Haz click aquí para copiar la URL

Alas de libertad

Drama Un adolescente de Philadelphia siente una gran pasión por los pájaros. Esta afición desata en él un deseo irresistible de aprender a volar, un interés que lo lleva incluso a apartarse del mundo y a hacer diversos experimentos, algunos de los cuales ponen en peligro su vida. El mejor amigo de "Birdy" es Al, el prototipo de joven sano y normal. Los dos intervienen en la guerra del Vietnam, de la que "Birdy" vuelve convencido de que es un pájaro. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
11 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya vimos en El Expreso de Medianoche de lo que era capaz Alan Parker; mostrarnos al desnudo este mundo.

Con Birdy hubiera bastado quitar los diálogos humanos y dejar que discurriera la acción acompañada con la percusión mágica de P.Gabriel y..el sonido de las aves.

Lo que pasa es que somos muy torpes y necesitamos que nos den la papilla aun de adultos.

Todo tiene ritmo; la acción que va y viene en el tiempo, los planos y la iluminación, los gestos y expresiones de los actores...
Yo me quedo con la ternura del padre de Birdy y de N. Cage frente a todo lo demás.

Quizás nunca sepamos cuanta gente elije la locura y el suicidio para escapar de este atroz mundo y mejor no saberlo.
Angel R
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película un tanto difícil pero no desagradable, se ve sin dificultad. Lo que más me ha gustado es la dirección de Parker, con recursos visuales llamativos y envolventes ('El corazón del ángel'), y paradójicamente es por lo que no me termina de convencer: dicho montaje efectista perjudica la cohesión entre los episodios, la dualidad de las líneas narrativas (la del presente, después de la guerra y la de antes, en la que vemos la forja de amistad entre Cage y Modine y la agravación de la salud mental del último) tampoco ayuda, sus episodios aislados resultan más logrados que la suma de todos ellos.

Yo soy de los que opinan que la locura es un mecanismo de autodefensa del personaje, incorporado a partir de una filia que ha colapsado, el único que ha encontrado para resguardarse de una sociedad en la que no encaja, le abruma o le exige cosas que no sabe, no quiere hacer o para las que no está preparado. Creo que no se puede hacer nada al respecto o es muy complicado contrarrestar una degradación que tiende a acentuarse en sus síntomas más que desaparecer milagrosamente con el paso del tiempo. Se le puede internar, intentar impedir que se manifieste libremente, pero la mente siempre va a tender a regresar adonde se siente más cómoda y alterar ese orden natural es solo torturar innecesariamente al sujeto, porque no es posible lograr hacerlo retornar al 'estado deseado', solo queda aprender a aceptarlo tal y como es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matthew Modine: interpretación espectacular
Nicales Cage: interpretación excelente
Peter Gabriel: banda sonora genial
Alan Parker: dirección inmejorable. Lo armoniza todo, le añade una fotografía increible y lo impregna de una gran sensibilidad. Y todo ello da como resultado una película inquietantemente soberbia.
Un film imprescindible.
Dani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las historias más tiernas que yo he visto , me encantan las películas tan buenas , la mejor peli de Alan Parker , de Matthew y de Nicolas . Nota de los dos últimos no es mucho decir porque tienen tela.
renton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow