Haz click aquí para copiar la URL
Voto de metabaron:
4
Acción. Drama En la tarde del 21 de agosto de 2015, tres jóvenes americanos que viajaban por Europa se enfrentaron a un terrorista en un tren con destino a París, con 500 pasajeros a bordo. La película narra el curso de las vidas de estos amigos, desde los avatares de su niñez para encontrar su destino, hasta la serie de eventos que precedieron al ataque. A lo largo de esta desgarradora experiencia, su amistad nunca flaqueó, convirtiéndola en su mejor arma. (FILMAFFINITY) [+]
18 de febrero de 2018
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que había uno leído cosas pésimas sobre el largo. Pero no, oiga: Clint es Clint y merece el beneficio de la duda. Al fin y al cabo, Sully partía de mimbres similares y salió bastante bien, ¿no?

NO.

Y es que el proyecto no da ni para noventa minutos. Es un ejemplo de manual de por qué muchas veces la realidad no basta para escribir un largometraje con enjundia.

Lista rápida: los personajes carecen de aristas (más allá de algunas matizadas dudas existenciales, los héroes del largo son buena gente con unas pegas algo ligeras y nada graves), la carencia de tensión dramática del film es considerable (toda la parte de visita a Europa parece un publirreportaje), las infancias de nuestros héroes son poco reveladoras (amén de dar pie a algunas secuencias con diálogos y personajes infantiles propios de un telefilm de sobremesa estilo Divinity).

Y sí - Clint habla sobre el heroísmo americano en tiempos actuales. Algo que no parce abundar. Y a diferencia del último Spielberg, no ha de irse al pasado, sino que lo encuentra en años cercanos. Todo muy encomiable.

Pero no hay chicha enough para un largometraje, damas y caballeros. Esto, si no fuera por el nivel técnico y por venir de quien viene, sería simplemente una dramatización para televisión de eventos reales. El hecho de que los protagonistas del evento real sean sus propios intérpretes aquí tira un tanto en esa dirección. O tal vez en la de levantarse un Paul Greengrass, como en United 97...

Pero donde no hay, no hay. Eastwood se ha columpiado esta vez. Supongo que es el precio que se paga por dirigir tantos largos sin parar, año tras año...
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow