Haz click aquí para copiar la URL

Tú y yo

Drama Lorenzo es un adolescente de catorce años que engaña a sus padres con la coartada de que se va a esquiar a una estación con unos amigos para, en realidad, pasar esos días en el sótano abandonado del propio domicilio familiar. Allí planea vivir en compañía de sus libros de terror y fantasía. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
4 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Sabiendo otras cosas que ha hecho Bertolucci "questo non mi basta…" Una historia claustrofóbica, interpretada, más o menos, por adolescentes, con una trama mínima, muchas veces oscura.
Un film menor, sin duda, con unos personajes que no llegan a interesar y muy tópico en algunos planteamientos.
El chaval es rarito pero no se nos cuenta nunca en profundidad por qué.
Eso sí, no se han gastando mucho en hacerla. Un buen sótano y a rodar.
Buen rodaje sí hay, faltaría más, y por eso se deja ver. Pero se ve con "una certa indifferenza", porque la historia no da mucho de sí.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La última obra del gran director italiano Bernardo Bertolucci (El Último Emperador) es una historia intimista y pequeña, alejada de los trabajos que acostumbró a mostrar al público, sobre todo en la década de los 80. Es esta una película personal. Quizás de menor entidad que la mayoría de filmes de su carrera, pero aún así contiene en pequeñas dosis la esencia del Bertolucci más personal, alejado de los cánones de Hollywood que influyeron en sus últimos años. Como si de una premonición se tratase, su última obra lo llevó de nuevo a su país, Italia y más en concreto Roma para narrar la historia de un singular y accidental (por qué no decirlo) encuentro entre hermanos separados: Jacopo Olmo Antinori (Los Médicis) y Tea Falco (1992) . Muy diferentes entre sí, las dificultades que los llevan a convivir juntos provoca que el amor fraternal surja de manera espontánea.
Así, dentro de un escenario limitado por la propia historia que narra, Bertolucci es capaz de crear un microcosmos apartado del mundanal ruido en que lo que cuenta logra retener al espectador hasta que aparecen los créditos finales. Trata un drama común entre los jóvenes con parsimonia y a veces introduce algunas frases cómicas para aligerar el tono dramático. Cierto es que lo que ocurre con la trama pasa sin apenas sobresaltos, llegando a ser previsible. Pero el trabajo de sus jóvenes actores es digno de mención porque con su actuación sincera consiguen crear una atmósfera muy real entre ellos y la situación que les rodea.
Es una película menor, sí, pero que merece la pena ser vista por lo que cuenta y la forma en que nos la presenta Bertolucci.
Por cierto, debería ser expuesta en institutos y colegios. Es una cinta que los jóvenes deberían ver.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mirada sincera a la conducta y el paso a la madurez vital donde la vida normal encuentra casos particulares de pasar la semana blanca en un mundo propio, el producto tiene planes y se deja llevar por la imaginación, pero, aunque en el momento estimule, no consigue transmitir ni generar esa curiosidad post-visionado, quizás porque lo enfermizo se torna en agradable, quizás porque el aislamiento no provoca claustrofobia, quizás porque el tú y yo no se convierta en el yo y tú, lo cierto es que la compañía del problema no acaba fusionándose en un peligro propio, que la mezcla de orden y caos no tiene como resultado un producto sólido, sólo va dejando pinceladas entre las hormigas y el síndrome de abstinencia.

Sin embargo sí que crea un planeta real a la hora de fijar valores y acercar al agujero negro de la pubertad en un escenario de antigüedades que han perdido su valor, gritos que no generan tensión pero que vienen cargados de un potente trabajo psicológico, son dos puntos de vista para juzgar realidades paralelas sobre la indiferencia en extremos opuestos, una invitación de entrada general para salir del escondite en el que muchas manías encuentran reposo.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de mayo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evolución de la perdida relación de dos hermanos de padre que, por circunstancias, acaban compartiendo forzosamente la misma instancia habitable. Película italiana dirigida por su, supuesto, magistral, Bernardo Bertolluci y que recuerda, trágicamente, al cine de nuestro falsamente ensalzado y adorado Jose Luís Garci; aburrida, pedante, que va de un pretencioso minimalismo sólo entretenido para el propio director, pues al espectador le pasan tan distantes los personajes protagonista que le da igual la evolución de los mismos; sigues observando con la inútil esperanza de que mejore, de que se saque un as de la manga y te obligue a tragarte tus palabras, a cambiar ese pensamiento que en el minuto uno ya te decía: ésto va a ser una pérdida de tiempo; pero, tus peores presagios se confirman. En estos casos, la papeleta siempre se la salvan los actores participantes con su naturales interpretaciones; son los que mantienen despierto al espectador. Pero de nada me sirve todos los buenos -o malos, en su caso- trabajos de un director consagrado si el trabajo que acabo de ver no da para cubrir una mínimas espectativas; no se vive del pasado, se come del presente y, para el caso, choque estrepitoso y colisión frontal!!!
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow