Haz click aquí para copiar la URL

Sabotaje

Intriga. Thriller Adaptación libre de una novela de Joseph Conrad. En Londres, en los años previos a la guerra, una misteriosa mujer empieza a sospechar que su marido, propietario de un pequeño cine de barrio, le es infiel. Cuando un sabotaje deja sin energía eléctrica a la ciudad, la mujer comprende que no se trata de un asunto de faldas. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente filme de Hitchock, de los mejores de su etapa inglesa.
Ciertos críticos dicen que es el mejor de dicha etapa. Yo no me atrevo a decir tanto, pero sí que es una muy interesante obra, que ya lleva impresa la maestría de Hitchcock en relatar una historia de intriga y suspense.
Haciendo saber al espectador cosas que los personajes no, deleita y hace sufrir, moviendo los resortes de que dispone con soltura y buen ritmo.
Momentos como el del hermano de la protagonista llevando en sus brazos la potente bomba por toda la ciudad, mientras vemos las manecillas de los diversos relojes de pared por donde pasa, consiguen en verdad angustiarnos.
Por su parte, consigue unas estupendas interpretaciones por parte de Silvia Sidney y Oscar Homolka, como el marido de ella.
Una película que no ha envejecido y todavía conserva el aroma de buen cine.
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esposa de Verloc no sospecha de ningún asunto de faldas. ¿De dónde han sacado eso?

Winnie es una joven estadounidense casada con Verloc, un inmigrante alemán, con el que lleva un cine de barrio en Londres. Sin que ella lo sepa, su marido está involucrado con una red de espías y saboteadores alemanes. Su primer acto de sabotaje -dejar a la ciudad de Londres sin luz durante unos minutos - no ha servido de gran cosa y sus superiores le piden que ponga una bomba. Verloc, que se sabe vigilado por un agente de Scotland Yard, encarga al hermano pequeño de Winnie que lleve el paquete.
catalina freire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es sabido que A.H. dividió su carrera entre Inglaterra y los USA que son los que le catapultaron a la fama mundial. Pero para ello antes de que Selznick le fichara y pudiera engordar el presupuesto de sus películas, Hitchcock tuvo que hacerlo bien en sus 26 películas en 27 años.
La que nos ocupa fue la número 22 basada en una adaptación libre de la novela de Joseph Conrad, "Agente secreto". Aquí es obligado mencionar el lío curioso de películas y títulos: "Sabotaje" se llama así porque ese mismo año Hitchcock estrenaba otra película con el título de "Agente secreto", el mismo que el de la novela de Conrad. Y para más inri el director, ya en los USA estrena una cinta en el 42 y la titula "Sabotaje", sin que nada tenga que ver con la cinta del 36. Pues eso.
En la inglesa del 36 hay mucho que se sugiere y no sé si en la novela se indaga más sobre ello. El subtitulo de: "La mujer sola" abre una rendija a un drama hábilmente insinuado por Sylvia Sidney. Una mujer que arrastra muchos interrogantes y cuya historia merecería un mayor desarrollo. Hitchcock los sugiere en la medida de lo posible y carga las tinta en un par de escenas marca de la casa donde la tensión se aborda desde dos concepciones diferentes, tanto visual como psicologicamente dignas de estudio en las escuelas de cine y el maestro se luce en ambas dejando las semillas para la posteridad.
El resto acusa su bajo presupuesto aunque la fotografía de Bernard Knowles y el propio director sacan adelante las atmósferas del bullicioso Londres y el recoleto cine vivienda de los protagonistas.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabotaje (La mujer solitaria) de Alfred Hitchcock es un thriller de intriga con grandes escenas de suspense en su interior. Dirigida con un ritmo dinámico y con el estilo característico del director en cuanto a intriga y tensión en estado puro, es una obra absorbente para el público al ir creando inquietud y angustia a medida que avanza el film, llevando a cabo algunas excelentes escenas dignas del mejor Hitchcock en su etapa inglesa. Realizada de modo inteligente tiene un resultado irresistible que cautiva en uno de sus trabajados con mayor incertidumbre.
La fotografía en blanco y negro es oscura al usar imágenes lúgubres que evocan en una competente labor repleta de matices. La música es inquietante e insidiosa con el empleo de sonidos clásicos que estimulan en las escenas clave, dando gran intranquilidad al público. Los planos y movimientos de cámara completan un magnífico trabajo técnico mediante el uso de los detalles, seguimiento, reconocimiento, tercera persona, avanti, retrocesos, primeros y primerísimos planos que aumentan notablemente la agitación en el espectador.
Las actuaciones son soberbias y admirables. Como protagonistas Sylvia Sidney está convincente y creíble en su labor, Oskar Homolka está cumplidor en un personaje indeseable y Desmond Tester cumple con su trabajo de modo admirable y carismático, siendo certeros los acompañamientos de John Lodery Joyce Barbour entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios elegantes y clásicos que evocan al momento en cuestión. Destacan también unos efectos visuales competentes para la época en determinadas escenas.
El guion, escrito por Charles Bennett y basado en la novela de Joseph Conrad, está repleto de angustia e incertidumbre en algunas escenas, siendo por tanto absorbente de principio a fin y creando con ello una película apasionante que estremece e incita al público con un final de lo más turbador, quedando en la mente del espectador por su crudeza e inesperado desenlace. Esto se lleva a cabo con una narrativa que incrementa la intriga en un trabajo equilibrado e intachable.
Concluyendo, la considero una obra indeleble y esencial entre las mejores del director, siendo uno de los films con mayor suspense y que, sin embargo, no es de los más destacados ni reconocidos entre sus películas, pero cautivará a todos los incondicionales del director. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, efectos, planos, movimientos de cámara, vestuarios y narrativa que convierten a Sabotaje (La mujer solitaria), en un film remarcable en la amplia filmografía de Hitchcock.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevamente el maestro del suspenso y la ansiedad nos trae otro film que nos mantendrá en la orilla del sofá y si estamos acostados lucharemos con el sueño por ver el final.

Esta vez el cineasta Alfred Hitchcock, nos presenta el dueño de un cine en la ciudad de Londres que en secreto, ni siquiera su familia lo sabe, se dedica a una de las actividades más menospreciable, el terrorismo urbano. Pero “Scotland Yard” le sigue los pasos y el desenlace será uno al estilo hitchcockiano.

En su día este film fue criticado por la escena en que muere un niño en una explosión, calificada esta de insensible y cruel. Hitchcock advirtió que la escena era necesaria, porque de esa forma el público se identifica con ciertos personajes y el clímax de la película corre hacia la dirección que el cineasta quiere.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Havana, Habana
    2007
    Claude Brickell
    arrow