Haz click aquí para copiar la URL

Crónica negra

Thriller. Acción. Cine negro Un grupo de ladrones roba los fondos que una rica heredera tiene depositados en un banco. Pero, durante el atraco, uno de ellos resulta herido. El cabecilla de la banda debe enfrentarse al comisario Colemane, que es uno de sus mejores amigos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
24 de julio de 2021
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de atracadores asalta un banco. Uno de ellos resulta herido.

Una gaviota; una ola rompiendo; un automóvil con cuatro individuos sospechosos circulando despacio. Son algunas de las primeras imágenes de la última de Melville, última ración noir recomendada para paladares exquisitos. El poeta de los samuráis urbanos, tipos de sombrero y gabardina, solitarios fieles a un código, envueltos en silencio, arropados por tonos fríos, nos entrega una ficción depurada, perfecta en su concreción.

Más que de una historia, se podría hablar de una colección de momentos que destilan una leve tristeza. Alain Delon, exhausto tras otra noche patrullando las sórdidas calles de la ciudad, entra en un cabaret vacío de público, se acerca a un piano y toca una melodía; Deneuve surge del interior del local, sus miradas se cruzan. Son instantes así, cargados de sobriedad, los que conforman una obra marcada por la pureza estética, que describe con minuciosidad las actividades criminales.

Seres melancólicos, acechados por la muerte, se enfrentan estoicamente a su destino. Melville nos narra a través de elipsis, vacíos que debemos completar. Importa más el humo de un cigarrillo que cualquier aclaración sobre la trama, simplificada al máximo. Conocemos a esos personajes, los hemos visto cientos de veces, sabemos de su tragedia. Algunas preguntas quedan flotando en el aire y no se resolverán nunca.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
017/17(17/01/10) Muy buen film este decimotercer y último trabajo de uno de los iconos del film noir francés, el realizador-guionista Jean Pierre Melville, un maestro del cine negro-policiaco-thriller, estos géneros tan similares. Melville nos obsequia con uno de sus temas recurrentes, los profesionales, ladrones y policías, gente estoica que sabe lo que tiene que hacer, que cuando ejercen son máquinas puestas al servicio de sus objetivos. La historia intenta mostrarnos lo fina que es la línea entre lo que está bien y lo que no, pone en paralelo los métodos de unos y otros, estos muchas veces se confunden. La historia sigue el peculiar estilo Melville, un estilo seco, áspero, en un mundo de personajes ambiguos, traidores, lealtades pocos diálogos y mucha acción, los personajes hablan más con su mirada, con sus gestos que de palabra, son clásicas secuencias largas, los seguimos al milímetro,le encanta mostrarnos cada pequeño detalle en que seguimos a los personajes mientras actúan, esto hace que nos metamos en la piel del protagonista y respiremos su tensión. De Melville han bebido muchos creadores de thrillers, el primero que se me viene a la cabeza es Michael Mann con su Obra Maestra “Heat”, se nota que ha mamado del realizador francés. Recomendable a los que guste de muy buenos thrillers. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2021
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no se cuenta entre lo más granado de la filmografía de su director, el canto del cisne de Jean-Pierre Melville —moriría al año de su estreno— encierra suficientes aspectos interesantes como para hacer de su visionado una grata experiencia, especialmente si la comparamos con los bodrios tumefactos con que se viene agrediendo la inteligencia del respetable de un tiempo a esta parte.
Que su lacónico título —me refiero al original, el dado por los traductores patrios, un insólito “Crónica negra”, invita a preguntarse cuánto Soberano llevarían metido entre pecho y espalda cuando lo alumbraron— no les lleve a engaño: “Un flic” (“Un poli”) está concebida como vehículo de lucimiento para ambos antagonistas, y no sólo el de la súper estrella del cine galo y actor fetiche de Melville, el carismático Alain Delon. Así, se obsequia al hollywoodiense Richard Crenna con una cuota de pantalla que se llega a antojar incluso mayor que la de su contraparte, con una larguísima escena de acción a la que, encima, el paso de los años no ha sentado nada bien. Tampoco Melville contó nunca con presupuestos de campanillas y es evidente que prefería gastárselos en rostros rutilantes —aquí aparece también, lo poco que le dejan los machirulos en liza, la gran dama Catherine Deneuve— antes que en fuegos artificiales.
Al final, donde mejor funciona “Crónica negra” es en sus pasajes más genuinamente “polar”, caso del fallido atraco con que arranca la película o un Delon comodísimo en el traje a medida de inspector duro y de pocas palabras. Verlo abofeteando detenidos como quien rellena expedientes, desde un carterista hasta un travesti, supone una delicia políticamente incorrecta, prueba fehaciente de que todos albergamos un pequeño fascista dentro.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así pausadamente, casi midiendo las palabras y las acciones transcurre la ultima pelicula con el sello de Jean Pierre Melville que se desarrolla a partir de un robo en donde uno de los ladrones es herido y de la investigación se encarga
un comisario amigo del cabecilla de los malvivientes. Con idas y vueltas, con un cargamento de cocaína en medio de todo va desarrollándose como un remanso el film hasta desembocar en un final predecible y casi sin sobresaltos. Alain Delon compone con soltura a ese policía que pocas cosas lo desacomodan, Richard Crenna como el convincente ladrón que trata de quedarse con el botín y en medio de ellos y jugando a dos puntas la siempre bella y a veces inexpresiva Catherine Denueve que aporta la cuota de romance en ese complicado triángulo de pasiones encontradas. En síntesis, sin ser una obra maestra, así casi perezosamente transcurre este film que merece verse quizá solo porque su director fue Melville.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melville cierra su ciclo de cine polar con un film gélido, en su tonalidad verde azulada, en los rostros casi blanquecinos de sus protagonistas y en la austeridad que le caracteriza. Con un comienzo preciosista donde se comete un atraco en un turísticamente desolado pueblo costero, y un final que corta como una cuchilla de afeitar, tan solo la larga y exageradamente detallada escena del segundo robo, jugando con maquetas de tren y helicópteros de juguete, desentona un poco en lo que viene a ser la última muestra de ese pesimista destino del que es imposible huir, que azota a sus personajes en la cara como la lluvia en medio de una tormenta. Un Alain Delon que de nuevo llena la pantalla con su fría mirada azul, interpreta a un policía de métodos crueles y directos, caminando siempre al filo de la legalidad,le acompaña una no menos inquietante y bella Catherine Deneuve. Juntos forman un peculiar trío con el cabecilla de los atracadores que no llega desarrollar toda la fuerza que poseía y que a pesar de todo nos deja un genial final. La ausencia de una trama en sí nos deja tan solo la posibilidad de disfrutar por última vez de ese estilo tan personal que por otro lado jamás necesitó de trama, firmado por el maestro del cine negro francés.
Ezequiel 25 17
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow