Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: Destino oculto

Ciencia ficción. Acción Sarah Connor (Linda Hamilton) y Grace (Mackenzie Davis), una híbrido de cyborg y humano, deberán proteger a una joven del Rev-9, un nuevo Terminator que viene del futuro. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 39 >>
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2019
47 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
*¿Un elenco de futuro?

Terminator Destino Oscuro pretende revitalizar la saga con nuevas caras como Natalia Reyes o Mackencie Davis, y con otras ya conocidas como el mítico Arnold Schwarzenegger o la cañera Linda Hamilton. El problema con este elenco es que se debe demasiado a sus estrellas clásicas, son papeles que los tienen ya muy trabajados y nosotros sabemos perfectamente cómo son. La mayor parte de la cinta tiene protagonismo femenino, el tridente que lo conforman está bien nivelado, pero al final tu mirada se irá hacia Sarah Connor. La presencia de Hamilton en pantalla deja en segundo plano a todos los demás personajes.

Esta película pretende ser un nuevo comienzo, el problema que hay aquí, es que los actores que toman el relevo (Natalia Reyes o Gabriel Luna) no llaman tanto la atención. No imponen, sus personajes son un copy paste de los anteriores pero sin carisma, un retrato mal dibujado.

A destacar el papel de Mackencie Davis, la nueva Terminator sí que mantiene la esencia pero con su toque particular. El problema es que su rival (Gabriel Luna) no desprende ese miedo, esa sensación de estar acorralado. Añadir que para todos los fanáticos de la Casa de Papel hay una escena increíble de Enrique Arce (Arturito), su parte, aunque sea pequeña, es muy divertida.

*La fórmula caduca

El problema principal de Terminator Destino Oscuro es el tributo que hace a las originales, se debe demasiado a ellas, hasta el punto que la historia es un calco: Terminator intentará matar al líder de la rebelión en el pasado. La reiteración de esta idea es demasiado evidente, por lo tanto, nosotros como espectadores sabemos lo que va a pasar. Llegará un momento, si es que no ha llegado ya, que el público se canse y quiera ver relatos nuevos y frescos. El mundo de Skynet es más amplio, las escenas del futuro distópico están muy bien conseguidas y te dan ganas de quedarte allí y ver qué más pasa. Las pequeñas variaciones son insuficientes, se nota que el estudio ha querido caminar sobre seguro y arriesgar lo mínimo.

*Autoparodia y el mundo de los efectos especiales

Debido a que la historia es prácticamente la misma, la sátira y los metachistes forman un papel muy importante. A mitad del film el ritmo empieza a decaer, hay un pequeño valle en el que parece que la película no va remontar, gracias al encuentro con Arnold Schwarzenegger todo vuelve a despegar. La relación entre los dos personajes clásicos es de lo mejor. Toman las riendas del último acto y todo vuelve a funcionar, no hace falta tanto diálogo explicativo, con unas simples miradas es más que suficiente para saber lo que está pasando, además de una buena dosis de acción bien dirigida, con buenos efectos especiales, pero que ya estamos acostumbrados y no suponen una revolución como lo fueron en su momento Terminator 1 y 2.

*Conclusión

Terminator Destino Oscuro cumple lo que promete, no nos dejará momentos icónicos que se nos grabarán en la memoria como hicieron las originales, pero sí que es un disfrute y una película entretenida. De ahora en adelante los fans tendremos que pedirles un poco más para las siguientes entregas.

Escrito por Daniel Vicente Bermejo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2019
34 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta el director de la película, se podría esperar, por fin, una película digna desde Termiantor 2. No se si es cosa de la Productora, pero la cuestión es que ha salido una porquería, una vez mas, en esta saga.
El Terminator malo es lamentable. Schwarzenegger parece un jubilado. Linda Hamilton ya no es tan linda. La niña no tiene carisma ninguno, como ningún personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
bastianico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2019
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas de acción. Lo que más me gusta de las películas de acción es cuando en medio de esa vorágine repetitiva de persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, intercalan un argumento interesante que te atrapa. Es entonces cuando la simbiosis funciona, y consiguen que me interesen las persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, que las disfrute y sobre todo, espere esa pausa que introduzca una nueva píldora en el desarrollo de la trama. Esta película está llena de persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, y se toma las pausas necesarias como para tejer un sólido guión, sin embargo el argumento no atrapa, de hecho desconcierta, y acabada la película genera más preguntas que respuestas. Así que me agarró a las persecuciones imposibles, acrobacias inverosímiles, hostias como panes y ensaladas de tiros, pero me resultan repetitivas, aunque si solventes en su ejecución, y me encuentro mirando el reloj, no muy aburrido. La película se encarga de ofrecer estímulos constantes sin ese paso firme con el que te deslizas por el tiempo, cuando estás atrapado en una historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Yacontejados
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2019
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue sin haber desarrollo en la historia (como ya ocurría en Génesis), pero a su favor tiene unas secuencias de acción muy apetitosas, trabajadas, bien gestionadas y efectivas, aunque debo decir que abusan un poco del CGI y cámara. Todo y con eso debo decir que quien la vea disfrutará como un crío, estoy seguro.

El terminator malo, al que da vida Gabriel Luna, no me convence (tampoco me convenció ni Jason clark ni Lee Byung-Hun en Génesis) ni Natalia Reyes (a Luna y a Reyes les falta mucho por aprender), Linda Hamilton me ha gustado en su interpretación (escena puerta, en la habitación...) y la que me ha sorprendido a sido Mackenzie Davis repartiendo. ¡Qué ostias suelta!

Arnold Schwarzenegger, un placer, como siempre. Justo antes de que empieze todo tiene una pequeña secuencia al comienzo en un chiringuito que está particularmente bien.
Según he leído por internet ésta es la primera de una nueva trilogía, si eso es cierto, espero que se pongan las pilas de una puta vez con el guión, porque telita el número de pelis que llevamos y seguimos en el mismo punto. Argumentalmente.

Tim Miller (Deadpool) dirige una correcta secuela, sin desarrollar demasiado su historia.
Ivan CV
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2019
44 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor tarde que nunca. A James Cameron le ha tocado esperar en el banquillo -bueno, no exactamente, ha estado ocupado en otras cosillas- durante algo más de 25 años para retomar esto justo donde lo dejó. O casi. Porque en esta ocasión, para la primera película de la franquicia en la que se involucra desde 'Terminator 2: El juicio final' (1991), se ciñe a la labor de productor y autor de un nuevo argumento -guionizado por David S. Goyer, Justin Rhodes y Billy Ray- que promete ser -a ver si esta vez sí- el comienzo de una nueva trilogía auspiciada por el mismísimo padre de la criatura. En lo tocante a la silla del director, Tim Miller se limita a actuar como el conductor de un coche prestado, siguiendo las indicaciones de un GPS programado por el propio Cameron, e intentando no salirse -no más de lo necesario- de la línea descrita por las dos primeras entregas, y manteniendo vivo a su vez el crédito ganado como realizador de cine de acción tras dar la sorpresa con 'Deadpool'.
Mackenzie Davis se quita de encima la encorsetada camisa de protagonista de 'dramedias indies', simbiotizando en un solo personaje a Kyle Reese, el T-800 y la Sarah Connor de los años 90, sin cerrarse a la posibilidad de que en ella exista también una más que palpable huella dejada por la cyborg Summer Glau -pionera en eso de ser una heroína robótica en TV con 'Las crónicas de Sarah Connor- a la hora de encarar su rol. Natalia Reyes hace lo que buenamente puede como el reflejo de aquella Sarah Connor vulnerable y asustada a la que una situación fortuita obligó a pasar de ser una chica corriente a líder guerrillera del futuro.
La labor de arrear estopa contra el nuevo terminator -Gabriel Luna, al igual que Kristanna Loken hace más de tres lustros, cargando con el peso de no ser Robert Patrick- se la reparten un autocomplaciente Arnie con ganas de reírse un poco de sí mismo (a lo cual se ha ganado sobradamente el derecho) y colgar de una vez el chip de su CPU junto a la felizmente recuperada Linda Hamilton, que ya es más Terminator que el propio Terminator, dándose el gustazo de robarle al Chuache su frase más icónica, y que tras dos intentos fallidos del roble austríaco para liderar a la resistencia humana sin ella, reclama su turno para volver a la liga del cine mainstream de la que jamás debió desaparecer.
'Terminator: Dark Fate' (2019, Tim Miller) no está a la altura de sus dos primeras predecesoras, pero al menos sí es el 'Terminator 3' que me habría gustado ver hace 16 años.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow