Haz click aquí para copiar la URL

Perros de paja

Drama. Thriller El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
<< 1 7 8 9 10 31 >>
Críticas 153
Críticas ordenadas por utilidad
25 de julio de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada cuadra en esta película, pero las imágenes son potentes, desagradables. Sin embargo están como un pollo sin cabeza, dando vueltas alrededor de un núcleo absurdo de un guión al servicio de ciertas necesidades psicológicas y fisiológicas de Peckinpah.
Los actores están bien, los medios escasos, y la manera de rodar es sencilla pero eficaz.
Los personajes, sin excepción, se comportan como auténticos descerebrados, más allá de ser tópicos gañanes de pueblo. Los protagonistas se comportan quizás de una manera aún más absurda, desde las razones para volver al pueblo de la mujer, hasta sus flirteos, hasta su absurdo marido matemático con un mal pronto, que igual se sonroja si oye la palabra culo, como se masacra al que se le ponga delante.
Disparatada, absurda, incoherente, perversa, pero con ese toque sórdido que parece atraer, casi patológicamente a Peckinpah, para poder realizar en la ficción sus más depravadas inclinaciones.
Un largo preámbulo para una escena final.

PD: El cepo lobero... en fin ¿se veía venir?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el_desertor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de abril de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por un lado, dicen que estudio de la violencia, y por el otro, más que drama, thriller de suspense. Lo malo es que tanto en una cosa como en otra, tampoco es para echar cohetes. En lo primero, nada de lo que dice es sustancioso. Que la violencia es una pulsión innata en el ser humano, más o menos controlada por eso que llamamos civilización, es evidente y que según qué circunstancias no sólo es lícito usarla, sino que necesario, lo es más aún, al no ser que estemos imbuidos de cierta concepción constructivista del ser humano que prácticamente niega el concepto de instinto. Según estos, todo es aprendido, luego lo violencia también. Desde luego esto es completamente falso pero muchos lo mantienen porque apuntala la sacrosanta idea de la igualdad humana. Sea como fuere, en cientos de películas hemos visto un planteamiento parecido a éste. Si "Perros de Paja" rezuma filosofía sobre la naturaleza humana y la violencia, me gustaría saber por qué, por ejemplo, "La Casa de Cera" (2005) de mi bellísima Elisha Cuthbert, carece de ella, por que yo no veo la diferencia.

Sobre lo segundo, el grado de suspense, no está mal, sobre todo teniendo en cuenta que es una película de 1971. El final es bueno aunque en conjunto la película no es ni mucho menos angustiosa, ni sorprendente. En todo caso, me parece que Peckinpah fuerza demasiado las situaciones tanto desde el punto de la brutalidad de los pueblerinos como del comportamiento femenino. Sobre este último, la visión de la mujer puede llegar a ser ofensiva, no sólo por lo que sucede en una secuencia vital (SPOILER) sino en general, por irresponsables y provocadoras. Sin ir más lejos, hasta el protagonista, David (un excelente Dustin Hoffman), supuestamente un hombre tranquilo y afable, es capaz de tratar a patadas a su mujer Amy (la bella Susan George) que es muy buena chica, a veces con muy malos modos y cosas como "¿Sabes que no eres tan tonta?" o dándole una torta. Claro que si algo hay en "Perros de Paja", quizás lo mejor, es ese ambiente de violencia implícita y explícita, de brusquedad y tensión omnipresente. Como guinda tenemos un final, como poco, extraño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues cuando soy malo, se me inflan las pelotas y no dejo títere con cabeza. Las verdad es que David (Dustin Hoffman) tiene un problema; solo tiene cabeza para los números y no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor. Unos lugareños cafres, burdos y zafios, una mujer enamorada (muy enamorada) de él, pero un pelín ligera de cascos, una mansedumbre exasperante y una flema más británica que norteamericana. Enseguida se nos presentan los personajes y a los 10 minutos sabemos que algo va a pasar entre el antiguo "novio", sus amigos y Amy, su mujer (Susan George)... y no nos equivocamos, al final pasa, y pasa de todo.
Buena película de Sam Peckinpah que nos dibuja un paisaje en el que se masca la violencia en cada situación, por anodina que parezca y que va in crescendo durante su metraje hasta desembocar en una espiral de miedo, sangre y venganzas.
amarmol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de abril de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de fracasar con La balada de Cable Hogue y harto de los productores de Hollywood, Sam Peckinpah se marchó a Europa con Dustin Hoffman y Susan George para rodar una de sus películas más polémicas. Cuenta la historia de un profesor que con su mujer pasan las vacaciones en el pueblo de ella en el norte de Inglaterra. Hoffman interpreta a un tranquilo profesor que huye de líos y problemas y trata de ganarse la amistad de los lugareños del pueblo. Sin embargo, los que trabajan reparando el tejado de su casa son amigos de su atractiva mujer uno de los cuales fue antaño novio suyo. Un buen día deciden llevarse a Hoffman de caza mientras dos de ellos se turnan para violarla.

En España la censura eliminó la secuencia en la que Susan George se desnuda en el baño y se asoma a la ventana mostrando sus pechos a los obreros. Ella encarna a una chica joven y atractiva cuyo comportamiento liberal choca con la rudeza de unos hombres ignorantes y borrachos. La actitud apocada y tímida de Hoffman cambiará cuando el tonto del pueblo se refugie en su casa huyendo de los lugareños que pretenden lincharlo por su acoso a una joven. Hoffman pone en práctica la máxima de que el corazón de un hombre tranquilo es el de un tigre dormido y provisto de una escopeta tratará de defender su casa del asedio de los hombres que trabajaban para él.

Una vez más las mujeres en el cine de Peckinpah quedan a la altura del betún. Una de ellas, Susan, da a entender durante la violación que no le importa acostarse con su ex aunque éste la fuerce. Al mismo tiempo se pasea semidesnuda por la casa sin importarle si la ven o no. Mientras que Janice es la adolescente cachonda que zorretea con cualquiera especialmente con el tonto del pueblo el gigantón David Warner. Es su provocativa actitud la que desencadena la tragedia y el violento final en la casa de Hoffman.

Perros de paja es una película dura y desagradable. Su argumento se desarrolla despacio incluso a veces aburre, pero desde luego la trama es desasosegante. En 2011 coincidiendo con el cuarenta aniversario del estreno de la película se realizó un remake que pasó desapercibido.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2018
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parece en absoluto creíble esta historia porque es del todo absurda, las motivaciones de los personajes nunca quedan definidas, oscilando al compás del capricho del guión y nunca del sentido común. Dejemos de lado la comentada ambigüedad de la mujer (a la que por cierto encuentro bastante boba y detestable) y centremonos en los paletos. Se consideran superiores a Hoffman, y borrachos y con rifles en mano se muestran dispuestos a negociar con Hoffman de igual a igual... No es lógico. Y este, que llevaba toda la película ejerciendo de idiota de campeonato, no ve mejor momento de ponerse bravo que este.

Hará tres o cuatro años vi el remake de Rod Lurie, realizado en 2011 y me pareció una película normal, que sin ser una obra maestra al menos hay por donde cogerla. Esto en cambio es un auténtico disparate por muchos pezones y escenas de violación que se vean. Doble mérito por tanto de Lurie que tras ver esta astracanada supo transformarla en una historia coherente. Por si fuera poco se antoja pretenciosa, con un trato denigrante para la figura de la mujer. En fin, que no me ha gustado nada y eso que 'La huida' y 'Quiero la cabeza de Alfredo García' son dos de mis películas preferidas.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow