Haz click aquí para copiar la URL

Los guerreros

Acción Una batalla de proporciones gigantescas va a tener lugar en los bajos fondos de la ciudad de Nueva York. Los ejércitos de la noche, con más de 100.000 integrantes, quintuplican los efectivos de la policía. Se enfrentan a los Warriors, una banda callejera a la que acusan injustamente del asesinato del líder de un grupo rival. Es la historia de un mundo insólito de subculturas, de guerrillas entre bandas nocturnas, desde Coney Island a ... [+]
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
10 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando los Rogues asesinan al jefe de la banda principal (Cyrus), acusan injustamente del crimen a los Warriors. Éstos, liderados por Swan, deberán cruzar Manhattan hasta llegar a Connie Island, esquivando a todas aquellas bandas nocturnas que buscan vengar a Cyrus.

Leo la sinopsis y el guion es tan sencillo que puedo imaginarme un simple videojuego (que no salió hasta veinticinco años después de la película, seguramente para contentar a todo el fenómeno fan). Y es que "Los amos de la noche" tiene todos los ingredientes para convertirse en película de culto:

1.- Actuaciones bizarras y robóticas. Dignas de Razzies, pese a que precisamente eso es lo que mueve el fenómeno fan.
2.- Escenas exageradas y poco creíbles, muertes absurdas, explosiones locas... que quedan en el imaginario colectivo. Gracias Andrew Lazlo, director de fotografía, por rociarnos con tanta sangre en los ochenta, en películas como Rambo (Acorralado).
3.- Relacionado con el punto anterior, su original estética, desde los propios Warriors, los Baseball Furies, los punks en patines de ruedas....
4.- Esta película de cine pulp nos deja un montaje con efecto "Take on me" (probablemente uno de los mejores videoclips de la historia). Lástima que en esta película, el sonido de fondo no sean los maravillosos "Aha!", sino el sonido de un videojuego cuando se queda colgado....
5.- Música para recordar, como "In the city", hecha ad-hoc por Joe Walsh, guitarrista de "The Eagles" (que solo tres años antes habían saltado al estrellato con "Hotel California").

Francamente, mi crítica parecerá irónica, pero no lo es. He disfrutado con la película y pese a verla por primera vez hace unos días, entiendo que en su momento creara el fenómeno fan del que he hablado.
Alberto M Laguía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Emblemático film de bandas callejeras siendo el mejor exponente de ellas (al menos en lo visual). Walter Hill a finales de los 70's trajo una cinta que pertenecerá por siempre a la cultura pop y de la cual décadas después, sigue y seguirá "inspirando" y transmitiendo sensaciones similares.

Los Warriors agarran el metro neoyorquino y se dirigen a una reunión convocada por un respetado pandillero, Cyrus. En dicha reunión, se reunen las variopintas bandas de la ciudad en busca de conquistar la urbe puesto que superan en proporción de 5 a 1 a la policía de Nueva York. Pero alguien tiene ganas de liarla y decide cometer una locura[...]. Los Warriors serán culpados de dicho suceso y deberán volver desde el Bronx hasta su querida Coney Island pasando por los otros territorios con una diana en su cabeza.

La película tiene una ambientación oscura, sucia y grafitera (recordándola incluso mayor) y una fotografía de ensueño. La banda sonora tiene auténticos temazos como "In the city" u otros chirriantes que solo acrecentan la incertidumbre. Las bandas parecen sacadas de un videojuego (posteriormente Rockstar metió mano e hizo uno 26 años después). El argumento y las lagunas quedan en segundo plano y nos veremos envueltos en una adrenalínica persecución a nuestros protagonistas por los diferentes barrios de una Nueva York intimidante que estaba a punto de recibir los años 80's pero aún no cambiaba de década.

Un film icónico que con sólo ver un fragmento sabemos a que cinta corresponde. Pasan los años y pese a su evidente envejecimiento, las sensaciones son similares a la primera vez que uno ve la película y queda completamente maravillado.

Los Warriors son muy buenos... Los mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vampiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2006
30 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví de crío, y me pareció un absoluto peliculón.
Recientemente la he vuelto a ver, y he sentido bastante verguenza. Hay películas que deberían tener mecanismo de autodestrucción, para que el paso del tiempo no las hiciera transformarse de un buen recuerdo a algo bochornoso.
La estética es de verguenza ajena, el guión se quedó en la caravana del catering, y los supuestos quinquis que se nos muestran no durarían ni un segundo en según que barrios de la actualidad. Lamento haberla sacado del baúl de los recuerdos, porque la peste a naftalína casí que me ahoga.
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2018
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena inicial de esta película, en la que 20.000 tíos escuchan en silencio sepulcral los bramidos de uno solo, que se deshace en aspavientos me hace recordar al éxtasis experimentado por las tribus de caníbales antes de despiezar el alimento que van a ingerir. Rezando al Sol, a Dioses todopoderosos... ya me entendéis. De hecho, si se quitara el volumen de esta película y se pusiera el audio de una de esas secuencias estoy convencido que no desentonaría.

En lo que tiene lugar el fascinante discurso se aprecian fotogramas que bien podrían pertenecer al 'Planeta de los simios', de hecho la única manera que se puede concebir de que esta película tenga un 7 de media es entendiéndola como una secuela no oficial de dicha saga.

La película son noventa minutos siguiendo a esos tarugos, teniendose la indecencia de que uno de ellos sea doblado por Ricardo Solans. Resulta que hasta la radio informa del trayecto que describen en sus andanzas estos impresentables por la urbe, con un sensacionalismo como si fueran importantes celebridades. Un marcaje que ni el mismísimo presidente de los EE.UU., vamos. Las historias de niñatos que se creen 'dueños' de un territorio hace tiempo que me dejaron de interesar.

A ver para cuando un remake en España. 'Lío en La Latina' bien podría ser un título adecuado, con el suficiente tirón como para atraer al público a las salas.
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película cuando era muy joven. No tenía un recuerdo muy claro de ella, así que sin dejarme arrastrar por la cantidad de críticas positivas que posee ( o mejor dicho dejándome arrastrar por ellas) me decido a revisitarla. Lo que encuentro está bastante lejos del film del que algunos comentarios hablan; ante mí se desarrolla una historia absurda que parece más bien el boceto previo de otra película, sin duda más interesante, que no supo ser encontrada. Los personajes son infantiles, las situaciones ridículas, los diálogos aberrantes: una chiquillada surrealista por momentos (disfraces de carnaval, calles desoladas, trenes vacíos, carreras, carreras, carreras...) que parece sacada de un videojuego de la época. En definitiva una sandez facturada de manera correcta pero escasa, e interpretada por muñecos de feria anodinos e incapaces.
ruanorosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow