Haz click aquí para copiar la URL

666 espíritus

Thriller. Terror Cuando una psiquiatra forense (Julianne Moore), especializada en resolver desórdenes de personalidad múltiple, descubre que las personalidades de uno de sus antiguos pacientes corresponden a víctimas de asesinato, tratará de encontrar una explicación lógica a la conducta de ese hombre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Múltiples identidades poseyendo a un tipo (Jonathan Rhys Meyers), y psiquiatra (Julianne Moore) cambiando escepticismo por terror cuando los hechos van convenciéndola de lo que está detrás de esos cambios de personalidad; a priori con tales actores protagonizando el film y con una historia atractiva para el aficionado al cine de terror que en su día disfruto con las buenas y entretenidas "Identity 2003" y "Fallen 1998", la cosa pintaba atractiva, ya que muy mal se tenía que dar la cosa para que estando detrás del guión el tipo (Michael Cooney) de cuyo magín surgió la alambicada y vacilona trama de la anteriormente citada "Identity 2003", esta pareja de directores suecos (Måns Mårlind y Björn Stein) absolutamente desconocidos (para mí) no hicieran algo inquietante y entretenido.

Pues bien, lo que me hace tachar esta película como fallida, no es ese siempre controvertido tema religioso que suele primar en convencidos de uno y otro signo a la hora de enjuiciar una película , ni ese final de canónica y vacilona serie B que aunque parece ser que hoy en día espanta a cinéfilos de cuarto de hora a mi me resulta vacilón en la mayoría de este tipo de historias, no, lo que me hace calificar la función como mala, es lo mal contada que esta la historia, por muy buena que sea la fotografía (que lo es) y por mucho que esos estallidos sonoros no queden mal del todo en otras producciones de similar jaez, todo luce impostado y atropellado, cosa que en una película destinada a televisión o directamente a DVD tendría un pase, pero que estando quien está al frente de guión y reparto, resulta sumamente decepcionante y hasta cabreante.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres leer la crítica completa, copia y pega el siguiente enlace en tu barra del navegador:

http://suite101.net/article/critica-de-la-sombra-de-los-otros-shelter-con-julianne-moore-a80730

Una vez más, una película con actores de cierta relevancia llega a España con dos años de retraso. En este caso tampoco importa mucho, ya que esta mezcolanza de géneros dirigida por la pareja de suecos responsables de "Underworld 4", podría haber salido directamente a DVD sin ningún problema.

La película empieza bien, pero poco a poco se va perdiendo la tensión y el interés, a medida que el guión se lía entre lo sobrenatural y lo psicológico. Ciertamente hemos visto a Julianne Moore y Jonathan Rhys Meyers en producciones mucho más felices.
Edgar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller que juega con la mejor y única carta con la que se puede jugar en este género: la sorpresa y el mantenimiento del interés hasta el final.
La historia comienza con una psicóloga (Julianne Moore) tratando de resolver el extraño caso de un paciente (Rhys Meyers) con doble personalidad, capaz de cambiar tanto su mente como algunas propiedades de su cuerpo. El misterio se irá incrementando cada vez más hasta llegar a un punto donde la película prácticamente evoluciona al género de terror fantástico.
Es el típico film que recomiendo ver sin saber muchos detalles, preferentemente sin haber visto ni siquiera el tráiler, pues pienso que de ese modo se disfrutará mucho más.
Para colmo, la pareja protagonista la forman dos estupendos actores que están bien en casi todo lo que hacen.
Un buen thriller del que mientras menos se sepa antes de verlo, mejor.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué harías si cuando te despiertas no recuerdas nada pero descubres que el asesino que aparece en los informativos eres tú? Una posible explicación de esta amnesia es que sufras un trastorno de identidad disociativo. Según el DSM IV, el manual de diagnostico de trastornos mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana, se caracteriza por la presencia de dos o más identidades en una única persona, además quién padece este trastorno no es capaz de recordar información personal importante. Cada personalidad se vive como una historia personal única e independiente, aunque pueden interactuar entre sí. La mayoría de las personas diagnosticas tienen un diagnóstico secundario de estrés postraumático o han sufrido abusos sexuales en la infancia. Este trastorno ha sido utilizado en muchas películas: “Las tres caras de Eva”, “Sybil”, “Psicosis”, aunque en este película Norman puede sufrir Esquizofrenia Paranoide más que este trastorno, “La ventana secreta”, “Vestida para matar”, “El club de la lucha”, “Sesion9” o “Identidad” en la que aparecen 16 personalidades distintas, etc. Pero, ¿y si la película que vi ayer, “La sombra de los otros” no trata de este trastorno, entonces de que trata? Pues eso, la película comienza diagnosticando así a su protagonista, pero rápidamente se convierte en otra cosa, y hasta ahí puedo leer. Quizás le hubiera ido mejor a la peli si se hubiera centrado en este tema, pero eso ya no lo sabremos. Lo que sí sé es que es si a alguna de tus personalidades le gusta el cine de terror pasará un buen rato viendo esta película. Lo malo es si a alguna otra de tus personalidades no le gusta y discuten por ello, y cuando te despiertes no recuerdas nada, pero alguien ha muerto y tú sabes que eres el asesino.
Andoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los productores de The Ring y del guionista de Identidad, así es como ha sido vendida la primera película en territorio americano de la pareja procedente de Suecia Mârlind & Stein, de los que se habla estos días debido a que son los realizadores de la cuarta parte de la saga Underworld. Precisamente una combinación de las dos películas mencionadas, The Ring e Identidad, es lo que es La Sombra de los Otros, interesante thriller sobrenatural protagonizado por Julianne Moore y Jonathan Rhys Meyers.

Cara (Moore), una psiquiatra de creencias muy fijas, se mete en el caso de un paciente (Meyers) que parece albergar en su interior la personalidad de diferentes personas, todas ellas muertas en extrañas circunstancias. A medida que va conociendo más detalles sobre el caso van sucediéndose una serie de asesinatos que ponen en peligro la integridad de Cara y su propia familia, de las que su enigmático paciente es el principal sospechoso.

Aceptable trabajo de Mârlind & Stein, que destacan con una elegante puesta en escena, sobria, con un hábil uso de los travellings, constantes durante la totalidad del metraje en una película que durante sus dos primeros tercios, los relacionados con la investigación, mantiene el interés del espectador que se pregunta lo inexplicable de los sucesos y se deja llevar por la atmósfera malsana que la pareja sueca impregna a su largometraje, en parte gracias a la fotografía de un tal Linus Sandgren, habitual colaborador de los dos realizadores.

Como solo he calificado a la película de aceptable algo malo tiene que tener, eso es obviamente su tercio final, que tira por el camino de lo convencional, con unas respuestas y un desenlace que no dejan satisfecho, solo empañan un film que hasta esos instantes resulta ejemplar. Se podría decir que hasta ese momento La Sombra de los Otros hubiera encajado perfectamente en la filmografía del primer Shyamalan. El otro punto negativo que añadiría es la insistencia en el susto fácil mediante los efectos sonoros o el típico sobresalto cuando aparece un personaje por sorpresa y ya te lo esperas, pero es una práctica que viene siendo habitual en el cine actual, no todos pueden ser tan sutiles y terroríficos como David Fincher en Se7en o J.A. Bayona en El Orfanato.

En el reparto poco que destacar, una buena labor por parte de una Julianne Moore que siempre resulta creíble y un Jonathan Rhys Meyers que demuestra que sirve para más que aparecer en spots de Hugo Boss. Ellos son acompañados de un Jeffrey De Munn, siempre efectivo secundario al que suele ser fácil situar en el cine de Frank Darabont, hoy triunfando en TV siendo uno de los intérpretes de The Walking Dead.

Buena carta de presentación de una pareja de directores con buen estilo visual, de los que pienso no han acertado eligiendo como siguiente proyecto la cuarta entrega de la caduca Underworld, por lo que tardaremos aún unos cuantos años en verlos en algún proyecto interesante, si es que hacen alguno.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow