Haz click aquí para copiar la URL

Los miserables

Musical. Drama. Romance El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
<< 1 50 59 60 61 77 >>
Críticas 385
Críticas ordenadas por utilidad
22 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Vista 3 veces, la obra del cada vez más afamado director Tom Hooper, brilla de manera ejemplar.


Sinopsis
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables', basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)


Basada en la novela del poeta, político, dramaturgo, y escritor romántico francés, Victor Hugo.
En el siglo XIX, donde las rebeliones políticas estaban en apogeo, la pobreza y la miseria de sus ciudadanos subía como la espuma. La obra de Victor Hugo nos muestra que dentro de esa época, un hombre llamado Jean Valjean, es repudiado por la sociedad y la justicia, su fe en cambiar de vida, y ser un hombre renacido, le ayudará a encontrar lo que tanto le han negado, el amor.


Cita

"El ser humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el límite de sus recursos, y al infortunio para todos los que transitan por este camino.
Trabajo y salario, comida y cobijo, coraje y voluntad, para ellos todo está perdido. La luz del día se funde con la sombra y la oscuridad entra en sus corazones; y en medio de esta oscuridad el hombre se aprovecha de la debilidad de las mujeres y los niños y los fuerza a la ignominia. Luego de esto cabe todo el horror. La desesperación encerrada entre unas endebles paredes da cabida al vicio y al crimen...
Parecen totalmente depravados, corruptos, viles y odiosos; pero es muy raro que aquellos que hayan llegado tan bajo no hayan sido degradados en el proceso, además, llega un punto en que los desafortunados y los infames son agrupados, fusionados en un único mundo fatídico.
Ellos son "Los Miserables", los parias, los desamparados."
Victor Hugo, Los Miserables (Wikipedia).

Sin duda, los fans de la obra de Victor Hugo, y a la vez los del musical, quedarán satisfechos. Esta pelicula cuida los detalles con un toque de pasión sobresaliente.

El guión lo escribe William Nicholson ("Gladiator" ; "Elisabeth: La edad de oro") de una forma respetable a la obra original.

La fotografía de Danny Cohen es de una hermosura brillante, colaborador habitual del director, en "El Discurso del Rey", y en la miniserie "John Adams".

En cuanto, al plantel de actores, destacan las actuaciones de Hugh Jackman, Anne Hathaway, y Russell Crowe.
De Jackman, para mí, hace la mejor actuación de su carrera hasta la fecha. De Hathaway, idem de lo mismo, brillante. Y, de Russell Crowe, hace un buen papel, pero no el mejor de su carrera, para un servidor, "Gladiator" sigue siendo mi favorito.
En un segundo nivel de actuación, estarían: Eddie Redmayne, Samantha Barks, Amanda Seyfried, Helena Bonham Carter, Sacha Baron Cohen, y Aaron Tveit.


Por último, en el apartado musical compuesto por Claude-Michel SchÖnberg, autor de la obra musical "Los Miserables" estrenada en 1980.
Es la guinda de este espectáculo vibrante y emocional.

El mejor tema de la bso: Todos sin excepción.


Se agradece la pequeña, pero intensa participación de Colm Wilkinson, el primer Jean Valjean en los musicales de Londres, y Broadway.


http://cristian-olivares-molina.webnode.es/
MOSQUETERO CRIS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de Tom Hooper, al menos en sus últimos trabajos, tiene un punto de pretencioso, de querer ser más de lo que ofrece o de cómo lo ofrece, de estar contandonos algo consciente de que es importante lo que cuenta o algo sencillo como "The Dammed United" (2009) pero que esconde un gran mensaje. Quizás me quedo con esta última, más que con la oscarizada "El discurso del rey" donde se le notaba más esta característica.

En cualquier caso con la obra de Victor Hugo le ha salido algo cuando menos rarito. ¿Es una adaptación melodramatica de la genial novela cantada? ¿Es una adaptación pura y dura del famosos musical?. Pues tanto si es una cosa u otra o se queda a medio camino, la cosa no funciona, o no como merece.

Si es un músical, fallan los cantantes que no estan a la altura de tan mágnifica partitura, falla la falta de tono, que tan pronto se acerca al Gran Guiñol, como al retrato costumbrista, con una mezcla de atmosferas donde los decorados teatrales, algunos de risa como ese Russel Crown paseandose por los tejados con ese fondo de Notre Dame "pintado", se mezclan con lo digital o lo real en un torbellino donde la cámara no encuentra reposo y sobreabundan los primerisimos planos que tanto realzan la actuación de los actores que casi les llevan a la sobreactuación y a poner a prueba a los excelentes maquilladores. Anne Hattaway es la que consigue revertir a su favor este estilo mezcla de Sergio Leone y Baz Luhrmann sin la magía de ambos. Russell Crow, muy listo, se contiene ante tanta desmesura y Jackman cae en la trampa diluyendose sus notables esfuerzos dramáticos en los excesos del director. Del montaje del tema "Amo del mesón" mejor ni hablar.

Todo lo anteriormente expuesto ya invalida la opción de que el asunto vaya por lo de adaptar la novela, que necesita de mayor poso y proceso en el retrato de los tormentos sociales y psicologicos por los que atraviesan los personajes de Victor Hugo.

Es cierto que el presupuesto se nota y el diseño atistico se luce. Poco más.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo lo que voy a decir a continuación nace de la opinión de una persona que odia los musicales. Y es que, siempre que termino de ver uno me acecha la misma pregunta, ¿Pasaría algo si hubieran sustituido las canciones por guion?... ¡Pues claro, que no sería un musical! Y ya hemos llegado al quid de la cuestión, yo me habría tragado mucho mejor la historia narrada en "Los miserables" si no fuera un musical.
Al margen de todo lo anterior, he de admitir que la labor tanto del equipo técnico como del artístico con Tom Hooper a los mandos, es magnífica. Y quiero destacar la enorme labor de Hugh Jackman, llevar el peso de un musical de casi dos horas y media, y además cantar como lo hace es digno de admirar. Por cierto, he de admitir que me he enamorado de Samantha Barks, su papel de Éponine es breve pero intensísimo, es mi nuevo amor platónico.
En resumidas cuentas, "Los miserables" es un musical que gustará a los que les guste dicho género, y a los que no pues quizás sea una buena ocasión de iniciarse en él.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película ha sido mi primer acercamiento a la novela de Victor Hugo. Y simplemente, no tengo palabras. Unas actuaciones perfectas, sublimes, soberbias. Desde luego, los actores se merecen todos los premios y halagos del mundo. Todos sin excepción. Visualmente espectacular, unos escenarios que impresionan. Conmovedora de principio a fin, me he cansado de llorar. Otras veces, he sonreído.
Sin embargo, por lo que he leído, es simplemente una adaptación de un "guión" ya existente, lo cual le resta un poco de mérito a su resultado, puesto que ya venían con el trabajo hecho de casa Y con más presupuesto en el bolsillo. En mi humilde opinión, sería excelente si se hubieran olvidado de su antiguo éxito como musical y nos hubieran regalado una película dramática, con más diálogo y música únicamente como banda sonora. Respetando las canciones originales, eso sí, ya que son estremecedoras.
Pavorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Película musical inspirada en el célebre relato del francés Victor Hugo. Jean Valjean, sumido en la pobreza, roba una hogaza de pan y se atrae la antipatía y la condena de las autoridades. El film muestra los antecedentes ficticios de la Revolución Francesa que, modelada por los ideales de igualdad, libertad y fraternidad, avanza hacia el poder de manos de la burguesía, enterrando gradualmente la preponderancia de la nobleza en el marco del Antiguo Régimen.
Musicalmente es aceptable, aunque no siempre homogénea, a lo que se aditan correctas y buenas actuaciones en líneas generales, con algunos encuadres logrados desde el punto de vista estético.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 59 60 61 77 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow