Haz click aquí para copiar la URL

Crónica negra

Thriller. Acción. Cine negro Un grupo de ladrones roba los fondos que una rica heredera tiene depositados en un banco. Pero, durante el atraco, uno de ellos resulta herido. El cabecilla de la banda debe enfrentarse al comisario Colemane, que es uno de sus mejores amigos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2017
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de morir prematuramente Melville dejó el pabellón bien alto con su última película. Para mi es su mejor film, y eso es mucho decir con la filmografía que tiene el director galo.

Comienza con un día de perros donde vemos a un coche aparcado cerca del Banco Nacional de París. En otro plano un policía se presenta a sí mismo con una voz en off. Después el francés nos traslada a la escena del robo en el banco y ahí empieza el festival de cine excelso.

El film muestra el estilo propio que se ha ido forjando Melville. Planos largos, miradas que dicen más que palabras, personajes fríos y calculadores, el silencio que predomina en cada fotograma, el cuidado de los detalles en escenas como la del tren (20 minutos sin casi palabras y te mantiene en una tensión agobiante), la importancia de los sonidos como el de una cerradura, un teléfono o las gotas de lluvia..

Su última obra es un cóctel con todo lo bueno del cineasta francés. Por si fuera poco tenemos a una Catherine Deneuve que parece un ángel rubio caído del cielo. Y el dueto Delon-Melville, un tándem maravilloso.

Para muchos "críticos" una de sus peores películas. Un 6,8 en Filmaffinity. Inexplicable. Para mí uno de los 20 mejores directores de la historia y sin duda(y mira que hay nivel) el mejor director francés de la historia. Tremenda película, tremenda trayectoria.
Carli
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2016
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
En apariencia la película pretende ser la crónica del comisario Eduard Coleman, gélida e inteligentemente interpretado por Alain Delon, pero es mucho más que la historia de un poli duro y despiadado. Es el relato detallado de la vida cotidiana de unos ladrones silenciosos, minuciosos, introvertidos y profesionales, que no descuidan detalle sea en sus robos o en su acicalamiento, sea en su ropa, vestuario o maneras. Película distante, muy bien planificada, cuenta con un guion magnífico y escenarios sorprendentes: la escena inicial del robo en el banco, fantasmagórica e inusual, en un escenario de playa es un prodigio de imaginación y originalidad del mismo modo que toda la escena del robo de los diamantes en el tren, aunque chirríen un poco las maquetas, es una verdadera maravilla de tensión narrativa. Los ladrones mantienen códigos de honor que la policía no comparte mientras el comisario Coleman es seco y agresivo, sin más moral que la de hacer su trabajo, pero sin ninguna ética o principio y para quien el fin justifica los medios. Última película de Melville y grandísimo cierre a la excelente obra del maestro.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2017
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los tres films del tandém Delon/ Melville , está es la mas floja a mi parecer, que no quiere decir que no tenga una gran calidad por otra parte, faltaria mas.Las elipsis y las secuencias fuera de campo son mas numerosas que en las anteriores, en el duelo interpretativo sale claramenté ganador Richard Crenna, un excelente y poco reconocido actor de caracter, se merienda literalmente a Delon en todas las escenas que aparecen juntos, la trama se resuelve de forma algo atropellada en mi opinion, aunque tiene secuencias que rozan la excelencia, como la del robo en el tren. Catherine Denueve tiene un papel muy testimonial, parece una estatua de hielo con cuatro frases, por otra parte una digna despedida de uno de los grandes del cine.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última pelicula de Melville, tal vez una de las más flojas de su filmografía, donde da más muestras de decaimiento aunque el resultado final sea más que digno: notable.
El grandísimo cineasta francés logra de nuevo dar una vuelta de tuerca al género policiaco, juega con los elementos del cine negro pero con un distanciamiento feroz sobre los hechos.
La secuencia inicial del atraco es un ejemplo de ello a través del montaje, con unos cortes secos y abruptos que en ocasiones te sacan de la propia narración. Los personajes son témpanos de hielo, parecen autómatas sin corazón, en especial la hermosa Catherine Denueve y el comisario que intrepreta Alain Delon. Richard Crenna doblado al francés hay momentos en los que no resulta tan convincente al igual que los efectos especiales, sobre todo en la parte del tren. Creo que Melville, en esta película, se deja seducir por el efectismo en lugar de trabajar más las situaciones, los personajes y los diálogos. El personaje más verosímil es el atracador que vive engañando a su esposa, hay varias secuencias grandiosas que se construyen a través de las miradas de este matrimonio desecho y sus acciones. Sutileza y maestría.
Eric Rohmer decía de Melville que era un tipo curioso que debía de haber sufrido mucho para construir todo ese mundo de gansters, matones y policias de los que dudaba que hubiese conocido a alguno en la realidad a excepción de su temporada como resistente próximo a De Gaulle.
En definitiva, "Un flic" es una película muy bien hecha y muy decente, con ideas interesantes pero que está a años luz de títulos como "El silencio de un hombre", "El confidente" o "Bob, el jugador".
Mister Frost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un detective muerto no detiene a nadie más."

A Melville le gustaba llamarse a sí mismo "créateur de cinéma", un universo personal en el que predominan, desde la primera hasta la última toma, el más riguroso formalismo y el énfasis estético, sin que por ello se sienta resentida la tensión narrativa. La fantasía fílmica de ese universo encuentra su equilibrio en la atención maníaca por los detalles, bordeando la obsesión por el procedimiento del movimiento impecablemente rodado. Melville influyó en el nuevo cine francés mucho más de lo que en general se le ha reconocido.

Como ya sucediera en LE SAMOURAÏ (1967), la visión gélida de París según Melville se filtra a través de su amor por el cine negro clásico americano, con su estilo característico de héroes tristes sin entrar en esos modelos básicos de acción que pueden reducirse a violencia y brutalidad. Las películas de Melville se nutren del juego de contrastes, del choque violento entre contrarios: un héroe que representa el bien no tiene que resultar necesariamente simpático, Coleman sigue siendo emocionalmente frío ya esté observando el cadáver de una mujer, resolviendo un conflicto de intereses o repartiendo sopapos a mano abierta.

Gran interpretación de Alain Delon, un comisario parisino muy especial: parco en palabras, duro, inteligente y cargado de frialdad, que sigue sus propias leyes. El héroe Melville en estado puro, inspirado en modelos americanos de la serie negra. El trío principal lo completan Crenna, el antagonista cultivado y refinado, un disfraz que se convierte en imagen fija de sus personajes, y la siempre sensual Catherine Deneuve, un ángel rubio del libro de los sueños del cine negro. Trae la amor, la nostalgia y la ruina bajo su vestido blanco y una fría luz de color azul pálido, constituye el elemento decisivo de la trama.
Paco Garrido
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow