Haz click aquí para copiar la URL

Espiral: El juego del miedo continúa

Terror. Thriller Reinicio de la saga 'Saw'.Trabajando a la sombra de un policía veterano (Samuel L. Jackson), el intrépido detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato (Max Minghella) toman las riendas de una investigación relacionada con una serie de asesinatos que albergan ciertos paralelismos con el sangriento pasado de la ciudad. A medida que profundiza en el misterio, Zeke descubre que él mismo se ha convertido en el epicentro ... [+]
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
22 de mayo de 2021
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El actor Chris Rock ha pillado los derechos de la franquicia de terror, de la saga Saw, que inició en 2004 el director James Wan, y además de protagonizar esta nueva entrega hace las veces de productor ejecutivo. John Kramer hace tiempo que desapareció del mapa, pero no por ello ha terminado la diversión, ya que otra especie de jigsaw aterrorizará al nuevo personal y con ello contará con una nueva trama y unas nuevas víctimas. El realizador de la segunda, tercera y cuarta parte de la saga original, Darren Lynn Bousman, es el encargado de llevar el libreto, escrito a cuatro manos por Josh Stolberg y Pete Goldfinger.a la gran pantalla. Como he dicho, Rock la protagoniza, encabeza el reparto como un policía con muy malas pulgas, pero con ansias de ganar casos. Junto a él le acompañan, ente otros, el actor Max Minghella como su joven compañero, la actriz Marisol Nichols como su jefa y el veterano Samuel L. Jackson como su padre. El guión bebe de la fuente original de Saw, pilla algún que otro guiño, pero no es lo mismo. No le veo el impacto que genera con sustos por minuto que tenían aquellas, pero algún susto inesperado por el camino sí que te llevas. Un thriller policíaco con bastantes toques gore y algunas pizcas de terror y suspense. El compositor musical de las anteriores cintas, Charlie Clouser, recupera el tema principal, sobretodo cuando se nos muestra el sorprendente final. No creo que, este llamado reinicio de la saga, tenga el empuje ni el empaque necesario que tenía la primera saga en cuanto a recibir luz verde para nuevas entregas, pero sí que me ha parecido una interesante y, por qué no decirlo, buena propuesta cinematográfica. Mi nota final es de 7/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2021
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2004 el australiano James Wan llevó a la gran pantalla un largometraje, 'Saw', basado en un corto rodado por él mismo el año anterior, que pronto adquirió aura de culto. Lo desinhibido del planteamiento, una contundencia que golpeaba sin piedad al desprevenido espectador y un desenlace sorprendente, tapaban lo que en términos estrictamente cinéfilos no dejaba de ser una mediocridad. A partir de ahí, sin el concurso de su creador, la idea derivó en una saga tan rentable en lo económico como despreciable en lo demás. Darren Lynn Bousman, responsable de tres sádicas y horrendas continuaciones, retoma en 'Spiral: Saw', lo que amenaza con reiniciar el engendro. 

Para ello no titubea a la hora de manosear un cliché tras otro dentro del género policiaco: detective de métodos poco ortodoxos (Chris Rock); enfrentado a sus compañeros; de insoportable carácter; de difícil relación con su padre (Samuel L. Jackson), también agente; y al que se le adjudica un compañero novato (Max Minghella) muy a su pesar.  Chris Rock, que anda justito de recursos dramáticos, interpreta a un detective enfrentado a un asesino en serie. Mata a policías y entabla un inclasificable juego con el protagonista, en el que da la impresión que las cartas están marcadas.  

El pasado le golpea en forma de delación de compañeros corruptos, lo cuál derivará en un duro enfrentamiento con su padre, quién tiempo atrás ejercía como superior. 'Spiral: Saw' sigue la línea marcada por sus predecesoras sin salirse un ápice del guion. No aporta novedad alguna ni en lo estético ni en lo narrativo. Quizá porque vaya dirigida a un público adicto y convencido, desistiendo de atraer a nadie más. Invade la pantalla un espectáculo gore desagradable, repulsivo por su inclinación hacia la tortura del prójimo, infame por reiterativo.

Las inverosimilitudes de la trama dan vergüenza ajena, provocando la risa involuntaria. Una película indigna de las que recuerdas por su mal rollo, también por el concurso de actores de empaque, cuya presencia en el reparto sólo obedece a la vil pasta. 

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Trampas mortales

Spiral: Saw promete una ampliación del universo de películas de la franquicia Saw, pero parece quedarse a medio gas en el intento de conseguirlo. Con una primera mitad donde el thriller policiaco domina la pantalla, es a partir de la segunda mitad de la película cuando todo comienza a ir cuesta abajo.

Un nuevo villano parece imitar al ya conocido Jigsaw aunque poniendo sus propias reglas. Si el propósito de John Kramer era obligar a la gente a desprenderse de alguna parte de su cuerpo para mantenerse con vida, este hombre con cabeza de cerdo que acecha a policías parece preferir que mueran.

Si bien las trampas utilizadas son agresivas y nauseabundas, siguiendo con esa línea gore que predomina en la saga original, estas parecen interrumpir de manera forzada una trama mucho más suave. Además, las escenas de tortura son tan breves y concisas que cuesta empatizar de lleno con los personajes pues ya se ve de primeras su predisposición a morir. Otro hecho que se suma a esta narrativa es el que las pruebas sean tan extremas. En la saga original casi siempre hay una esperanza de salvación que en Spiral: Saw no está para nada presente.

Spoiler 1

*Trampas morales

La moral que impera en el procedimiento de selección de las víctimas se rige en base a la corrupción policial. Policías que asesinan a civiles, que falsifican testimonios o que callan las situaciones que conforman el putrefacto sistema de las fuerzas del orden. Todo este tema pone en el centro de la diana al personaje de Zeke Banks, agente de policía en el que nadie confía pues delató a uno de sus compañeros tras asesinar a un hombre inocente, y lo hace partícipe de un juego macabro que podría haberse ejecutado con mayor destreza.

Zeke es percibido como un héroe pues es el único capaz de denunciar la brutalidad policial, sin embargo esta visión resulta ambigua teniendo en cuenta su comportamiento durante la película. El papel de policía huraño y a la defensiva ya no es ninguna novedad y si además se le suma el hecho de que no tenga piedad alguna por los detenidos, se crea una combinación con una conducta difícil de digerir como heroica.

Spoiler 2

Aunque quizá pueda pensarse que este cántico por la justicia es algo novedoso y actual, es necesario incidir en que en realidad la saga Saw cuenta con una crítica social a diversos temas como la falta de cobertura sanitaria y el pésimo sistema de salud estadounidense o la gentrificación.

*¿Suspense o terror?

La ya mencionada predominancia del género detectivesco sobre el horror saca un poco de contexto al conocer el tono de la saga original. Spiral: Saw presenta una versión bastante descafeinada de lo que podría haber sido, de lo que ya conocemos. Realmente, si no fuera por las diversas referencias a Saw en el guion, podría decirse que se trata de un thriller que nada tiene que ver con esta película. Y es una cuestión que podría haber resultado de manera positiva si realmente se hubieran tirado de lleno a ello. Sin embargo, se queda a medio camino tanto del thriller como del terror.

El tono policiaco se ve mermado por las intervenciones cómicas de Chris Rock, quien se muestra un tanto histriónico sin perder su lado jocoso. Estas salidas de tono chocan en cierto modo con la narrativa, que ya de por sí aparca el horror y lo deja a un lado, y se muestran aunadas a una actuación que no logra transmitir completamente lo que pretende en los momentos de mayor tensión.

*Conclusión

La película presenta un apartado técnico correcto y cumplidor pero falla estrepitosamente en muchos otros factores. Con una falta de énfasis en escenas que lo requieren, unas actuaciones interesantes aunque comedidas y un desenlace previsible, Spiral: Saw brinda una mediocre y desaprovechada resurrección de la saga que tristemente no deja más que un agridulce sabor de boca y el sentimiento de que será olvidada.

Escrito por Ana Aliaga Díaz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiral: Saw (Spiral: From the Book of Saw) es la nueva entrega de esta terrorífica saga de películas, que una vez más es dirigida por Darren Lynn Bousman, quien también se encargara de Saw 2, Saw 3 y Saw 4. En esta ocasión se presentan una serie de asesinatos inspirados en los crimenes llevados a cabo por Jigsaw, el asesino serial que durante toda la saga ha ejercido como juez, jurado y verdugo.

En cuanto al argumento, mantiene el patrón establecido en todas las películas: un hecho despierta indignación en el asesino quien decide hacer justicia por su propia mano, además de manifestar una clara denuncia social, en este caso, el abuso y la corrupción policial, tema muy candente en los tiempos que corren. La película se esfuerza por dar giros de tuerca e innovar en aspectos que ya han sido explotados en la saga, pero dificilmente se puede evitar tener la sensación de lo ya visto. Así mismo, las escenas de tortura y asesinatos siguen causando impresión y horror, pero mucho menos que las mostradas en filmes anteriores.

En el apartado técnico, la película propone un ritmo dinámico y con locaciones más urbanas. La banda sonora se une a la moda del momento: trap y hip hop permanente que le dan un tono más juvenil. En resumen, Spiral: Saw es un filme que expande la mitología de la saga y que ofrece un legado repleto de crítica social más vigente que nunca, con una serie de casos muchas veces visto pero mostrado de manera que sigue siendo interesante, tanto para nuevos espectadores, como para fans.

Lo bueno: el intento es dar un giro de tuerca para renovar y refrescar la saga.
Lo malo: la sensación de que ya lo hemos visto demasiadas veces.

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira.

Más reseñas en cinezin.com
Cinezin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película, la ilusión de que la saga se renovara de que me volviera a sorprender, en parte lo ha conseguido en parte fracasa.
Lo que tengo claro es que no es la peor de la serie, que el final podría ser más sorprendente y que quiero llevarme un muñeco del cerdito a casa para ver la siguiente parte, que la habrá.
Hay que pensar que para mí no es una peli de saw sino del "libro de saw" como Annabelle a Expediente Warren y eso hasta ahora nunca se hizo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lorena González Días
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow