Haz click aquí para copiar la URL

Diana

Drama. Romance Biopic que narra los dos últimos años de Lady Di (Naomi Watts), princesa de Gales. Siendo una mujer ya separada de su marido, el Príncipe de Gales, Diana conoce en 1995 a un cirujano británico-paquistaní, el Dr. Hasnat Khan (Naveen Andrews), con el que inicia una secreta relación amorosa. Su noviazgo duraría 18 meses, y terminó pocas semanas antes de la trágica muerte de Lady Di junto a su nuevo compañero sentimental, el millonario ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie descubre nada si decimos que Diana Spencer fue una mujer infelíz. Tras los oropeles de la corona británica estaba esta flor un tanto silvestre que fue contra corriente de los acartonamientos provenientes de Buckingham. Así le fue... Tanta espontaneidad le granjeó el afecto de muchas personas y el rechazo de quienes ella desperadamente buscaba aprobación.
Creo que este film quiso enlatar todo eso y el resultado es pobrísimo. Se nos muestra una mujer frágil, aniñada, inmadura, hasta ignorante y rayana en la vulgaridad, carente de toda esa elegancia que se nos mostró de ella. Naomi Watts hace lo que puede imitando (no interpretando) los gestos, el acento y hasta el tímido tono de voz de Diana. Una mujer con una muerte injusta y absurda, tan injusta y absurda como la realización de esta fallida película.
Movie Fan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar en el eterno debate de si importa o no la muerte de un miembro de la realeza. Todos los días mueren cientos de niños, inocentes y trabajadores anónimos y nadie pone el grito en el cielo.

"Diana" es el biopic que parece directamente cocinado por las garras de la reina Isabel II, sí, ese vejestorio que aun se sigue creyendo la viva encarnación Icena de Boudica, (sólo que a diferencia de aquella guerrera, Isabel ni fue violada por el gangbang romano ni azotada públicamente)

Y digo ésto, porque la película si la contrastamos con el otro biopic de Margaret Thatcher, se ven claramente las costuras y vaivenes ideológicos del stablishement británico: allí, a diferencia de nosotros, no se valora ningún acto redentor de humildad, fraternidad o caridad. En el Reino Unido vales tanto como puedas dar y Lady Dí traicionó al cornudo de su marido, lo que para ellos fue lo mismo que ponérselos al pueblo y su reina. Nada más y nada menos, la princesa se iba a casar con un hombre musulmán. No hay que ser un lince para percatarse que la chicha ya estaba en tiempo de descuento para el tiro de gracia.

La película es absolutamente irrespetuosa con un ser muerto, tildándolo de estúpido, caprichoso y hasta desquiciado. Hagamos un juego de espejos y comparemos ésta "versión" de Lady Di, con la "versión" maniquea que hicieron de Margaret Thatcher, que poco más era tildada de madre ejemplar, (hijo detenido varias veces por tráfico de armas) crímenes de guerra, (300 argentinos muertos de un plis plas por su orden directa de volar el Belgrano) y ni que decir los palos y hostias que repartió a sus propios compatriotas, (mineros, sindicalistas y cualquier que se enfrentara a su famosa Poll Tax)

Pero así es U.K., ellos no amagan con sentimentalismos, ellos se guardan hasta el final su última carta. Y ni que decir tiene que ésta película es el intento de enterrar el "mito" que casi pone patas arriba la casa mas rancia y petulante de toda Europa.

Ni en Hamlet se caería en tan tamaña y cruel prevaricación... Película totalmente repulsiva y penosa.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película representó un fracaso por muchos motivos. El planteamiento que se hizo de ella no fue el más correcto. Para un homenaje, hubiese sido mejor representar su vida desde que nació aunque eso hubiera hecho el argumento mucho más complejo dada su corta pero intensa vida. Al margen de ello, el parecido en la caracterización de Naomi Watts sólo se aprecia en el cartel. En la película es más bien pura casualidad y durante todo el momento recordamos a la auténtica Diana en nuestra mente y NO se parecen en nada. El actor de Hasnat Khan, más o menos. Por otra parte, existen muchas cosas inventadas. Eso pasa siempre en los biopics, pero una cosa es añadir licencias y otra poner cosas que son muy contrarias. Como que la familia de Khan no aceptaba la relación cuando en la realidad fue lo contrario, según afirmó el auténtico cirujano.

Entonces, ¿qué tiene de buena esta película? Difícil se hace encontrar algo cuando te da la impresión de asistir a un mero telefilme de esos que se proyectan en aburridas tardes de fin de semana. Como mucho, se toma el asunto de la brutal presión de los los paparazzi de forma bastante real. Pero la película no tiene prácticamente momentos emotivos, tiene cortes de continuidad abruptos y ni tan siquiera los extras rinden. Es de esperar que en algún otro momento, alguien se atreva a hacer una auténtica obra biográfica de este icono de la historia de los británicos y de Europa y que haga justicia con su imagen.

En spoiler revelo el auténtico sentido de esta película. Que tampoco es que lo tenga en abundancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fallido biopic de la princesa del pueblo, Lady Di. Y digo lo de fallido porque cae estrepitosamente en un guión que no se afronta como debe y no encuentra el tono correcto. Esta desubicación de algo tan importante como el guión lastra lo que puede ser una interesante producción llena de buena información sobre los dos últimos años de Diana de Gales. Y se hace hincapié en esa época porque según dicen, fueron unos años felices para la que denominaron la princesa triste, a pesar de los altibajos y la presión periodística a la que estaba constantemente expuesta incluso una vez divorciada del príncipe Carlos.

Dirige Oliver Hirschbiegel (El Hundimiento) que no es capaz de sacar más rendimiento a una película lastrada y que por momentos es demasiado rosa. Un poco de mala leche le habría venido bien, pero se entiende que han querido hacer un biopic amable y (error) muy al estilo Notting Hill (como dice un crítico muy acertadamente). Y así, con ese tono, no alcanza lo que debiera. Tiene buena fotografía, eso sí. Y en el campo de las interpretaciones, Naomi Watts (Lo Imposible) hace una actuación bastante buena. No le va a la zaga su partenaire Naveen Andrews (Perdidos) que encarna al cirujano que le dio los mejores momentos a Lady Di, con una interpretación muy real.

Es en consecuencia, una película que casi salva su pareja protagonista. El resto se deja llevar por la complacencia de un guión muy rosa y fallido y algunas partes no encuentran el tono de dramatismo que quisiera. Aún así, demuestra que la princesa Diana fue y será una de las caras más recordadas de la historia reciente.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que a algún comentarista se le ha escapado que esto es un biopic.
Además tampoco es un biopic entero, es un biopic durante tan solo dos años en la vida de una persona.
Ni más ni menos tiempo. Lo cual le ha evitado al director, tener que mostrar las caras de nadie más de la corona británica, ya que en la peli no aparece prácticamente nadie más de esa familia.

Para aquel que diga que Naomi no se parece demasiado a Diana, le diré que Willy Smith tampoco es lo que se diga, exactamente igual que Mohammed Alí, sin embargo está genial haciéndolo.
Dicho lo cual, si cuando miras la cara de Naomi, te imaginas la de Diana, verás de inmediato que la mirada es clavada a la de Lady Di.

A partir de aquí, puedes descubrir la enorme soledad que pasaba en su "casa", pudiendo ver a sus hijos tan solo cada cinco semanas, y estando vigilada las 24 horas del día por aquellos mismos que juran protegerla.

Yo desconocía la existencia de este cirujano Hasnat Khan, lo cual me despertó el doble de interés en su argumento.
Es notable las cosas que ella llegó a hacer por él, tanto directa como indirectamente, ya sea a través de gestos, riesgos, amor físico, viajes y miradas.

Solo se puede entender esta peli, si la miras a través de los ojos de una mujer sola, absolutamente sola, sin padres, sin prácticamente amigos, sin familia (lo dicho, casi no veía a sus hijos y con padres fallecidos), y sin nadie a quien amar.
Si no lo miras así, no podrás entender jamás su angustia, su tristeza, su ausencia de caricias y su depresión.

Mi conclusión, si las cosas fueron tal cual dice la peli, este doctor se merece un castigo divino, porque Lady Di no se merecía tener un hombre tan cobarde a su lado. Cobarde en el amor, tan solo en eso.

La he vuelto a ver por si me había perdido algo malo que se me hubiera pasado. Pero no.
No ganará ningún premio de la Academia, pero me ha gustado.
Maximo Decimo Meridio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow