Haz click aquí para copiar la URL

Alas de libertad

Drama Un adolescente de Philadelphia siente una gran pasión por los pájaros. Esta afición desata en él un deseo irresistible de aprender a volar, un interés que lo lleva incluso a apartarse del mundo y a hacer diversos experimentos, algunos de los cuales ponen en peligro su vida. El mejor amigo de "Birdy" es Al, el prototipo de joven sano y normal. Los dos intervienen en la guerra del Vietnam, de la que "Birdy" vuelve convencido de que es un pájaro. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay películas raras en esta vida, «Birdy» sería una de ellas. Al principio lo disimula, y esto es quizá lo más raro, pero finalmente se descubre como una especie de comedia dramática, o viceversa, con un desenlace imprevisto y una trama arriesgada en el borde de lo inaudito.

Alan Parker lleva a cabo una dirección redonda, creo de sus más finos y elaborados trabajos. No es una sorpresa, evidentemente. Sin embargo, no solo de un buen director vive el cine, así que tendremos que ver de qué va «Birdy» y qué nos está contando. Casi podríamos decir que es la historia de una obsesión: la de los pájaros. Metáfora de la libertad, por supuesto, pero más allá de eso puede que también se trate de algo tan simple como una reivindicación de la diferencia, de lo que nos hace especiales, de nuestro don, sea cual sea. Por el camino, Parker y Wharton se asoman a la zoofilia, además con toda ternura y no por ello menos provocación, escandalizando lo justo sin que nos violente.

El silencio ornitólogo post trauma de guerra de un gran Matthew Modine encarnando a Birdy le servirá como terapia a su mejor amigo, Al Columbato, con un convincente Nicolas Cage. Este punto lo encuentro de lo más relevante, casi prioritario. Alfonso se enfrenta, sin que se lo espere, no ya a la posible locura de su amigo, que desde luego es el verdadero líder de los dos, sino a sí mismo y sus problemas, descubriendo dentro de él miedo, dolor, incertidumbre y un pasado cargado de vitalidad y buenos recuerdos que le conviene, al igual que a Birdy, tener presente para seguir adelante.

Amistad, voluntad, fortaleza y espíritus libres en una película bélica atípica y costumbrista. Eso digo yo, «¿qué?»
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quien no se evade de vez en cuando? ¿Quien no echa a volar para salir de la rutina? ¿O de un conflicto que no es el tuyo y en el que te has metido sin saber bien el porqué? Gran alegato contra la guerra y las normas impuestas por la sociedad envuelto en una BSO de Peter Gabriel que pone los pelos de punta.
Ya lo dijo el maestro Alberto Cortez.

Quiso volar igual que las gaviotas,
libre en el aire, por el aire libre
y los demás dijeron, "¡pobre idiota,
no sabe que volar es imposible!".

Mas él alzó sus sueños hacia el cielo
y poco a poco, fue ganando altura
y los demás, quedaron en el suelo
guardando la cordura.

Y construyó, castillos en aire
a pleno sol, con nubes de algodón,
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y construyó ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocó al duende de las cosas
que tiene mucho que ver con el amor.

En los demás, al verlo tan dichoso,
cundió la alarma, se dictaron normas,
"No vaya a ser que fuera contagioso..."
tratar de ser feliz de aquella forma.

La conclusión, es clara y contundente,
lo condenaron por su chifladura
a convivir de nuevo con la gente,
vestido de cordura.

Por construir castillos en el aire
a pleno sol, con nubes de algodón
en un lugar, adonde nunca nadie
pudo llegar usando la razón.

Y por abrir ventanas fabulosas,
llenas de luz, de magia y de color
y convocar al duende de las cosas
que tienen mucho que ver con el amor.

Acaba aquí la historia del idiota
que por el aire, como el aire libre,
quiso volar igual que las gaviotas...,
pero eso es imposible..., ¿o no?...

- Birdy!
- What?
Y te entran ganas de darle un puñetazo por el susto que te mete; pero se te quitan pronto... Un 8
amarmol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Parker sostiene una pulsión en su relato digna de un maestro. La historia tiene su crítica bélica hacia la guerra de Vietnam y las consecuencias vitales que origina entre la juventud reclutada.
Pasamos a través de flash backs, de la ilusión, ingenuidad y la frescura de una auténtica historia de amistad entre dos jóvenes en los 50, que son el excelente Matthew Modine y el calmo Nicholas Cage.Logrando un buen mosaico de sensaciones debido a las interpretaciones de ambos protagonistas.en estos jóvenes aparece el despertar sexual(aunque en le caso de Birdy todo es más complicado). Los padres de los chicos, representan una sociedad desestructurada que lleva a la angustia existencial ... Birdy es un chico raro, aislado, introvertido del barrio obsesionado con los pájaros y con volar y que en cierto modo es integrado en el mundo a través del personaje de Nicolas Cage. Aunque él prefiere otro mundo, un mundo de pájaros que le hace perder la cabeza. Ëste encuentra en este viaje sin retorno a la locura la paciencia del noble corazón que decide cuidar de su amigo más allá de la cordura, la suya y la ajena.
Afectado por el propio trastorno de sentirse más cerca del mundo de los pájaros que el de los hombres. Véanse las dificultades sexuales con las chicas de su instituto, las dificultades de entendimiento con los padres, con los propios congéneres....tan solo el consuelo se halla en la afición que desemboca en locura.
El afán por volar, el afán por comprender los tejados y las alturas y experimentar trasuntos viajes astrales para huir de una realidad sangrante lleva a su culmen en la locura adquirida tras la experiencia traumática de la guerra de Vietnam.
En su soledad el personaje de Cage se erige en el portador de la llama del verdadero amor capaz de salvar del alienamiento a Birdy.
Una obra maestra en el tema de la amistad.Un ritmo de buen cine comprometido de los 70. Demasiado olvidado en la actualidad. Pura poética .
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tengo muchos problemas para conseguir que me enganchen las películas cuya trama se centra más en el interior de las personas que en el desarrollo de sus experiencias. Sabemos que Birdy quiere volar, que no quiere estar con chicas, que le gustan los pájaros y que le molesta la gente en general, excepto Al, la única persona en el mundo que le trata sin prejuicios. La película tiene una trama interesante, está muy bien rodada, muy bien montada y tiene una buena fotografía, pero no termina de engancharme. Lo sé, es un problema mío.
Cinero_Simplon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le viene bien la música de Peter Gabriel al cine de Alan Parker, y BIRDY cuenta con varios de los rasgos que hacen tan atractivas las obras del londinense: tonos velados, silencios perturbadores, sintetización; no obstante, y en cierta medida, esta fábula de amigos y de aves ha caducado.
Es mejor, en mi opinión, la interpretación de Matthew Modine que la de Nicolas Cage, y es agradable, desde luego, revisar de nuevo parte de los ochenta, aunque sea a vista de pájaro. Y recordar al recluta Bufón cantando aquella canción de Mickey Mouse por las selvas de Vietnam.
Quizá en los recuerdos está la clave de todo. Porque nunca olvidé nada de La chaqueta metálica y, cosa harto fastidiosa cuando vuelves a ver una película después de treinta años, por cierto, sólo me acordaba de la escena final de BIRDY. Puede que, a lo peor, porque la historia de Kubrick es mejor que la de Parker, como es mejor pájaro en mano que ciento volando.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow