Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
Voto de Luciano Sívori:
4
Terror. Thriller Después de presenciar un incidente extraño y traumático que involucra a un paciente, la Dra. Rose Cotter (Sosie Bacon) comienza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicar. A medida que un terror abrumador comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentar su inquietante pasado para poder sobrevivir y escapar de su nueva y horrible realidad. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el vamos sabía que “Smile” no iba a ser buena, pero estaba siendo tan popular (y tuvo una campaña de marketing tan llamativa) que igualmente quise darle una chance. Y pese a que sí: es bastante malarda, no me arrepiento de haberla visto porque pude disfrutar de algunos elementos interesantes que presenta.

El primer gran problema con la ópera prima de Parken Finn es que no tiene un pelo de originalidad. Toma un montón de cosas de otras películas de terror superiores (como “It Follows”, “The Ring” y “Malignant”) y las mete en una licuadora. No es un homenaje ni una inspiración, sino prácticamente un choreo.

De hecho, el argumento (que tiene muy poco sentido, dicho sea de paso) es robado del concepto de “It Follows” (2014) con una entidad que mata a aquellos que ven un suicidio en lugar de una que contagia por medio de las relaciones sexuales.

Como aspectos positivos, creo que las actuaciones son decentes. Sin contar al malazo de A-Train (Jessie T. Usher), el resto del elenco hace una labor satisfactoria, en especial Sosie Bacon en el rol protagónico y Caitlin Stasey. Particularmente durante la primera media hora, hay situaciones de tensión súper efectivas que me pusieron los pelos de punta.

Hay también algunas escenas filmadas de manera creativa. Por ejemplo, varias tomas giran al revés, para reforzar el concepto convencional de que una sonrisa como expresión de felicidad, puede ponerse patas para arriba para convertirse en una sádica expresión del mal.

Lamentablemente, a partir del segundo acto tenemos una seguidilla de jumpscares que sólo te hacen saltar porque te ponen el sonido al palo. Mientras tanto, el argumento no avanza demasiado y se vuelve, progresivamente, más aburrido y menos lógico.

Tampoco es como que le pedía a “Smile” que tenga un guion perfecto. Sólo que la entidad sea más o menos coherente con sus poderes y que la trama detectivesca / policial nos lleve hasta un lugar más atractivo.

Lo que es peor, la película a veces termina siendo accidentalmente cómica en lugar de terrorífica. Un ejemplo claro es la tonta escena de cumpleaños, donde aparece un gato hecho con CGI que da muchísima risa.

Respecto al monstruo de turno, se trata de una abominación humanoide de la que no llegamos a saber demasiado. Si es el primo del bicho de “It Follows”, un demonio o un extraterrestre a lo Pennywise, nunca lo llegamos a descubrir. “Entidad” es realmente el nombre más apropiado.

Por supuesto, la Entidad se mueve bajo la Regla del Miedo: mucho de su comportamiento no tiene una explicación clara, dejando algunos de sus elaborados trucos un poco confusos.

==> En “Smile” hay algunos momentos genuinos de miedo y la actuación de Sosie Bacon es notable. Sin embargo, la película utiliza un tema de terror demasiado genérico (sumado a una metáfora de uso frecuente). No se siente ni fresca ni original. <==

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Luciano Sívori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow