Haz click aquí para copiar la URL

666 espíritus

Thriller. Terror Cuando una psiquiatra forense (Julianne Moore), especializada en resolver desórdenes de personalidad múltiple, descubre que las personalidades de uno de sus antiguos pacientes corresponden a víctimas de asesinato, tratará de encontrar una explicación lógica a la conducta de ese hombre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me gustó esta SHELTER por la actuación de Julianne Moore y porque me entretuvo hasta el final. Esta historia acerca de la razón científica enfrentada a la fe a través de la experiencia psiquiátrica bajo el tema de las personalidades múltiples, hace de la intriga y el suspenso su carta fuerte, con todo y que el final es un tanto forzado y poco original. Películas como SEVEN y EL SILENCIO DE LOS CORDEROS dejaron una impronta muy fuerte, haciendo que los buenos y los malos imitadores, recurran a sus clichés y atmosfera con el fin de lograr el éxito que ambas películas tuvieron. En ésta SHELTER existe esa influencia.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller que juega con el desorden psiquiátrico, la doble personalidad, fingida o no, lo sobrenatural y lo religioso, no te voy a decir con que carta se quedan los directores, que aunque no empieza mal termina de una forma lastimosa. Al respecto la película te puede recordar a "El silencio de los corderos" (1991) o "Seven" (1995), más que nada por la atmósfera, pero sobre todo, a "Las dos caras de la Verdad" (1996) o "Fallen" (1998), aunque aviso que las similitudes tampoco son muchas. Desde luego, queda bastante por debajo de las dos últimos, incluso de las primeras, que no son gran cosa.

La película tuvo un presupuesto de 20 millones de dólares, lo cual no es mucho pero tampoco calderilla. En cambio su resultado en taquilla ha sido bajísimo. No llega al millón de dólares recaudado a nivel mundial. Esto revela que detrás de la fachada de la solvente Julianne Moore y el atractivo Jonathan Rhys Meyers, hay poco que cortar, salvo una apariencia cuidada. La primera mitad se ve con cierta expectación por el misterio, pese a la lentitud del relato, pero llegado el momento de desvelar las cartas, los directores suecos llevan un farol. Es que directamente no tiene sentido (SPOILER).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que Rhys Meyers raya el histrionismo más cómico y que Julian Moore no es de mis preferidas, la película logra mantener el interés durante casi una hora. Digo "logra" porque realmente hay que esforzarse para soportar el cúmulo de tópicos y estándares a los que nos someten sus realizadores (que pareciera que echaron mano al manual "Cómo hacer una película de terror y no desfallecer en el intento"). Como dije, la primera hora está bien, siembran la duda, plantean el misterio (en este caso siquiátrico con tintes un tanto satánicos), desarrollan una idea no del todo mala y lo hacen relativamente bien. El problema viene en la recta final, en el desenlace, ahí donde uno se siente estafado, donde dejan claro que las expectativas fueron muy grandes, donde al desenrollar el nudo de la trama el asunto se convierte en un mal chiste. En serio, es de risa. Evítala.
Victor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2010
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los del " Tea Party " estarán entusiasmados. Nos encontramos ante la última peli de propaganda religiosa con la que el cine americano nos viene apabullando influenciado por los cada vez más poderosos grupos de presión cristianos. A pesar del desarrollo ambiguo de la trama el mensaje es el de siempre, sencillo y masticable hasta la zafiedad para que lo entiendan hasta los que creen que un libro es algo que se pone de decoración en el mueble del comedor: La vida sin Dios no es concebible, los ateos son seres neuróticos y traumatizados, los ateos recalcitrantes deben y serán castigados.
Sandeces integristas a un lado, Julianne Moore y jonathan Rhys Meyers demuestran una vez más su buen oficio y son lo único soportable de la película.
Abel1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2013
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, no me he enterado, y lo peor es que no me importa. No me importa porque he tenido el placer de ver a Jonathan Rhys-Meyers en el papel de coprotagonista y ya con esta delicia doy por bien empleadas las casi dos horas de metraje.

Siento adoración por este hombre de facciones tan extrañas y prominentes, orejas grandes, dientes grandes, labios gruesos y complexión frágil. Descrito así, nadie diría que es uno de los más atractivos y, sobre todo, uno de los más sexy de los últimos tiempos. Pero lo es. E irlandés para más señas, que nadie se confunda. En «La sombra de los otros» interpreta... digamos que a un paciente que presenta un cuadro interesantísimo de personalidad múltiple. O al menos es lo que parece. La doctora Comosellame (Julianne Moore) estudiará su caso y a medida que más ahonde en la investigación, más pondrá en riesgo su vida y sus creencias. Suena bien, ¿no? Pues no, no te creas.

El principio aguanta con bastante gancho porque hay un misterio que resolver y está Jonathan Rhys-Meyers, maravilloso como actor y guapísimo como hombre (uy, creo que me repito...), protagonizando el misterio. Llega un momento dado en que la película se la juega en la explicación que de a todo lo planteado, y es ahí cuando «La sombra de los otros» se desploma y, con ella, los espectadores, que nos sentimos decepcionados ante el galimatías que se nos muestra, al que es imposible encontrarle sentido. Insisto: no me he enterado de lo que pasa, de por qué, de quién es quién, de las motivaciones, ni del final. Ni idea. Aunque tampoco voy a esforzarme en aclararlo.

Qué más me da. Por ti, Jonathan, lo que sea.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow