Haz click aquí para copiar la URL

De latir, mi corazón se ha parado

Drama Tom tiene 28 años y está destinado a seguir los pasos de su padre en el sórdido y a veces brutal negocio inmobiliario. Sin embargo, gracias a un encuentro casual, concibe la ilusión de llegar a ser pianista como su madre. Con gran determinación, empieza a prepararse para una audición con una experta pianista china. Como ella no habla francés, la música será el único medio de comunicación entre ambos. En estas circunstancias, su trabajo ... [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
29 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mi parte, después de ver Un Prophète (Un profeta, Audiard, 2.009) y esta que comento y a la espera de ver Sur mes Lèvres (Lee mis labios, 2.001), ya puedo decir que hay un director francés que en los últimos años ha hecho y hace cosas encomiables. Me gustó mucho la de 2.009 y De battre también. Me han parecido historias que tienen muchos elementos en común, ambas son narraciones centradas en la evolución psicológica de un personaje que domina todo el panorama. En ambos casos el tratamiento de la realidad es uno de los puntos fuertes, hay una forma de contar especial, es como si se cortase un segmento de la realidad y se nos enseñasen de forma descarnada y exenta de interpretaciones morales sus últimas consecuencias, sus entresijos más escondidos.
La parte de la realidad que se elige es más bien azarosa, no parece haber un plan preconcebido, simplemente se dirige el microscopio y vemos lo que pasa.
En esa especie de cine científico como el de Audiard, no hay una tesis que se pretenda demostrar, se analiza la realidad y el espectador debe encontrar si hay leyes, si hay ciencia o si más bien lo que reina es el caos más absoluto.
En el fondo todo es una trampa porque cada detalle parece estudiado, ese aparente dejar en las manos de los hechos que envuelven al protagonista la narración, sí que tienen un mensaje sólo que hay que mirar atentamente, advertir cuáles son las acciones que el guión y el director eligen contarnos, y cómo lo hacen.
Esa falta de determinismo, ese vivir cada día en el que parece flotar la película no es más que un sutil y bien montado pretexto, lo otro hay que encontrarlo más abajo, en otro nivel.
Ahí veremos cómo los individuos que Audiard elige para sus películas encuentran un papel en el mundo que les saca del sitio en el que están, son personajes perdidos que deben aprender desde sí mismos a salir del atolladero en el que se encuentran, cada uno a su manera, quizás no sea la de todo bicho viviente pero es la suya.
El papel que juega la música como catarsis es otro gran acierto a lo largo de la producción, sobre todo su contrapunto con la violencia.
La traducción del título en español puede llevar a error.
Me ha quedado prendado de Niels Arestrup, al igual que en Un prophéte. Muy bien Romain Duris.
nudodobleblogspotcom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La violencia, casi siempre implícita, está muy presente en esta película que resulta exagerada en su argumentación y en la actuación de personajes como el protagonista o sus compañeros de trabajo. Parecen todos de los nervios, a punto de estallar por cualquier circunstancia. Los movimientos de cámara, y el carácter de casi todos los intervinientes en el largometraje (menos la profesora china) nos preparan para algún susto que otro relacionado con peleas, golpes, accidentes, tiros,… algo va a pasar en cualquier momento. Pero resulta interesante ver como alguien perdido en un mundo tenebroso recuerda los buenos tiempos y quiere salvarse por medio del piano.
angelillo36
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia tratada de forma sórdida pero que logra sacar momentos de esplendor lumínico cuando el protagonista se aleja de su realidad (y trabajo) y mete de lleno en el fantástico mundo de la música clásica. Subyace en esta subtrama el hilo conductor de un relato agrio y oscuro, como una especie de los bajos fondos del mundo inmobiliario, que demuestra que las prácticas para conseguir sus metas van más allá de negociar y hablar solamente.

Jacques Audiard (Los hermanos Sisters) dirige con sobriedad este remake de Melodía para un Asesino (1978) y, según dicen, logra superarla. Quizás debido al marcado hecho de profundizar más en la psique del protagonista, en las intenciones generales del film o simplemente en que trata la historia con una humanidad fuera de lo común. Radica aquí la capacidad de Audiard de contar historias humanas, ya sean thrillers o dramas o una mezcla de los dos como ocurre en este caso. Una mezcla muy acertada de dos géneros que se mueven a través de la excelente música que suena.

En el aspecto interpretativo cabe destacar la espléndida actuación de Romain Duris (Populaire), que demuestra con esta película su salto definitivo a la madurez como actor. Un trabajo áspero, lleno de matices, en que encarna a un violento agente inmobiliario que trata de huir del turbio mundo en que se mueve a través de la música y las clases de piano a las que asiste. Se comprueba con esto una evolución constante del personaje. Le acompañan otro buen grupo de actores como el veterano Niels Arestrup (Crónicas Diplomáticas), Emmanuelle Devos (El Hijo de Otro) y la estupenda Aure Atika (Mademoiselle Chambon).

Esta es una historia por momentos oscura, de violencia, turbia, pero al mismo tiempo representa una esperanza para huir de una mala vida, sórdida, impuesta por el mal amigo don dinero. Una historia de muchos contrastes pero con una única salida: la de la decencia y la tranquilidad.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2010
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá sea un film minoritario, pero es sorprendente. Por el tema, las situaciones, la cámara, las actuaciones. Visto en televisión sin tener que preocuparse mucho por el movimiento de la cámara que acompaña al continuo vaivén del protagonista. Justamente nominado por este papel al Cesar del año 2006.

Sorprendente tambien el giro final. El desenlace. Imposible decir nada sin desvelarlo. Hay qué disfrutar de esta película en todos sus momentos, a pesar de su crudeza.
MARIANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo inmobiliario puede ser más sórdido de lo que ya de por sí parece. Lo presenta De latir mi corazón se ha parado, que muestra poca esperanza en ese mundo, sólo el piano y la ilusión recobrada por un placer olvidado. Aprender de nuevo, intentar reciclar tu vida si es que ya es posible. Una dura prueba para un tipo duro.

La comunicación es el otro pilar sobre el que se centra. Entre la profesora y el alumno. Sin idioma en común. Miento, con la música como idioma común. Él, el tipo duro de la mafia inmobiliaria, pero aprendiz de piano (y de amor y de todo lo demás). Ella, sin más miras que el piano y sus clases. Una comunión perfecta, un encuentro sorprendente. Los extremos se tocan, o chocan, o se entorpecen.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow