Haz click aquí para copiar la URL

Negra navidad

Terror. Thriller Un grupo de estudiantes es perseguido por un extraño durante sus vacaciones de Navidad. Remake de la película homónima de 1974. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta tercera película de Black Christmas que tiene un montón de cosas en su contra. De lo positivo solo se puede rescatar el suspenso, la ambientación, la producción y la fotografía. Todo lo demás falla porque se trata de una película diferente que solo toma el título de la película original, algunas referencias y tenga de protagonistas a universitarias como en la película original. Todo lo demás recae en una película feminista con protagonistas muy desagrables que llegan a hacer que uno las termine odiando. Los antagonistas aquí son jóvenes que tienen una muy justa razón para hacer lo que hacen. Eso es un punto a favor de la película, ya que los antagonistas dicen cosas sobre las mujeres que son ciertas y que justifican muy bien porque el feminismo es algo realmente venenoso. El principal objetivo del film es plantear la violencia contra la mujer, pero lo hace de una manera muy poco creíble, al punto que uno se pone del lado de los antagonistas. Otra de las grandes fallas de esta película es estar orientada a los menores de 13 años porque eso no se puede hacer en un slasher. Las escenas de muerte y la violencia se sienten muy censuradas, lo cual hacen que esta película falle como slasher. Esta tercera entrega de Black Christmas es sin duda la peor de la saga, uno de los peores reinicios y una de las peores películas feministas en la historia. Mi calificación final para esta película es un 4/10.
Elvis Del Valle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2020
2 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues aquí estamos...criticando una de las cintas más polarizantes del año pasado. Algo que no tendría porque serlo pero dado la gran carga de mensaje politico y social que hay en ella, algo así era inevitable.

Empezar diciendo que precisamente no tengo en absoluto un problema con dicho mensaje, de hecho, estoy más que a favor y precisamente la original del 75 tenia ideas mas que similares...salvo que mucho mejor expresadas y mucho más valientes en el contexto de la época... Curiosamente, lo que para algunos en esta cinta es algo metido con la sutileza de un elefante en una cacharrería, a mi me parece que refleja bastante bien la realidad social en la que vivimos.

Una vez dicho esto...la película es mala. Ni siquiera el excelente trabajo de Imogen Poots (y algunas de sus compañeras de reparto), que sostiene casi por si sola la película es suficiente para arreglar el desastre en lo demás. El guión es pobretón y simplón, salvando algunos elementos que podrían verse como inteligente reflejos (y ataques) a la cultura más machista e incel.

El trabajo de cámara en combinación con la edición es desastroso. No solo tenemos planos faltos de expresividad (o directamente mal encuadrados), sino que restan de toda tensión posible en la cinta. De hecho, el único momento en el que vi algun retazo de creatividad visual, es un "homenaje" al Exorcista III. No tengo problemas con que sea un calco, hemos visto cosas similares antes y entiendo el guiño, pero dice poco de tu película que el momenta más interesante a nivel estíslitico esté sacado de otra cinta.

Cierto cambos en la trama intentaban hacer algo diferente a la original al mismo tiempo que servir de una graciosa anología paródica a compartamientos sociales poco encomiables actuales...sin embargo acaban jugando en contra de la cinta, haciéndola mucho más tontorrona, menos creible, y además casi contradice parte del mensaje que quieres mandar...

Entiendo también que la película tuvo bastante problemas a nivel de producción y mucha mano de estudio detrás, lo cual no ayudó para nada...Aun así...horriblemente fallida, lo que me da mucha pena.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2019
13 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un nuevo remake (el primero fue el de Negra Navidad dirigido por Glen Morgan en 2006, algo más de una década antes) del clásico del terror de 1974, 'Black Christmas'. Y el título de este nuevo remake no le hace mucho honor, que digamos. Es muy poco o nada sangriento, por así decirlo. Creo que si lo comparamos con la anterior, lo era más aquella de 2006. En la que ahora nos ocupa hay poco terror, pero más thriller y slasher, aunque si se ha visto uno de los tráilers que andan pululando por la red, cuando uno ve la película entera pierde bastante la gracia. No es mala, es interesante, pero para quién la quiera ver no me gastaría el dinero de la entrada para verla en pantalla grande, me esperaría a hacerlo en formato doméstico. Aunque en los tráilers se vea un empoderamiento de la mujer, que la elección de todas las actrices ha sido muy acertado, la cinta luce, para mal, bastante machista y me alegro de todo lo que sucede en su tramo final. Del reparto femenino solamente conozco a la actriz Imogen Poots que, siendo sincero, es una muy buena scream queen al estilo de la Jamie Leigh Curtis en Halloween, salvando las distancias, y en el masculino a Cary Elwes (la saga Saw y recientemente aparece en la tercera temporada de Stranger Things). Quién no haya visto ningún tráiler, le recomiendo que no lo haga, sino le fastidiará parte de la película. La de Glen Morgan pasó sin pena ni gloria, pero esta Navidad sangrienta, si no llega a estar producida por Blumhouse Productions que le da cierto empaque, le pasaría tres cuartos de lo mismo. Repito lo que he dicho más arriba, me ha resultado interesante, pero a la vez bastante simplona y sin apenas sustos durante los casi cien minutos de metraje. Mi nota final es de 6/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2019
10 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tercera versión de una película no muy conocida no genera demasiada expectativa, sobre todo porque la segunda versión fue un verdadero desastre, aun y cuando la original marcó el camino a seguir por muchos slashers que aparecieron posteriormente.

Lo interesante de esta nueva versión son algunos cambios puntuales en la historia, que, si bien en esencia es la misma, adiciona situaciones que buscan enriquecerla, si bien el resultado final no es del todo logrado, la película contiene algunos momentos interesantes.

La historia, como ya se dijo, es similar a las anteriores, se ubica en la universidad Hawthorne College en navidad, un grupo de chicas deben pasar las fiestas en la residencia escolar, mientras un grupo de ellas preparan un número musical que presentaran en una fiesta en una fraternidad, una de sus compañeras que viajaría a su casa desaparece.

Después de ello, las chicas empiezan a ser acosadas por un hombre con una misteriosa máscara negra, algunas desaparecidas son confirmadas como asesinadas, mientras las sospechas recaen en algunos estudiantes de la universidad, pero las chicas no están dispuestas a seguir siendo víctimas.

La directora Sophia Takal consigue darle la vuelta a una historia ya muy vista, empodera a sus personajes y consigue sostener el interés en la historia, a pesar de lo previsible que pueda resultar lo que se cuenta, aunque al final algunos momentos no logran mantener el tono y la tensión y todo se vira peligrosamente a la sátira, poniendo en riesgo el verosímil previamente conseguido.

A pesar de esas fallas, lo mejor logrado de esta nueva versión es lo bien conseguido que está la introducción del discurso feminista dentro de la historia, el cual se muestra de manera orgánica dentro del relato, demostrando que es posible hacerlo de manera correcta y sin necesidad de subrayados incesantes e innecesarios.

https://tantocine.com/negra-navidad-de-sophia-takal/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de abril de 2020
4 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filmada por Sophia Takal (Verde, Siempre Brilla, En la Oscuridad), con un guion de la propia Takal y April Wolfe y con la ayuda en la producción de Jason Blum (la Blumhouse, dedicada a las ficciones de terror), nos la han vendido como un remake de la original de 1974, olvidando que ésta, ya tiene uno de 2006 de Glen Morgan y producida por James Wong, mucho más fiel que esta versión. Ojo, la película de Takal está bien, es entretenida, original si me apuras y muy divertida, porque miedo y sangre no hay nada de nada. Lo único que tienen en común las tres es que en todas mueren chicas de hermandad. No sé porqué se da tanta importancia al título, cuando con otro nombre seguro que el éxito hubiese sido el mismo e incluso un poco mejor, porque está claro que ha sido una caída en picado. No sé si por el exceso de supremacía de la mujer (que a mitad de la cinta te ralla un poco, pero luego es muy jocoso todo) o porque todos esperábamos algo parecido a lo visto antes. Yo la voy a juzgar lo más objetivamente que pueda, sin tener en cuenta el Black Christmas de 1974 o el 2006, viéndola como un filme totalmente ajeno a los otros, porque si no tendría que ponerle menos nota. Takal dirige correctamente, la atmósfera que crea, sin embargo, no es ni de lejos terrorífica. Los actores están todos bastante bien; la protagonista es Imogen Poots (28 Semanas Después) interpretando a Riley, Aleyse Shannon como Kris; Brittany O´Grady como Jesse; Lily Donogue es Marty; Caleb Eberhardt es Landon; Cary Elwes (La Princesa Prometida) aquí es el profesor Gelson; Simon Mead es Nate (el novio guapo y encantador) y bueno, son muchos más los actores secundarios que aparecen; todos son bastante desconocidos (al menos para mí), pero lo hacen fenomenal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow