Haz click aquí para copiar la URL

Diana

Drama. Romance Biopic que narra los dos últimos años de Lady Di (Naomi Watts), princesa de Gales. Siendo una mujer ya separada de su marido, el Príncipe de Gales, Diana conoce en 1995 a un cirujano británico-paquistaní, el Dr. Hasnat Khan (Naveen Andrews), con el que inicia una secreta relación amorosa. Su noviazgo duraría 18 meses, y terminó pocas semanas antes de la trágica muerte de Lady Di junto a su nuevo compañero sentimental, el millonario ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 7
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Es de sobras sabido que la princesa Diana de Gales fue uno de los personajes más conocidos del siglo pasado, y no solo ya ella, sino también hasta el más mínimo detalle que rodeaba su vida. Pues me parece absolutamente lamentable que, centrándose en un episodio tan "desconocido" de su vida como lo hace "Diana", esta sea una película tan insulsa e intrascendente. ¿Por qué no lo han aprovechado?... Cuantas más vueltas le doy menos sentido le encuentro. Yo nunca seguí demasiado las andanzas del personaje, ni siquiera es que le tuviera excesivo aprecio, pero al final, quieras o no, terminas sabiendo debido a la sobreexplotación que sufrió, y la verdad es que no tenia ni idea de la existencia de su relación con el Dr. Hasnat Khan. Pero definitivamente Oliver Hirschbiegel y compañía no lo han aprovechado en absoluto.
Siendo honestos "Diana" goza de más problemas. Para empezar es una cinta sin alma, creo que Hirschbiegel no era el director apropiado para la historia. El aleman nos muestra el romance de nuestros dos protagonistas como el que enseña un álbum de fotos a un desconocido pero no le da ninguna explicación de las instantáneas que está viendo, con lo cual todo queda descafeinado. "Diana" es una sucesión de los clásicos momentos por los que atraviesa toda pareja que se precie, pero en ningún momento dichos sucesos llegarán a conmovernos o a calar en nosotros. El amorío de Diana de Gales y Hasnat Khan debió de ser muy apasionado, pero desde luego los encargados de esta cinta no han demostrado tanta pasión por lo que cuentan. De hecho, demuestran tan poca sangre que ni se han molestado en ser sensacionalistas para llamar la atención o provocar revuelo, algo que en su momento funcionó con el personaje, como demuestra la propia película.
Luego, un daño colateral de lo anterior es que la interpretación de Naomi Watts queda tremendamente deslucida. Y mira que la caracterización no está mal, hay momentos en los que es clavada a Lady Di, pero al final el producto está muy por de bajo de ella. Y mira que el reparto de "Diana" esta cuidadosamente seleccionado para que brille su protagonista, pero ni aun con esas.
En definitiva, "Diana" es tan plana y desangelada que más parece una tv movie sobre un famosillo de Telecinco hecha por la competencia que una película de cine hecha por gente a la que le interesase realmente el personaje.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Cosas curiosas de los biopics... muy pocos son realmente un recuento de la vida del protagonista, sino que se centran más en algún momento concreto de su vida, alguna anécdota o alguna relación personal. Hasta cierto punto es lógico. ¿Cómo se puede condensar toda una vida (sea larga o corta) en dos horas de película? Pues eso es lo que pasa con Diana. No es una cinta sobre la princesa de Gales, no esperen ver nada sobre su matrimonio con el príncipe Charles, no esperen ver a la reina de Inglaterra ni a sus hijos. De hecho, los aspectos más conocidos de su ajetreada vida no se tocan para nada en esta película de Oliver Hirschbiegel (¿dónde quedaron los tiempos de El experimento o El Hundimiento, en su Alemania natal?). Se trata de una folletinesca historia sobre el romance entre la princesa del pueblo y el médico indio Hasnat Khan, en los últimos años de la vida de Diana Spencer. Y ahí reside el problema. Aunque tampoco es un horror, no interesa en ningún momento y parece hecha sólo para quienes gusten de comprar revistas rosas o ver programas tipo Sálvame. Es una historia de amor que se nutre del placer de comprobar que, oh, sí, los ricos también lloran y los príncipes y princesas también sufren por amor. Qué bonito. La pobre Naomi Watts, que es lo mejor de la cinta, poco puede hacer para levantar la función, aunque consigue un parecido asombroso con la desaparecida Diana.
Sólo hay un momento en Diana que remueve la emoción del espectador, que son obviamente los últimos minutos, cuando la narración se sitúa en aquel fatídico 31 de agosto de 1997 y se copian plano a plano las imágenes del ascensor, las últimas imágenes con vida de Diana de Gales. Es en esos momentos, cuando el espectador es consciente de lo que está a punto de ocurrir, y en las escenas posteriores de Khan llevando flores a Kensington Palace, cuando por fin la película consigue emocionar algo. Pero ya es tarde. La película suspende irremediablemente.

Lo mejor: El final y el esfuerzo de Naomi Watts, una actriz siempre excelente.
Lo peor: Es un folletín, una revista del corazón hecha imágenes.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El mayor problema de Diana es que la parte que se narra en la película, los años que se retratan hasta su fatídico accidente, argumentalmente solo interesan realmente a la gente que sigue la prensa rosa, y a quienes no, nos cuenta una parte de la historia que nos era totalmente desconocida sobre su romance con un cardiólogo y que su affaire con Alfayette, el realmente sonado, era solo una cortina de humo. La película, cinematográficamente hablando, no aporta nada y es ligeramente superior a un telefilm. En cuanto a la actuación, la química entre la pareja es más bien escasa y le resta mucho a la trama.
Ozonero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow