Haz click aquí para copiar la URL

Diana

Drama. Romance Biopic que narra los dos últimos años de Lady Di (Naomi Watts), princesa de Gales. Siendo una mujer ya separada de su marido, el Príncipe de Gales, Diana conoce en 1995 a un cirujano británico-paquistaní, el Dr. Hasnat Khan (Naveen Andrews), con el que inicia una secreta relación amorosa. Su noviazgo duraría 18 meses, y terminó pocas semanas antes de la trágica muerte de Lady Di junto a su nuevo compañero sentimental, el millonario ... [+]
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperba ver un peliculón, pero no he encontrado que fuera tan horrible, lo de Wesley Snipes y la peluca me parece exagerafo y totalmente fuera de lugar, Wats se esfuerza y está más que correcta. Me ha sorprendido la historia con el cardiocirujano que desconocia por completo y realmente me hace despreciar más el entorno de "las monarquias" falsas, manipuladoras y llenas de privilegios no merecidos, como quitarle a Diana su derecho a tener a sus hijos el tiempo con ellos. Como pelicula está bien para repasar un personaje que ocupo muchísimas páginas de revistas y con una vida nada envidiable a mi parecer.
Victoria
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos nos resistimos a pensarlo, pero parece que lo que ocurrió con la memorable El Hundimiento de Oliver Hirschbiegel fue fruto de la casualidad. No he visto toda su filmografía (solo la interesante pero incompleta El Experimento y la desastrosa Invasión), pero con este nuevo biopic sobre los últimos días de un icono del siglo XX, se acerca el alemán a sus puntos más bajos, y no a esa fascinante película sobre Hitler.

No estoy de acuerdo, no obstante, con las destructivas y demoledoras críticas vertidas hacia Diana. Es esta una película intrascendente y fallida, pero no tan horripilante e insultante como algunos la han calificado. Creo que esas opiniones hablan más de las expectativas no cumplidas hacia un proyecto que contaba con el morbo y el material original (una de las celebridades más queridas y controvertidas de nuestro tiempo) como para realizar una cinta como mínimo interesante, que finalmente se queda en una anecdótica e incompleta peliculita romántica.

Pero hay muchos fallos garrafales en esta aproximación a Lady Di. Por mucho que Hirschbiegel nos la intente colar con una estructura circular de primero de guión de cine, la película adolece de una falta total de línea, de tono, de decisión cinematográfica; sus escenas son un deambular de anécdotas cuyo peso siempre parece relativo, a pesar de que probablemente en realidad no fuese así, y si bien yo no tuve problemas en creerme la verosimilitud de dichos episodios, el guión y la dirección son tan blandos que nunca llegan a atraparme. Además, y pese a querer centrarse exclusivamente en un aspecto concreto de la adusta vida de Diana de Gales, hay muchos datos que vuelan en el aire y que parecen más bien agujeros de guión (su relación con la corona, con su familia, con otras amistades, con su labor humanitaria –algo que sí se muestra, pero de manera tan esquemática que la información de los consabidos títulos de crédito finales parecen una soberana impostura-, con la religión por el concreto de esta historia).

Lo mejor de la película, como cabía esperar (amén de una hermosa fotografía y uno de los mejores teaser posters del año, pero eso importa más bien poco, comparado con sus fallos), es el trabajo de su protagonista. Naomi Watts venía de sufrir lo indecible en la magistral Lo Imposible, y aquí, debido a su vago guión, parece que hace el papel con la punta del zapato. Pero muchas actrices se habrían acercado a este retrato de Diana de forma mucho más amanerada y recargada; y esta intérprete, maravillosa como siempre, lo hace con sutileza y amor al detalle, y guarda en su interpretación mucha más verdad que la que contiene en sí misma toda una película absolutamente inofensiva, que desaprovecha todo lo que esta actriz regala.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diana es un biopic fallido acerca de uno de los episodios más desconocidos de su vida: su relación con un cirujano paquistaní antes de conocer a Dodi Al Fayed. Una farragosa película en la que se narra cómo esta relación y no la del Príncipe Carlos fue la que forjó el mito que hoy todos conocemos.

Todos tenemos en mente las portadas de la Princesa Diana en los años noventa y los sucesivos escándalos que hubo sobre si empezó todo Carlos, o ella, o ambos o las joyas de la corona. El caso es que sigue sin haber una sola película decente que trate, de verdad, el tema que a todos nos interesa (por puro morbo couché): la convivencia tormentosa con el heredero al trono y posterior divorcio. Se sigue evitando el episodio que más interesa.

Con respecto a la película, sobra decir que es un telefilm al uso y un mal biopic. Los trazos con los que el montaje marca el ritmo de la cinta son bastante nefastos, con al menos una docena de escenas de transición (importantes pero sin relevancia) que podían haber sido perfectamente suprimidas. Que una escena sin relevancia esté, además, mal elegida y situada es muy mal síntoma. Quiere tener la trascendencia silenciosa que hay en las escenas de la gran The Queen (con Helen Mirren), pero no lo logrará en ningún momento porque no es consciente de sus propias limitaciones técnicas y artísticas.

La construcción de los personajes es errática y ridícula. En el caso de Diana hay rasgos (gruesos) de aquellas princesas atrapadas en una torre, atrapadas por el malvado dragón del protocolo y esperando ser rescatadass por el valeroso caballero musulmán. Pero también hay rasgos de las neurosis neoyorquinas de Sexo en Nueva York, en los que una mujer vale lo mismo que las horas que trabaje a la semana y los hombres que conquiste. Para el caso del médico sucede lo mismo pero al contrario. Interpretado por un correctísimo Naveen Andrews (Sayid en Perdidos). Ël es otra princesa atrapada que quiere casarse por amor y no por tierras y claro, ya tenemos un grave conflicto. Naomi Watts hace lo que puede por salvar un personaje que, cuando parece estar tomando forma, se retira a lloriquear los desamores a la cámara del piano y tocar unas piezas de Mozart. La mejor manera de ahogar las penas sin duda. Sabiendo que Watts es una buena actriz, podemos concluir que la dirección de actores ha sido tan lamentable como el montaje final. Andrews, en cambio, no consigue salvar su personaje, que estalla cuando le apetece y se difumina cuando no debe. No por culpa de interpretación, porque de ella se exige poco, sino porque al narrador/director no le importa lo más mínimo darle profundidad. La película se llama Diana, ¿para qué trabajar más al cirujano?

¿Lo mejor? Dentro de los desfases e invenciones que hay acerca de la vida de Diana de Gales, sí se consigue reunir y conjuntar todos los sucesos que desembocaron en su muerte de una manera verosimil. ¿Lo peor? Que no salga Carlos de Inglaterra por ningún lado.

@dimensionquinta en Twitter
La quinta dimension
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha expectativa creada antes del estreno, ya que la historia de este personaje podría dar mucho que hablar. Pero una vez vista la conclusión sacada es que , no se trata de una película biográfica.

La trama no me ha convencido absolutamente nada, han tomado la parte de la vida del personaje màs sensacionalista y en base a ello , han desarrollado toda la trama, quedando desde el inicio la película totalmente coja. Enfocar toda la trama en lo referente a lo sentimental hace que la historia carezca de la fuerza necesaria, quedando en un segundo lugar lo que hizo " grande " a su protagonista. Por todo esto el guión de la cinta hace desmerecer todo lo que en ella ocurre, Volviéndose una película en cierto modo lenta,un tanto aburrida , inexpresiva y sin sacar el partido necesario.
Por otro lado las interpretaciones , están sujetas a un guión podre, por lo que aún no haciendo una labor desastrosa no tienen la fuerza y la credibilidad necesaria para los personajes que encarnan.
Como conclusión, se puede decir que la intentona de hacer una película biográfica de Diana, se queda en eso, una intentona que para nada muestra la realidad de lo que fue, arañando simplemente la capa más superficial de la misma.
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pestiñazo que irrita por igual a quienes odiaron y a quienes amaron a la princesa. Esa de la película no es Diana. Diana fue una época, un primer ministro teniendo entrevistas privadas con la reina, un príncipe Carlos que la tenía como a una más de la servidumbre, con la diferencia de que le sirvió de útero real.. Diana era una simple chica a la que un heredero tontaina le partió el corazón mientras la cocinaban las revistas de colores.... y la devoraba la propia familia real. Y eso, que hay que tener valor para ponerlo en un guión, no sale.
falconetti
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow