Haz click aquí para copiar la URL

Al límite

Drama Liz, de 15 años, ha sido aceptada en una de las escuelas de esquí más prestigiosas de toda Francia, en un aislado pueblo de los Alpes, dónde deberá vivir alejada de su familia y amigos. Liz compensa su falta de experiencia con una rebeldía innata que llama la atención de Fred, un ex campeón que decide acogerla bajo su manto para entrenarla de forma estricta y llevarla a lo más alto del podio. Pronto, empezará para ella una dura carrera ... [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestra protagonista se enfrenta a un terremoto psicológico de emociones donde con solo 15 años tendrá que salir en una grave espiral de abusos en este magnífico film francés.

Lyz una chica de quince años que quiere triunfar en el deporte del sky,  Su empeño le lleva a conseguir unas cuantas medallas. Cuando se hace cargo de ella un nuevo entrenador para llevarla a lo más alto comienza a controlarle el ejercicio, la dieta, el ritmo, el peso, hasta los días del periodo, ella confía en él y cae bajo su influencia. La falta de su madre que trabaja en Marsella hará que el profesor comience a abusar de la joven indefensa.

La directora Charlene Favier se basó en su propia experiencia como deportista de Slalom ya practicó el esquí de competición hasta los 15 años. Su película aborda temas que se salen del propio deporte y lo denuncia sin mucho postureo con unos personajes muy bien definidos en este escalofriante relato.

Noée Abita la protagonista de "Ava" hace un grandísimo papel de esta joven heroína, con cara angelical y rebelde, que termina cayendo en las garras de un depredador y donde comenzara su sufrimiento. Jeremie Renier aporta mucho también a su personaje, el cual sabe fascinar para poder manipularla muy bien a la pequeña y conseguir sus deleznables actos. 

Una película francesa muy conmovedora que te hace entender como funcionan estos abusos a menores por adultos sin escrúpulos.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, el Me Too Movement ha ayudado a destapar casos de abusos sexuales en varias industrias, incluida la del deporte. Esta terrible problemática se ha perpetuado, en parte, gracias a todo un sistema que lo encubría. Un ejemplo claro de ello es el reciente escándalo de abusos sexuales a menores de la federación de gimnasia de los EE.UU. por el médico del equipo nacional, Larry Nassar, y que ha llegado a tiznar la reputación del FBI por negligencia. En este contexto, Charlène Favier debuta con Slalom que plantea una cuestión similar acerca del abuso de poder e influencia en el mundo deportivo.

El film se cuenta a través de la perspectiva de una chica de quince años, Lyz, encarnada magistralmente por la joven Noée Abita, que ofrece una interpretación desgarradora. Lyz acaba de ser aceptada en una escuela muy prestigiosa de esquí y su sueño es poder llegar a las olimpiadas.

En todo momento, se evidencia su vulnerabilidad, ya que se trata de una niña en pleno proceso de crecimiento y despertar sexual, presionada por el deporte, con unos padres separados y ausentes, y que se ve abandonada en un mundo hostil, sin ningún tipo de apoyo ni afecto. Todo ello la convierte en una presa fácil para Fred, un ex campeón en horas bajas y convertido ahora en entrenador –interpretado por un estupendo Jérémie Renier en un rol espeluznante– que ve una posibilidad de vivir vicariamente lo que él no consiguió. Es así cómo se aprovecha de esa fragilidad y soledad. De hecho, ya en una de las primeras secuencias, el entrenador pide a la joven que se denude para medir su grasa corporal, así como interrogarle sobre su período menstrual. Se presenta como un acto rutinario y aparentemente normal, pero que anticipa la trama.

La cinta no endulza ni glorifica el abuso, sino que lo muestra en su suma maldad, a través de unas escenas, probablemente demasiado explícitas, que producen repugnancia e impotencia. No existe espacio para la ambigüedad, incluso con un personaje como el de Lyz, que se contradice y muestra infatuación hacia la única persona que parece mostrarle cariño, que debería protegerla y cuidarla y que, sin embargo, se aprovecha de ella. No es una historia de amor y quien pueda ver en ella morbosidad o excitación no hace más que perpetuar la cultura de la violación y del falso consentimiento sexual. Que no se verbalice una negativa o un rechazo no equivale a un “sí”.

Por lo que respecta a la ejecución del largometraje, cabe destacar la fotografía, que encapsula perfectamente el sentimiento de aislamiento y desconcierto mediante unos paisajes impresionantes de las montañas nevadas. El uso de primero planos largos junto con una mezcla de colores fríos y cálidos trasluce el mundo interior de la protagonista, con todos sus sentimientos caóticos e incoherentes. Asimismo, las secuencias de esquí constatan el viaje por el que se ve arrastrada: igual que Lyz se desliza cuesta abajo por la pista, su vida comienza a desmoronarse, haciéndole perder las riendas.

En definitiva, Slalom es una gran ópera prima que promete una carrera exitosa de su realizadora. Es un retrato, en ocasiones, difícil de ver, incómodo y contenido, como si aguantara la respiración en todo momento. Es una apuesta necesaria para acabar con los abusos de autoridad y poner sobre la mesa la problemática del grooming en espacios que tendrían que ser seguros. Ninguna joven debería verse en la tesitura de Lyz, que se encuentra entre la espada y la pared: hacer su sueño realidad o perderse a sí misma.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Slalom

El título es solo una llamada de atención para espectadores desorientados. En este caso, el deporte es un elemento ambiguo para la joven protagonista. Lyz ama hacer slalom, le ayuda a evadirse de la soledad y confusión que provoca no tener referentes paternos, pero también la somete a una presión constante. El primer acto recuerda a Whiplash, pero enseguida evoluciona hacia algo más espinoso. La relación con su entrenador se vuelve líquida y confusa, no tiene miedo a explorar temas delicados. En la segunda parte el deporte deja de tener importancia, toda la atención se centra en la interacción entre ambos personajes. En este punto, Slalom está muy cerca de parecerse a Tench de Patrice Toye, otra directora que trata un dilema semejante, pero de forma más directa.

La confusión que experimenta Lyz es palpable a través de sus ojos, ya que en ningún momento habla de cómo se siente. En ocasiones, parece no ser consciente de lo que significan tales actos, es por ello, que desde el otro lado de la pantalla sentimos la impotencia, el nerviosismo y la tensión que nos entrega esta gran pieza.

*Frío

El escenario es una inmensa y vacía pista de sky, de alguna manera, casa perfectamente con la personalidad y los traumas de la Lyz. La joven se muestra como una persona reservada e introvertida. Es una chica muy fuerte psicológicamente cubierta por una coraza que se irá resquebrajando cada minuto. Slalom tiene una gran atmósfera, algunas emociones son palpables por la buena combinación de puesta en escena y fotografía.

Planos dilatados en el tiempo, sostenidos sobre el paisaje y rostro de la protagonista hacen que la obra adquiera no solo un ritmo lento, también poético. Esto no es un defecto, ya que la película es hipnótica, invita a la reflexión y aumenta la empatía. Sentimos en nuestros huesos la confusión del personaje y, por consecuencia, su sufrimiento. La atmósfera que construye Slalom se traslada al borde de nuestra butaca y se hace tangible cuando fríamente anuda nuestro estómago.

*Interpretación

Imposible acabar con Slalom sin destacar su mayor punto positivo, la química entre Noée Abita y Jérémie Renier. Los dos actores tienen muy claras las ideas de Charène Favier, sus actuaciones son brillantes. Jérémie consigue victimizarse y crear duda enfrentando su interpretación a un tabú social. También podemos ver a este personaje arrepentido, una decisión arriesgada que no es suficiente para dudar sobre sus actos. Por otro lado, el trabajo de Noée Abita es sin ninguna duda increíble, no podemos entender su cabeza y sus sentimientos solo se materializan en ciertas ocasiones.

La directora construye una representación muy fiel del dilema. El estudio de este personaje, daría para varias páginas de investigación, tiene gran profundidad y toda acción está justificada.

*Conclusión

Slalom es una película redonda. Su interés se expande a diferentes temas sociales como pueden ser: la falta de referentes paternos, la presión ejercida a los jóvenes deportistas y el abuso sexual. Una ópera prima redonda que avecina una nueva directora muy interesante, sin miedo de saltar al vacío.

Escrito por Ismael Arias
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slalom es el primer largometraje de la directora Charlene Favier, un drama que viven muchas adolescentes deportistas y que fue seleccionado en competición oficial en el Festival de Cine de Cannes en el 2020.

Lyz, una adolescente de quince años, se une a un equipo profesional de esquí. Mientras intenta ponerse al día con sus compañeros, su entrenador, Fred, la anima, a base de gritos y de llevarla al límite de sus fuerzas a que sea mejor compitiendo porque si no se quedará fuera. A eso le sumamos escenas desagradables (que mencionaré en spoiler) que hacen que Lyz se sienta más confusa todavía, no sabiendo si realmente le importa algo al entrenador o solo la utiliza para llegar a ganar campeonatos.

La novia de Fred y una de sus compañeras le suelta indirectas y directas sobre cómo está llevando Lyz la relación tóxica con Fred, pero Lyz, lejos de su familia y de sus amigos se siente frágil y un poco de lo que parece cariño la lleva a seguir adelante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La joven directora y guionista Charlène Favier nos muestra, de manera descarnada y algo distante, una relación entre un entrenador déspota y abusador con una niña de 15 años desvalida y falta del cariño de sus padres.

En ese entrenador llamado Fred, interpretado por el musculoso Jérémie Renier, no hay más que atracción sexual animal hacia una niña que intenta aprender de la vida en su recién iniciada adolescencia.

Ella siente atracción hacia su profesor, pero él solo quiere sexo y no le va ofrecer ningún cariño.

Noée Abita, como Lyz Lopez, da gran verosimilitud a su personaje, no le hace falta verbalizar sus sentimientos que intuimos por sus miradas. Aplaudo su actitud al final del metraje.

Tampoco quiero dejar de mencionar esa obsesión por el triunfo, por encima de la salud o de la educación. Criados con esa carga, muchos de nuestros niños y jóvenes siempre se sentirán fracasados.

La vida hay que disfrutarla y vivirla con alegría y naturalidad. La cultura del esfuerzo, de la superación y del éxito, no digo que estén mal, pero a mí no me van. Hay que saber ser un fracasado feliz y satisfecho.

Mi puntuación: 7,03/10.

Chistes y críticas en holasoyramon.com
holasoyramon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow