupo de fumaporros jipipijos que colaboran con el narcotráfico, y la salvación es el orden de grupos como el BOPE frente a una policía caduca y corrupta, y el mensaje del Papa. Hasta se liga a los narcotraficantes en la película con la figura del Ché.
En cualquier caso, si desean asistir a un interesante espctáculo visual, con buenos giros en el guión y una maravillosa grabación, les recomiendo "Tropa de élite". Luego, tomen su opinión sobre el entramado ideológico. Un 6,5.
zé pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción que se desgrana de esta cinta es de un realismo asombroso, turbador. No sorprende a nadie el hecho de retratar la miseria humana que bulle de las tierras marginales, pero descarna la sobriedad y el efectismo del modo en que Padilha nos lo presenta.

Las interpretaciones no son su punto fuerte, aunque destacan Wagner Moura y Caio Junqueira. Juntos, crean dos personajes que junto a André Ramiro forman el 80% del drama humano. Los números, los datos, las verdades y los disparos forman el otro 20% que toman minutos pero que se repiten sin un significado superior.

La historia no es impactante, y sin embargo la acción te atrae hasta el final sin suspiro ni mirada al reloj. Para ello se sirve de muchos planos interesantes, de escenas rápidas unidas a momentos de sosiego y brevedad lingüística.

Previsible, sí.
Interesante, sí.
Complejo de verdad y acción con brutalidad bien realizada. Buena.
Javier Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow