Haz click aquí para copiar la URL
Rusia Rusia · Stalingrado
Voto de Ferdydurke:
6
Thriller. Drama Esteban (Carmelo Gómez) y Pedro (Mariano Alameda) son dos espeleólogos que llegan a una zona montañosa para estudiar el hallazgo de una cueva y determinar si tiene interés científico. Les acompaña Gabi (Judith Diakhate), la novia de Esteban, que les espera al pie de la montaña. Pero cuando los espeleólogos están en la cueva, a Gabi se le acerca un desconocido... (FILMAFFINITY)
21 de febrero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ver sus iniciales, MM, o su nombre completo, o su cara de andaluz milenario y su cuerpo de escarabajo pelotero (con mucho perdón), y el inocente y sufrido espectador inmediatamente barrunta dolor; calamidad, miseria y sordidez a quintales. Peor que una plaga bíblica, más dañino que un bacilo asesino y aterrador que cualquier consejo de ministros, pleno del ayuntamiento o designación del tribunal supremo que se tercie. Copa, café y puro. Todo en uno.
Si algún día cualquier estudioso quisiera perder el tiempo con el espinoso asunto del mal humano, yo le remitiría a la obra completa de este legendario, y nunca suficientemente ponderado, actor; su galería de personajes es un compendio de la especie y su desvío, de la parte maldita, los cantos de Malmorón pergeñados por el Conde Don Manuel.
Y ahora vayamos a este pie de página dentro de la creación inmensa, magmática, mayestática, rupturista, de este cómico colosal. La película girasol que nos ocupa, y mucho preocupa. Demos nuestro veredicto, sentemos cátedra una vez más.
Pues muy bien. Casi una hora. Lo que es mucho. Pero son dos. Y la segunda es un progresivo e imparable descenso al abismo, al fondo de una cueva cada vez más profunda y oscura, hasta llegar a una sima abisal y cenagosa. Acabamos saliendo indemnes, airosos incluso, vivitos y coleando, aunque por un momento creímos que no lo contábamos. Ya que el jefe de todo esto, el Cabezudo firmante, se pasó, rizó y rizó y rizó y rizó y... tanto que lo acabó alisando. Está bien eso de enlazar historias y juntar personajes y refundir géneros y plantear temas y delinear almas. Hasta un cierto punto. Luego no, ya no. Pasado ese momento, solo ahogas la historia y agotas al espectador con tanto revoltijo, triquiñuela y callejón sin salida. Ya habías demostrado lo capaz que eres, no era necesario que todo rimase, encajase, tuviese sentido y dijese algo. Es lo que yo llamo el mal del guionista-director total o ansia viva del primerizo, querer contarlo todo, cambiar la faz de la tierra y el destino de la raza. Y se pasa.
Aún así, le reconozco y aplaudo sus muchos méritos. Su cine negro clásico mezclado con la España de Puerto Hurraco (la de los vecinos cainitas, el tricornio lorquiano y el mal vino) y remozado en los tiempos espurios de la agonía del pelotazo; con un personaje salido del cebo de Vajda y metido de cabeza en una historia rural de espeleólogos, pueblos abandonados, turbias infidelidades, Sherlock Holmes de alpargata y carajillo y algún cateto de postal; paisaje adusto y hermoso y paisanaje retratado con una condescendencia entre cariñosa y despreciativa.
Entre todos paren un error, su encadenado o suma total, y lo echan a rodar por la montaña de la desgracia y la sinrazón. Hasta que una fuerza primigenia, honrada, surgida de la tierra misma, como un centauro del desierto (por ahí, en alguna tele ominosa, se oye al Garci cinéfilo acompañado de su troupe farandulera y tertuliana), Celso partiendo la pana, acaba poniendo orden, alguna moral y paz entre tanto rufián y soplagaitas, cerrando mala/buenamente heridas que nunca cicatrizarán del todo.
Había talento. Faltó madurez y contención; aprender la lección que habla de un espectador al que no hay que avasallar ni explicarle cada puñetero detalle, nada más que darle su sitio y no agobiarle con exceso explicativo y subrayado tremendista.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow