Haz click aquí para copiar la URL

15:17 Tren a París

Acción. Drama En la tarde del 21 de agosto de 2015, tres jóvenes americanos que viajaban por Europa se enfrentaron a un terrorista en un tren con destino a París, con 500 pasajeros a bordo. La película narra el curso de las vidas de estos amigos, desde los avatares de su niñez para encontrar su destino, hasta la serie de eventos que precedieron al ataque. A lo largo de esta desgarradora experiencia, su amistad nunca flaqueó, convirtiéndola en su mejor arma. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, seamos serios, la película no es una bazofia, pero es que de la mano de Clint Eastwood hemos visto algunas de las obras más emblemáticas de la historia del cine, y claro, cuesta conformarse con lo ofrecido aquí. Ésta no pasa de ser una película correcta, a ratos aburrida.

La primera parte, cuando describe la infancia de los protagonistas y se critica a la iglesia católica, sin ser apasionante, se deja ver. Lo mismo cuando se centra en la vocación militar del personaje principal. Pero todo lo relacionado con el viaje por Europa de los protagonistas es un soberano aburrimiento que no aporta absolutamente nada a la historia. En una película tan corta no puede haber tantos minutos malgastados, te hace perder todo el interés.

Es muy original e innovadora la idea de coger a los personajes reales para interpretar a sus papeles, de modo que al final se pueden entremezclar imágenes reales mezcladas con imágenes grabadas. Esto da un plus a la historia que es algo a agradecer. No se les nota a los actores que en realidad ni son actores, que solamente se interpretan a sí mismos, y hacen que la parte final sea más emocionante. Diría que es de lo poco salvable de la película.

Sinceramente, yo cada vez que veo "Directed by Clint Eastwood" o "A Malpaso production", ya me estoy esperando volver a ver "Sin perdón", "Un mundo perfecto", "Million Dolar baby" o "Mistic River"... Y claro, luego llegan las decepciones.

Pero aun sin llegar a estos niveles, de este hombre debemos esperar mucho más que esta película (y que otras de sus últimas obras, como "Mula" o "Richard Jewel"). "Sully", sin ir más lejos, es bastante superior en todo a la obra que nos ocupa. Por lo menos debemos exigirle al bueno de Clint este nivel, no menos.
El potro italiano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Disimuladamente es la peor película de Clint con diferencia. No es que la historia no tuviese tema, pero no está perfectamente detallada, es verdad que mira el lado humano de los auténticos protagonistas que son los verdaderos heroes del echo, pero es que le falta chispa. A lo mejor lo han querido marcar como solamente la epopeya pero le falta garbo.
Josekanna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Todos los buenos tienen algún desliz y en esta ocasión le ha tocado al señor Eastwood. Película que se pierde y que en ningún momento llega a enganchar al espectador. Lo que en principio parecía una buena historia de héroes anónimos termina en uno de los peores filme del gran Clint. El ritmo no termina de encajar y el guión tampoco ayuda al desarrollo de la historia. Con todo, seguiremos esperando al buen director que lleva dentro y que últimamente está un poco perdido.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La tendencia del cine de Eastwood, especialmente los últimos años, es usar un excesivo patriotismo que devalúa su trabajo haciéndolo caer en una excesiva sensiblería. Con “15:17 Tren a París” hace pura y llanamente una exaltación de estos sentimientos partiendo de unos hechos reales acaecidos a tres chicos americanos de viaje por Europa. Si bien lo que hicieron es digno de elogio y un gran acto de valor, no parece guión suficiente para hacer una película con el suficiente gancho para mantener la atención y aparte de ser mucho más corta de lo que Eastwood nos tiene acostumbrados, da la sensación de tener mucho relleno.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Clint Eastwood lleva de aquí a hace un tiempo de capa caída con Jersey boys, Sully (aún estando Tom Hanks) y ahora con 15:17 tren a París. Con El Francotirador consiguió mostrar con cinismo el espíritu estadounidense, mientras que en el tren a París se ve su parte más conservadora. Este es para mí su principal problema, su innegable punto de vista que se ve sobre todo en al primera parte de la película.

Junto a esto, que sus actores sean las propias personas que vivieron el acontecimiento, no ayuda una interpretación fluida y sobre todo creíble. Sin embargo, sigue siendo Eastwood y por tanto esta dirigido con una superioridad que sobre pasa a la media y deja ver su buen hacer sobre todo en al segunda parte de la película, donde se muestra el asalto al tren, el cual esta muy bien rodado, mostrando el agobio atreves de la cámara.
Paleocinéfago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow