Haz click aquí para copiar la URL

Imágenes del más allá

Terror Cabía suponer que para el fotógrafo Ben y su reciente esposa Jane, el nuevo encargo que aquél recibe -una lucrativa sesión fotográfica de modas en Tokio- sería una mezcla de luna de miel y trabajo. Cargados con tan exótica oportunidad profesional y las ilimitadas posibilidades de un nuevo matrimonio, Ben y Jane llegan al Japón. Pero mientras circulan por una carretera de montaña que conduce al Monte Fuji, su automóvil arrolla a una ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
2 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegando al límite de lo reiterativo, repetitivo y poco original, Masayuki Ochiai (Infection) lleva a cabo el remake de Shutter, un thriller tailandés que aportó tan poquito que ya nadie se acuerda de él.

He dicho remake... Pues no, Retratos del Más Allá es una copia tan descarada de Shutter que no entiendo cómo, a los responsables, no se les ha caído la cara de vergüenza. Y el plagio de algo malo, indefectiblemente no puede ser bueno.

El despropósito de guión narra la historia de dos personas que casi no se conoce, pero que se juran amor eterno (comienza la ciencia ficción) a quienes un espíritu empieza a fastidiarles la vida. El leit motiv del filme será encontrar el motivo de esta situación. Es decir, nada nuevo en el horizonte del terror oriental (por mucho que nos vendan la película como producción norteamericana).

Cuando no hay talento para hacer cine, se intenta maquillar de la mejor manera posible. En esta ocasión se ha intentando utilizando una atractiva pareja protagonista: El carismático actor televisivo Joshua Jackson (Fringe, Dawson Crece) y un impresionante bellezón que no tuviera un gran currículum para así abaratar presupuesto, como es Rachael Taylor (La lista, Transformers).

¿El resto? Lo de siempre: un fantasma en forma de chica con el flequillo excesivamente largo que avanza hacia el protagonista (la pobre niña debe ser el personaje más pluriempleado de todo oriente y parte de occidente), un vetusto experto que dice saber cómo acabar con la maldición, pequeños hilos argumentales que son clichés totales, un par de giros supuestamente inesperados que llegan en un momento en que a todo el mundo le da igual y muchos muertos.

Conclusión: si sois afortunados y todavía no la habéis visto, ahorraos hora y media de auténtico tedio y hastío y olvidad que esta cinta existe.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Masayuki Ochiai ("Infection") dirige este remake de la cinta tailandesa del mismo título que fuera un éxito en su momento (primeras oleadas de terror oriental) cambiando los lugares donde transcurre la acción y occidentalizando los personajes... que no adaptando el guión a una versión destinada a la innovación o la sorpresa.

La historia, como cabe esperar, es exactamente la misma, una pareja que atropella accidentalmente a una mujer y se da a la fuga convencidos de que está muerta. La víctima no tardará en manifestarse a través de las fotos que la pareja realiza o en las que aparecen, su presencia se hace cada vez mayor en sus vidas...

Jóvenes rostros conocidos pueblan el reparto de esta (innecesaria) producción, que pasan por sus interpretaciones sin pena ni gloria. El guión de la película amenazaba tener un toque de originalidad en la primera parte de la misma, pero pronto pasa a ser un calco de su predecesor. En cuanto a los efectos visuales no son de mala calidad, pero sustituye lo sugerido (que en ocasiones ha resultado lo más aterrador en las películas de terror oriental) por lo explícito, y en películas de esta temática hace que la inquietud del espectador merme y pueda sustituir un susto por un bostezo.

Con todo ello el film se queda en un producto entretenido para todos aquellos amantes del terror del estilo venido de oriente y que no hayan visto su versión original y en un suplicio soporífero para aquellos que sí disfrutaran de la versión tailandesa, incluso resulta una blasfemia de película para aquellos que amaron su predecesora.

En conclusión, abstención recomendada... ha sido cortada por el mismo patrón que las versiones americanas de "The Eye" o "Llamada Perdida", un puro calco que nadie entiende por qué se ha realizado existiendo ya un original de calidad.
Enoch
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que puedo presumir de ser un ávido consumidor de cine de terror en todas sus vertientes y expresiones, y pocas veces me he sentido tan frustrado como durante el visionado de esta "película". A los 35 minutos estaba clarísimo el devenir de la misma, y como no.... su desenlace. ¡Qué manidas son todas las previsibles escenas de supuesto miedo! ¡Basta ya de realizar remakes de cine de terror oriental que no aportan nada a este genero que tantos apreciamos! Por favor, no quiero más sustos que dependen exclusivamente de la banda sonora, ni más niñas (o mujeres) que vienen del más allá debido a situaciones traumáticas que han sufrido,....Por favor, tan sólo pedimos un poco de originalidad, o por lo menos, que dejen de ser tan pretenciosas desperdiciando un presupuesto que puesto en manos de cualquier director con cierta capacidad podría proporcionarnos cierto entretenimiento. A los que me leen, por favor, aprovechen su tiempo con otra película....
chami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retratos del más allá es un remake de una película tailandesa titulada Shutter que sigue fielmente las líneas maestras del terror asiático.

Masayuki Ochiai, director japonés al que la crítica del país del sol naciente había encumbrado unos años antes, se pone al timón de este remake. En Estados Unidos están el béisbol, el básket, el fútbol americano, el hockey y los remakes. Esos son los deportes nacionales. Cosa que destaca y que no lleva las barras y estrellas en la bandera, cosa que se remakea. Ochiai demuestra que sí, que es lógico que la crítica tenga buenas palabras hacia él, sobretodo teniendo en cuenta que para los japos las pelis de terror en las que sale una chica con una bata blanca son como para los españoles los films de la posguerra. Ochiai se dedica a seguir las pautas del subgénero nacido en Japón y eso lo hace bien, lo que pasa es que ya ni sorprende, ni acojona ni nada de nada. Cuando la cámara empieza a moverse, el espectador sabe en qué momento le van a colar el susto de turno, con lo que la palabra "susto" pierde todo sentido. Quisiera decir, ya que estoy, que la estética de la película pide a gritos un par de filtros de color, a modo de impresión personal.

Joshua Jackson (ese, el de Fringe) es el protagonista masculino y su trabajo deja bastante que desear. Hay actores que necesitan el espacio de una serie para poder apoderarse de un personaje y, en el caso de Jackson, eso es más que evidente. Rachael Taylor es la mejor de la película a años luz del resto: se implica con su personaje, sufre y por momentos da gusto ver cómo rema a contracorriente para intentar levantar la película. Megumi Okina interpreta a la asiática de la bata blanca y el pelo tapándole media cara. La actriz cambia en cada película, pero el personaje es siempre el mismo y el nivel de las intérpretes es siempre entre lamentable y responsable de suicidios.

Resumiendo, que es gerundio: Retratos del más allá es otro remake de mierda de otra película de terror asiática. En este caso, no he visto la original (aunque lo haré), pero a poco que me saquen a un mono bailando vestido de bombero (¡Pankun!) ya aseguro que será mejor que el remake.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La típica película de miedo, espero que sin pretensiones. Ni siquiera da sustos. Tampoco aburre. Es corta y ligerilla. Igual en 2008 era más potente, no sé. Pues no hay mucho más que se pueda decir. Se deja ver si no tienes otra cosa mejor en ese momento.

La historia es obviamente inverosímil y no mejora a medida que transcurre la película. Lo mejor en este caso es el final, que no suele ser lo habitual en este tipo de cintas. Sin embargo no sorprende lo suficiente como para que se le perdone todo lo visto hasta entonces. No he visto la original y tal vez debería, a ver si tiene más encanto que su copia
Platanerita
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow