Haz click aquí para copiar la URL

Polvo de estrellas

Drama Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelentes actuaciones con personajes perfectamente bien construidos, debió ser difícil preparar estos papeles cargados de emociones, con un duro pasado que sólo dejó miedos y malicia.

El morbo se revela en secretos de familia y trágicas historias, entre casualidades que terminan siendo causalidades.
Ana Loredo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama swedemborgeano de misterio. Filosófico. Narrado en enfoque múltiple, a cargo de los distintos fantasmas, o "purgantes", que componen una familia endogámica, cuya problemática se proyecta como expresión fractal de la de su comunidad.
En el contexto de la filmografía, otro golpe de arte, que se destaca con madurez, economía y belleza.
Nicolás Damián Visceglio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan barroca y excesiva como “Cosmópolis”, pero supongo que gustará más al público, debido al tema que aborda (siempre gusta ver en pantalla que los ricos también lloran y que los ídolos llevan una vida tan desgraciada como la del resto de mortales) y, sobre todo, por su apuesta por la comedia más negra. El habitual tono distante de las películas de Cronenberg puede dar cierta pesadez a la trama, pero constituye también un vehículo adecuado para que las penurias de las estrellas de Hollywood resulten más patéticas. El impacto de “Maps to the stars” se consigue gracias al contraste entre el realismo de sus formas (incluso vemos a Carrie Fisher haciendo de Carrie Fisher) y lo extremado de sus contenidos. Todos los actores se adaptan como un guante a esta manera de rodar. Algunos diálogos pueden resultar plomizos, y determinados pasajes como el de Julianne Moore en el lavabo se antojarían superfluos en otro tipo de historias, pero todo ello sirve de contrapunto necesario en una trama que, de otro modo, resultaría exagerada e inverosímil. Cronenberg nos muestra que bajo el lujo de Hollywood se esconde una selva en la que las personas han aprendido a vivir con un código propio. Los personajes terminan asumiendo como algo normal que un menor de edad cometa los delitos más execrables, o sea un adicto a las drogas… El incesto, el maltrato, el soborno, la crueldad… Todo es justificable por poder seguir saliendo en la foto. Una entrevista en televisión, en horario de máxima audiencia, será el mejor modo de expiar cualquier culpa. En realidad, “Maps to the stars” no nos cuenta nada que no sepamos, aunque sí llama la atención el modo sarcástico y punzante en el que Cronenberg, fiel a sí mismo, nos relata la historia.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en un popurrí de personajes de la alta sociedad hollywoodense, la alcurnia de lo peor, gran parte de este paradigma del estrellato, de lo que es el mapa de las estrellas es aquí representado de la forma más tosca posible, desde actrices de mediana edad con problemas para conseguir trabajos, actores jóvenes con problemas de drogas, aspirantes buscando sus primeros trabajos, directores, terapeutas, todos con grandes crisis, intentando tener siempre una apariencia positiva, seres hipócritas que representan un imaginario.

Lo más provechoso de este film es la forma en como Cronenberg le imprime un realismo abrumador al relato, el guion a cargo de Bruce Wagner no le concede nada a sus personajes, los trata de la patada, da la peor imagen para darle forma a esta grandilocuente sátira que busca quizá darle una bofetada a ese exclusivo apartado de la sociedad, pero además, darle una bofetada al espectador sobre dichos individuos, quienes generalmente son representados y pensados de una forma totalmente diferente.

Maps to the Stars cuenta con un amplio elenco muy bien representado, sin duda destaca Julianne Moore quien es la más exigida y lo hace de forma espléndida, labor que le valió el premio a Mejor actriz en el Festival de Cannes, convirtiéndose en la decimoctava actriz estadounidense en llevarse este premio. Pero además, su contraparte Mia Wasikowska también destaca con una sobria actuación en un papel que le resulta cómodo.

Un trabajo sórdido y degradante, cuestión totalmente adrede, con un guion que eso sí debo decir es un tanto plano, en el sentido de que no hay mayor sobresalto argumental ni evolución, se mueve bajo la misma línea todo el tiempo y el ritmo del film es igual prácticamente a lo largo de los 111 minutos de duración, todos los personajes tienen una evolución, siempre en el sentido de decadencia porque claramente se ve venir que los personajes no pueden terminar bien.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maps to the Stars... habían muchas ganas de visionar está película, ofrece un reparto esplendido, toda película en la que este Julianne Moore es bien recibida, ha gustado mucho al público, escasas críticas negativas he leído y la historia llama mucho la atención del espectador, no me he equivocado en ningún momento y me ha gustado tanto como esperaba.
Estamos ante un producto que ofrece una muy buena historia, imprevisible en varias ocasiones, es tan interesante para el espectador que atrapa hasta los créditos finales, el reparto está brillante, muy buen ritmo, los diálogos son excelentes, el guión está cuidado y los personajes están fabulosamente construidos, es dramática y con una dosis de humor negro que le viene de fabula, película repleta de guiños a actores y películas, perversa y retorcida en muchas escenas, no se corta un pelo, sinceramente lo agradezco... el humor negro funciona en todo momento y la película saca lo mejor del reparto, sin duda el 2014 fue el año de Julianne Moore, no solamente estuvo brutal en: Siempre Alice, aquí también está cojonuda, saca lo mejor de ella y está insuperable, me arriesgaría a decir que es su mejor actuación, está mujer cada vez me gusta más.
El guión escrito por Bruce Wagner es bueno, la dirección destaca y como bien he dicho los personajes me han gustado, no solo me han gustado, me han encantado, he conectado con cada uno de ellos, es complicado que te identifiques, ya que están como una cabra, pero están muy bien construidos y interpretados, es todo un gozo pasar un rato con ellos, las interpretaciones ayudan mucho a sus personajes, Moore como de costumbre excelente, Mia Wasikowska cumple, lo poco que he visto de la chica... lo hace bastante bien, Robert Pattinson cuando escoge buenos personajes demuestra que es bueno, John Cusack, Olivia Williams, Carrie Fisher, Evan Bird, Sarah Gadon, Emilia McCarthy, Jayne Heitmeyer y el resto del reparto están muy bien, destaco al sorprendente Evan Bird, el chaval lo hace muy bien, desconocido actor joven, espero verle en más ocasiones.
En definitiva... estamos ante una película notable, no se corta un pelo en contar la historia, cuya historia está bien contada y se hace muy entretenida, es divertida, con buenos guiños a otras películas y actores, dramática, divertida, el reparto está excelente, los diálogos son muy buenos, los personajes están fabulosamente construidos, la película saca lo mejor del reparto.
gogetangel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow