Haz click aquí para copiar la URL

Danza con lobos

Western. Aventuras. Drama Tras la Guerra de Secesión (1861-1865) y en plena colonización del Oeste (1785-1890), el desencantado teniente John J. Dunbar se dirige a un lejano puesto fronterizo que ha sido abandonado por los soldados. Su soledad lo impulsa a entrar en contacto con los indios sioux; así es como conoce a "En pie con el puño en alto", una mujer blanca que fue adoptada por la tribu cuando era niña. Poco a poco, entre Dunbar y los sioux se establece ... [+]
<< 1 20 21 22 23 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de mucho tiempo he visto esta película, una que llevaba muchísimo tiempo deseando ver y la verdad es que no me he defraudado para nada. Sin ninguna duda merece cada uno de los siete premios de la academia que en 1991 se llevó. La historia es conmovedora, tierna, preciosa. Yo creo que a todos los que hemos visto esta película nos ha hecho preguntarnos porque somos la raza blanca tan cruel. ¿Porqué aniquilamos antes de preguntar?, ¿porqué queremos imponer nuestrar reglas? El paisaje es sencillamente espectacular y la importancia que se da a los animales exquisita. ¿Quién no hubiese querido tener a calcetines por mascota?
No puedo comprender como despues de esta película y otras como JFK o Robin hood, Kevin Costner no ha conseguido levantar cabeza. Es cierto que su western Open Range es una gran película pero ya hace tiempo perdió de la magia de finales de los 80 y principios de los 90. Pero bueno tenemos que agradecerle que a raíz de esta película luego viniesen otras de este estilo histórico como fueron Braveheart, El Último Mohicano, El Patriota.......... Además con una película de este calibre perdono al señor Costner todos sus errores. Se trata de unas pelicula que cualquier seguidor del buen cine debe ver al menos una vez.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Bailando con Lobos' (1990) es el ejemplo de cuando un guión está por encima de la dirección. En este caso, Kevin Costner huye del estereotipo más común en la temática western adaptando una historia que se centra en mayor medida en un trasfondo de paz, amistad, potenciando el conocimiento sobre la ignorancia y por supuesto el concepto de la discriminación. En su primera hora, la narración es perfecta, con un uso sobresaliente de tomas en la fotografía. Es a partir de la segunda hora cuando el director se excede en su manía por profundizar en la relación del protagonista con el mundo indio. Lo que de inmediato alarma al tedio. Muy extensa en su duración, y nada emocionante. Pero se ha de reconocer que el fondo y por momentos, la forma de la película que arrebató el Oscar a Scorsese y Coppola, es un ejercicio obligado para todo espectador atraído por el western y el cine en general. Posee instantes hermosos de verdad.
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2020
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas de las que había oído hablar toda la vida, pero de la que no tenía ni idea de lo que iba. Esa sensación de no saber muy bien qué vas a ver, con qué tipo de película te vas a encontrar, siempre tiene su gracia.

No es que me sorprendiera la temática, al final me figuraba que podía ir sobre algo así y reconozco que me gustó mucho el por qué del título (siempre pensaba ¿porqué se llamará así? jajajajaja).

Debo decir que creo que la película está muy bien hecha y creo que Kevin Costner lo hace muy bien tanto delante como detrás de las cámaras, los paisajes, la naturaleza, el vestuario, todo creo que está muy logrado y verdaderamente creo que te llevan al final de la guerra de Secesión.

Pero a pesar de todo eso, me faltó algo de ritmo y quizás algo más de emoción. Hasta la parte final, donde la cosa se pone ya más interesante, lo cierto es que todo va avanzando de forma muy tranquila, sin grandes sobresaltos y sin mucho más que hacer que admirar el paisaje y la relación entre Kevin y los índios, que esta bien por un rato, pero llega un momento en el que me cansó un poco.

De todos modos, creo que si le doy un revisionado dentro de un tiempo, puede que el 6 se me quede escaso, porque no ha estado tan mal, aunque hoy me parece que es lo justo.

En fin, seguimos viaje.

Un saludo.
chato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, como tal, es un diez. La fotografía, la música, los aspectos técnicos, en definitiva. Hacía muchos años que no se veía una cosa así. Y la versión del director de casi cuatro horas es aún mejor. Lo dicho, tiene muchos momentos que para mí son sublimes: toda la primera parte, hasta la llegada al puesto en el fin del mundo, especialmente la entrevista con el oficial enajenado. El conocimiento de los indios sioux. Su relación con el lobo. Pero, amigos, el docente Costner, reconocido antropólogo, se pasa un poco. Algo me dice que los indios pasaban un pelín de hambre a veces, que los inviernos eran durísimos, etc, etc. Aquí el mundo de lo sioux es demasiado idílico. Está rodado con mucha, excesiva, simpatía. Y la aparición de indios hostiles para otros indios, por supuesto que es cierto que existía, pero en la película cumple la función siguiente: yo no me caso con nadie, también había indios "malos". Fijaos que chulo que soy, que hasta saco indios "malos". Porque claro, los blancos son "malos" por definición: ya sean de tu ejército, nordista, o del enemigo sudista. Es decir, si había dos bandos blancos que se mataban, era justo que hubiese dos bandos, dos etnias, indias que también lo hiciesen. Y esa es mi principal crítica: creo que el film hubiera sido mucho mejor sin los indios hostiles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bayoneta66
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, "Bailando con Lobos" tiene algo especial.

-Puede que sea por el personaje de John Dunbar, una persona errante y solitaria, pero con un gran espíritu.
-Puede que sea por el hecho de que se ambiente en una época en la que Estados Unidos todavía no tenía frontera y se enfrentase a lo indios.
-Puede que sea por la inmensidad del espacio en el que se desarrolla la película con la música de John Barry de fondo (quien compuso también la banda sonora de "Memorias de África", con la diferencia de que "Memorias de África" es de una belleza más estática que "Bailando con Lobos", esta última de una belleza más dinámica).
-Puede que sea porque se da una visión más humana de los indios, aunque también hubo asesinos, tal y como nos muestra el film.

De todas maneras, "Bailando con Lobos" me sigue pareciendo maravillosa de principio a fin, y siempre tendrá un lugar importante en mi memoria. Como un buen vino, la "descorcho" cuando de verdad siento la necesidad de verla, fijándome en las Grandes Llanuras del Medio Oeste americano, antes de que fuese territorio estadounidense. Merece la pena verla.
Kinematographos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 23 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow