Haz click aquí para copiar la URL

Sobreviven

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Terror. Comedia Un trabajador encuentra casualmente unas gafas que permiten ver a las personas tal y como son. Gracias a ellas descubrirá que importantes personajes de la vida política y social son en realidad extraterrestres. Durante su particular cruzada podrá observar cómo estos alienígenas han ido sembrando el mundo de mensajes subliminales con los que pretenden convertir a los hombres en una raza de esclavos. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 20 >>
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que veo esta película. Hace unos años me senté para ver esta 'Están vivos' y en su momento no la entendí, o es que seguramente me faltaba por comprender porque John Carpenter hizo esta película. Una vez que Carpenter se cansó de Hollywood empezó a hacer lo que quiso y la prueba más fehaciente es esto.

Después de entender esto, y pasado lo suficiente para darle una nueva oportunidad, debo decir que he visto la luz (sin necesidad de las gafas de sol), y es que esto es el Carpenter más rebelde y genial de su época de "me lo paso todo por el forro".

Pocos hay que se han atrevido a retratar a una sociedad tan conformista y encasillada con la visión mordaz del realizador; para los ojos de mucha gente parecerá una simpática cinta de serie B, pero su lectura social (especialmente si lo adaptamos a España con tan nivel de corrupción y paro que la gente no está a las puertas del Congreso pidiendo cabezas) es aterradoramente actual.

Mucho antes de Dwayne Johnson (seguramente el mejor candidato si hubiese algún día un remake) hubo un luchador metido a actor que tuvo un momento breve de gloria. Rody Piper no necesita técnicas de actuación para hacer suyo el papel del obrero y aspirante a salvar el mundo de la esclavitud extraterrestre, acompañado de Keith David como el sufrido compañero de fatigas y que nos dan una de las mejores peleas de la historia del cine y ríete tú de coreografías.

Una obra lúcida de John Carpenter que hace bueno aquello de 'morir matando'. Estaría en declive, pero sabe como tocar las pelotas y hacerlo bien. Lástima que años después ya sí que ese declive se materializó y apenas dirige.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alegórica, lúcida, imperecedera, minimalista, kafkiana a lo low cost.
Menos presupuesto que un bocadillo de chopped.
Si sabes a lo que vas, lo vas a flipar. Si no sabes quien es el director, el viaje te aguarda.
La violencia retiene ese regusto a "no le ha dado el golpe ni de lejos, pero así eran los golpes en los ochenta"
Carpenter lo vuelve a hacer. Hace el Carpenter. En esta ocasión más cerca del cine de acción que de la ciencia ficción, con metralletas y piñas como panes, pero con una visión lúcida sobre la sociedad capitalista imperante que sigue vigente.
Sin dirección de fotografía, sigue siendo gustosa de ver. Abre tu mente, prepara palomitas, y si has cocinado antes una buena resaca o están pensando en bolillón, morazo, etc, ni lo dudes. Recomendable verla acompañado, pues su ritmo permite compartir la experiencia subjetiva con todo lujo de detalles.
Interpretaciones planas y sin energía, sin pasión, pero bien merendados.
Todo se basa en una buena idea , nada más, tampoco encontramos muchas frases míticas, aunque algunas sí descubriremos.
Tienes que verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Kyre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter muestra un mundo corrompido y en crisis, un mundo en el que el único dios verdadero es el dinero, en el que unos poseen a otros, con una ausencia total de conciencia y valores morales.

Un misterioso enemigo del que se desconoce su procedencia utiliza su arma más mortífera para someter a seres humanos y hacer que se vuelvan unos contra otros, el capitalismo extremo.

Roddy Piper (el luchador de WWE) es un trabajador que un día despierta y comienza a ver las cosas como son a su alrededor.
Una obra de Carpenter más reivindicativa y de contenido social contraria al capitalismo extremo de Reagan, de serie b en presupuesto, pero con grandes detalles, como la publicidad subliminal, o como aprovechar el egoísmo, la conductividad y el nacionalismo de la gente para usarlo en su contra y en beneficio de los poderosos, mientras la mayoría se interna en el ocio y la evasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mimoca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mírame, anda.
Blue Collar más Mars Attacks! más V más Norma Rae.
El cine combativo marxista sindicalista de los setenta antisistema mezclado con la serie B más chunga psicotrónica lisérgica o no, 19997: Rescate en Nueva York, Brian Yuzna, y mezclado (todo) con el arte (no hamparte) del director más alado y modesto, John Carpeneter para servirle e ilustrarle. Una joya. Una joda. Se pasa bomba. Esa banda sonora (tan guapa y machacona). Esas calaveras. Mortal y rosa. Cachondo. Tierno. (Más) Majo.
El mundo es un estercolero, los que mandan, pura basura, los que obedecen, estiercol, solo unos pocos (encantados de conocernos, de los mejores, siempre, los primeros, los elegidos) vemos, luchamos (en la no tan sombra), la (verdadera) resistencia, no esa de broma, el resto es excremento o colaboracionista, vendidos que te venden, hasta a su madre, me sacas de una duda, claro, por supuesto. Había que decirlo y Juanito lo dijo donde debía, como dios manda, en las películas, en el cine, el que no lo vea está ciego, es carroña.
Ella tiene los ojos de Charlotte Rampling, vaya elementa guapa, él parece salido de Falcon Crest, Cole Gioberti aka William R. Moses para más señas, el negro es Louis Gosset, Jr. (recientemente fallecido, en gloria esté) o su sosias o doble y el resto, cadáveres, desechos, escombros.
Bien, se toma su tiempo y pasa de la denuncia social al gamberrismo macarrismo, del drama a la comedia, esa pelea (oligofrénica), del amor a la guerra con esa ligereza propia de los más capaces y humildes, de los que saben lo que vale un peine (de qué va esto, tocomocho).
No te la puedes tomar en serio porque dice la verdad, tal cual, al pie de la letra, literal, y, claro, eso da risa, mucha, muchísima, te partes la caja (y el alma), de pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Quienes son, de dónde vienen?
- De Disneylandia seguro que no.

Este diálogo tiene lugar cuando uno de los protagonistas de Están Vivos se da cuenta de que han sido invadidos por extraterrestres. Cine de culto, para mentes inquietas. Los extraterrestres están entre nosotros,pero sólo los verás si te pones unas gafas de sol. Inquietante, ¿verdad? En fin, que la peli es bastante cutre, y la pondría menos nota de no ser por su protagonista, un chulito tejano, musculoso, con el pelito a lo Spandau Ballet. Al parecer el actor se llama Roddy Piper (seguro que el nombre es ficticio, no quería que en su casa se enterasen de a qué se dedicaba), todo un descubrimiento. ¿Qué habrá sido de él? Seguro que acabó en el porno. Y eso es todo. ¿De verdad esperábais una crítica de esta peli?
Emilio Cappa Segis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow