Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: Destino oculto

Ciencia ficción. Acción Sarah Connor (Linda Hamilton) y Grace (Mackenzie Davis), una híbrido de cyborg y humano, deberán proteger a una joven del Rev-9, un nuevo Terminator que viene del futuro. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 30 36 37 38 39
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no esté peor que la 3, pero eso no garantiza nada.

Si la ves pensando que, como participan muchos de los involucrados en las buenas (las primeras), ésta va a estar a su nivel, te vas a sentir terriblemente decepcionado.

Sí, participan bastantes de aquellos, y la película está plagada de escenas calcadas o fortísimamente inspiradas en T1 y T2. Pero la calidad cinematográfica de estas escenas no le llegan ni a la suela de los zapatos a sus originales. Recuerdo haber vibrado de emoción con una de las escenas más icónicas de Arnold y su archienemigo, mientras que al visionar su calco moderno, no he podido sentir más que tristeza, aburrimiento y vergüenza ajena.

Los actores nuevos son muy malos. El papel homólogo al de Natalia Reyes fue vertiginosamente mejor llevado por su predecesor. Pero en general hay mucha falta de transmisión de "algo" al espectador por parte de todos (especialmente los nuevos, como he dicho). Y probablemente uno de los fallos más gordos haya sido dejar que Gabriel Luna haya hecho una actuación tan poco carismática. Me esperaba un poco más de Linda, pero parece que está un poco mayor.

No creía que diría esto antes de verla, pero... probablemente lo mejor de la peli es Arnold. La historia de su personaje no me ha resultado del todo creíble, pero él no ha estado nada mal.

Me pregunto por qué, en películas de este presupuesto, no ocurre que cuando van por la mitad se para el director (o alguien importante) a ver lo que llevan, y tras ver el malogrado resultado cancelan la película o la vuelven a hacer desde el principio.

Y... hablando del presupuesto, no sé por qué no han querido pagar a alguien que compusiera una música decente. Esa ausencia se nota mucho en una película así.

Decían que sería como las primeras T1 y T2. Aquellas impactaron la sociedad del momento. Ésta sólo impacta al que la ve con buenas expectativas, y se lleva una gran decepcionante sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cool JAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido un dolor ver esta película, se han cargado toda la franquicia, se ríen de los personajes, se ríen de Arnold, se ríen de los Terminator.

Un absoluto despropósito, un bodrio hecho a medida de estos tiempos, un bodrio hecho para alagar a las feministas y empoderar a las mujeres que se lleva por delante una saga de culto.
Solo se salvan las escenas de acción, que las ves porque es acción, y nada más y deseando que termine para olvidarla.

La salvadora de la humanidad da pena, ni carisma, ni fuerza, un pésimo calco de Sarah Conor. La propia Conor aquí se pasa de dura hasta caer en el ridículo a veces. La nueva que hace del Arnold bueno, la mujer mutada, es de risa, cada dos por tres arrastrándose penosamente chutándose orfidales y anticonvulsivos cada dos por tres.
Y el pobre Arnold.....mira que prestarse a esta pantomima....vendedor de alfombras...madre del amor hermoso.

En fin, a la altura de Capitana Marvel y Aves de Presa y Ángeles de Charlie, mismo patrón todas, horribles horribles películas.
Mccuak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy claro:

El 29 de Agosto de 1997 (día del juicio final) la inteligencia artificial llamada Skynet cobra consciencia de si misma e inicia una guerra contra los humanos, aniquilando a la mayoría de la humanidad mediante el control de sus bombas nucleares.
Ya por el año 2029, después de devastar la Tierra y esclavizar a la humanidad que no ha matado, Skynet y sus máquinas tienen problemas técnicos contra la resistencia humana liderada por John Connor. Hasta tal punto que intentar matar a Connor en 2029 sería insuficiente para ganar la guerra, por lo que se decide eliminarlo antes de que nazca, enviando a un Terminator al año 1984 para matar a Sarah Connor, su madre.
Connor, que se huele la tostada... Decide también enviar a uno de sus más fieles soldados al pasado para defender a su madre.

Vale... ahora empieza Terminator 1:

Pues resulta que Chache es el Terminator malo que quiere cargarse a Sarah Connor y lo va intentando durante toda la peli. El soldado Rees (que es el que tiene que proteger a Sarah) se enamora de ella y ella de él, creándose una de las paradojas más humeantes de coco de la historia del cine: él acabará siendo el padre de John... Pum!!
Rees muere por salvar a Sarah y ella con no pocas dificultades acaba aplastando a Chache en una prensa hidáulica. Fin.

Empieza Terminator 2... Obra maestra del cine :

Corre el año 1997 y John Connor tiene unos 13 años (Edward Furlong forever aunque ahora esté reventao). Es un poco quinqui porque su madre Sarah está en un psiquiátrico (a ver quien se cree lo de los robots asesinos).
Skynet, que otra cosa no tendrá pero insistente es, envía desde el futuro a otro Terminator para cargarse al John adolescente. Terminator por cierto que da mucho yuyu y mola más porque es de metal líquido. Éste ya no es Chache. Ahora Chache es el Terminator bueno (le queda mejor el papel) que el John del futuro envía para proteger al John adolescente. Pasan cosas, muchas... Y al final se evita el día del juicio final, cambiándose así el futuro. Los humanos ganan, las máquinas pierden. FIN

FIN y PUNTO

Lo que viene después o antes de estas dos películas no existe, ni me interesa, porque lo que han intentado hacer después de esto es estiércol, vamos... y con perdón... Mierda.

Fin de la crítica
Anferlo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2019
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco nuevo y realmente original en esta secuela directa de la mejor de la saga, Terminator 2, salvo el buen uso del avance tecnológico en las secuencias de acción. Incluso se repiten personajes, que para mí gusto funcionan a su manera gracias al carisma personal de Arnold y Linda Hamilton.

De lo poco nuevo entonces tenemos a: la gran Mackenzie Davis, que la clava en el complicado rol de "Terminator híbrido", que tiene en parte la frialdad de un robot, pero manteniendo un poco de vulnerabilidad humana; el "Rev-9" de Gabriel Luna que es olvidable pero óptimo como el nuevo "T-1000"; y Natalia Reyes como "la nueva Sarah Connor". About that...

Si hay algo que termina de hacer caer esta secuela es justamente la Dani Ramos interpretada por Reyes. Su personaje es absolutamente contrario a lo que se supone que imita. Sarah Connor, una joven normal, tuvo que "madurar" en algo más combativo y una superviviente, mientras que la Ramos actual (2019) ya tenía todas las virtudes necesarias, simplemente no las estaba aprovechando en la vida que llevaba. Es así que terminamos prácticamente con la reencarnación de Jesús. Es bondadosa, inteligente, fuerte, apasionada pero racional, llena de esperanza pero realista, determinada pero capaz de escuchar y etc. Es todo. Y es insoportable y aburrido ver su historia "no progresar", porque la perfección no permite progreso alguno. Genérica película que copia las de 1984 y 1991, pero lo hace un poquito peor.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2019
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato sin sentido que no sigue la línea temporal tan bien trazada en las cuatro primeras películas de Terminator acerca del futuro del líder Jhon Connor de la humanidad frente a la guerra contra las máquinas.

Y es que lo que estamos esperando ver es a Connor y la Resistencia venciendo de una vez al enemigo anunciando en aquellas fantásticas películas de los ochenta y los noventa, Terminator 1 y 2, y en la 3, más floja, pero que sigue el argumento principal con la perfecta T-X Kristanna Loken, con ese derroche de belleza de máquina colérica persiguiendo a John y a su mujer Katherine, mientras Arnie luce más Terminator que nunca, haciendo frente a la rubia, y la Cuarta en la que Christian Bale hace el mejor Connor de toda la saga, con un hijo en camino y todo un escuadrón bajo su mano a los que le ha dado no solo esperanza, sino dignidad, honor, y el incentivo de la lucha por la supervivencia.

Ese es el auténtico espíritu del Terminator, no los relatos de Genysis y de Destino Oscuro en el que John es en la primera un logaritmo informático y en la segunda está muerto. Sara Connor es un personaje inigualable, ninguna heroína de hoy en día podría igualar a Linda Hamilton en carisma y espíritu badass en Terminator 2, cuando defendía no solo el futuro de su hijo, sino el de toda la raza humana con lo que tenía, pero pretender que ella sea la heroína relegando al auténtico líder al olvido en aras de un feminismo decadente y ya degradante es demasiado. Deponer a Arnie a la categoría de secundario para lucimiento de tres tías que no aportan nada a la saga y al futuro humano es un error craso. Muy craso, tanto que esta película y la anterior, la de Genysis protagonizada por la reina dragón Emilia Clarke, son como dos fanfictions que narran un universo alternativo que nada tiene que ver con la saga en la que John Connor es el salvador. No queremos ver a su madre, sino a él, no nos vale un John Connor muerto, o convertido en robot, nos vale Christian Bale dándole patadas en el culo a los robots y devolviendo la tierra a los hombres, no una vieja y dos niñatas yendo de superwoman. No hay tiempo para esto. La película es prescindible sacada del desván donde dos adolescentes escribían febriles guiones insultantes para Terminator, eso seguro.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 30 36 37 38 39
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow