Haz click aquí para copiar la URL

El día que la Tierra se detuvo

Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
1 de noviembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes clásicos de la Ciencia Ficción que en su año de estreno, en 1951, ya auguraba (acorde a los acontecimientos) que las cosas no iban bien en el mundo. Seis años después de finalizada la II Guerra Mundial, la Guerra Fría ya se estaba cociendo y las disputas entre la dos principales potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, eran más que evidentes. Se manufacturaron centenares de películas del género, tomando como referencia el conflicto interno entre ambos países y la influencia que ejercían según su poder en el resto de países del globo terráqueo. Con una clara fijación a la exhibición de poder militar y aeronáutico que se agudizaría con la llegada de la Carrera Espacial… Eso haría las delicias de muchos guionistas de segunda categoría a empezar a esbozar sus dispares ideas sobre invasiones alienígenas, experimentos letales provocados por el imbatible ejército o la exploración del misterioso y hostil espacio exterior…

Robert Wise, entonces más abocado al melodrama, al policíaco y al cine de aventuras y que en los años setenta realizaría otra sensacional cinta de Ciencia-Ficción como es “La Amenaza de Andrómeda” (The Andromeda Strain, 1971) fue la persona más indicada para hacer realidad ésta historia que, por su planteamiento inicial, ya provoca pánico. Com en un episodio alargado de la mítica serie televisiva de Rod Serling, “The Twilight Zone” (La Dimensión Desconocida), la inesperada llegada de un objeto volador no identificado que aterriza en Washington ante el asombro de la mayoría (familias atentas delante del televisor esperando algún discurso de la Casa Blanca respeto a los hechos) es el prólogo más que justificable para arrojar una apasionante historia que reclama a gritos la pacificación de los pueblos, aunque sus conferenciantes sean representados por el extraterrestre Klaatu (Michael Rennie) y su androide gigantesco Gort, que su presencia, aunque sea en blanco y negro, sigue provocando escalofríos.
No faltan la amistad entre el extraterrestre y un niño que ignora quién es realmente y cuáles son sus intenciones. Porque Wise nos demuestra esto: una sociedad angustiada por el miedo, el alarmismo y que se defiende al más mínimo paso en falso.

En 2008 se estrenó una innecesaria revisión dirigida por Scott Derrickson e interpretada por Keanu Reeves que queda muy por debajo de ésta gran joya del género. Imprescindible.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, si, es una película principalmente de Ciencia-Ficción (En México se le conoce como: El Día que la Tierra se Detuvo), pero desde mi punto de vista, te lleva más con la intriga que por la misma Ciencia-Ficción. Yo, en lo personal soy un loco aficionado al cine de Ciencia-Ficción, y esta película me ha sorprendido, pues como mencionaba anteriormente, maneja mas la intriga que la Ciencia-Ficción, por lo que se convierte en una película más flexible en cuanto al tipo de gustos se refiere.

Las actuaciones son más que buenas, cada quien en su papel, y en verdad que la intriga se va apoderando de uno, conforme avanza la película.

Me imagino la conmoción, o el gran impacto que ha de haber provocado en su época, pues la temática es mas cosa de terrícolas, que de cualquier otra cosa fuera de este planeta.
Somos una especie tan recelosa.
THX_1985
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pionera en la idea la cual los extraterrestres podrían ser amigos un guión bastante elaborado con unas escenas que forman parte de la historia del cine. Los efectos especiales son un legado para las futuras películas de ciencia ficción y de naves sobre ciudades. Una obra arte la cual desafío al cine en su momento con la idea que los ET podrían ser amigos. Dirigida por el maestro ROBERT WISE su talento queda reflejado en la película pues años más tarde haría títulos inolvidables para el séptimo arte. La película muestra un género de ciencia ficción avanza y con ideales inteligente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sebastián
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2012
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que hacer un gran esfuerzo para ponerse en la piel de los humanos a principios de la década de los 50, una sangría mundial hacía pocos años que se había acabado y había muchos números para que las dos superpotencias resultantes del nuevo statu quo se volvieran a liar a leches. La inquietud por una nueva contienda aún peor dio como resultado este "Ultimátum a la Tierra", nace de las mejores intenciones y deseos por que no se desatara una nueva guerra mundial, nace del miedo terrorífico a poner en uso las nuevas armas atómicas, es el resultado de una angustia común, no sólo del pueblo yanqui, por lo que parecía que iba a venir. Ponerse en la piel de cualquier humano en ese contexto no es difícil y que de ahí resulte esta película pionera en la ciencia ficción no es raro.

El argumento y las razones van por delante de las formas, por delante de aspectos técnicos que no daban para mucho en ese año, el cine con efectos especiales era embrionario y no había más recursos que los que daban para esos disfraces y ese platillo volante. Para contrarrestar esa carencia mucha imaginación, una buena historia y a intentar hacer buen cine. Yo he llegado por curiosidad cinéfila, como a otros títulos. De esa década recomiendo "El planeta prohibido" y "El increíble hombre menguante", hay quien pone al mismo nivel "Ultimátum a la tierra", para gustos los colores pero para mí es más floja, más ingenua y aunque sea redundante, demasiado moralista. El intento de globalización no me sirve, el extraterrestre va a los USA para hablar con la humanidad, no a los URSS, no... Ya sé que la producción es yanki y que jamás podría ser de otra manera, pero a mí eso me deprime demasiado.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien no ha visto esta película no sabe lo que es la auténtica Ciencia-ficción. Guión, dirección, realización e interpretación: Excelentes. Su mensaje era válido en 1.951, todavía lo es ahora y, por desgracia, parece que también lo será en el futuro. El extraterrestre Klaatu está tan soberbiamente interpretado por Michael Rennie que, realmente, parece que el actor se crea que es Klaatu. Lástima de este buen actor inglés que estuvo tan mal aprovechado y que falleció prematuramente dos meses antes de cumplir tan sólo 62 años. La estupenda actriz estadounidense Patricia Neal hace también un papel minucioso y creíble y hasta el niño Billy Gray resulta completamente realista en su actuación. Como yo ví este film siendo niño me identifiqué mucho con él. Esta película es uno de mis mejores recuerdos de infancia y, para comprobar si siendo adulto sentía lo mismo, la ví hace pocos meses y realmente mi opinión sigue siendo la misma.-
INFILTRADO EN LA TIERRA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow