Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
8 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepción es la palabra que me viene a la cabeza al pensar en "The Amazing Spiderman 2: El Poder de Electro". Seguramente os quedaréis atónitos con lo que voy a decir, pero su primera parte me gustó más. Ala, abuchéenme si quieren. Pero todo tiene una explicación:

Mark Webb ha decidido crear una secuela mayor en todos los aspectos, pero ha cometido un grave error: presentar a 3 villanos a la vez. Lo hizo Sam Raimi en su "Spiderman 3" y salió mal. Aquí se repite la historia. Lo que podría haber sido una orgía de villanos haciéndole la vida imposible a nuestro pobre "Spidey" se convierte en un combate "1 vs 1" de apariciones cada vez más cortas y superfluas (especial mención a Paul Giamatti aka "Rhino", rozando un cameo más bien cómico).

No obstante, hay un elemento que salva a "The Amazing Spiderman 2" de caer en el olvido: Electro. Jamie Foxx nos brinda una brutal interpretación y le roba totalmente el protagonismo a Andrew Garfield. Vale la pena ir a ver el film solo por su actuación, y la escena "final" de la contundente batalla entre araña y electrodo va a quedarse grabada en su mente durante mucho tiempo.

Así pues, aunque el director acierta en las (brillantes) coreografías, el sentido de espectacularidad gracias al CGI de hoy en día, un elenco de actores acertados (Dane Dehaan promete) y en los momentos románticos de hormona adolescente a flor de piel; tanto villano acaba por crear un producto que se le va de las manos, resultando en un film que, aunque entretiene, es una caótica mezcla de batalla tras batalla tras batalla con interludios de tragicomedia adolescente.

Parece que el futuro de la saga apunta a seguir con la tónica del trío... Veremos como lo arregla el director, pero tenga en cuenta Sr. Webb que a veces menos es más.

VAYAN A VERLA: por el solo placer casi sexual que proporciona Jamie Foxx/Electro.
ABSTENERSE: si esperan gozar de la película épica que pretende ser.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si repasamos la calidad de las películas de Spiderman en el cine, nos encontramos con una gráfica que comienza en un punto muy alto (Spiderman), asciende todavía más (Spiderman 2), pega un bajón estrepitoso (Spiderman 3), para que, más tarde, comienze a ascender, primero con un empujoncito (The Amazing Spiderman) y luego con una buena subida colocándose casi al igual que inicialmente (The Amazing Spiderman 2).
Así, se define una curva que se ha desarrollado durante 12 años, con un inicio realmente brillante, y no es de extrañar porque, hallá por 2002, ver a Spiderman en el cine era uno de los sueños más codiciados por los fans de Marvel. Teníamos nuestras dudas, claro está, de cómo sería el resultado, pues era el segundo gran paso de Marvel en el cine tras los X-Men. Dudas que quedaron despejadas con el talento directivo de Sam Raimi y la elección de un reparto estalelar y muy bien ajustado al canon. Sin embargo, la fórmula mágica no fue esta, sino que Raimi consiguió plasmar el espíritu de los cómics originales de Spiderman en la película, logrando que sintieras como si estuvieras leyendo un cómic de Spiderman a la vez que veías la película. Un espíritu que mantuvo durante toda la trilogía, elevándolo en Spiderman 2 pero estropeándolo en Spiderman 3 por saturación de personajes. También cabe señalar que Raimi sólo se limitó a incluir a los personajes más importantes de los comics, dejando fuera otros, como Gwen Stacy. Sin embargo, a pesar del desastre final de la trilogía, no cabe duda de que la trilogía de Sam Raimi hizo disfrutar a una generación durante 5 años, generación que coincidió con mi infancia. Sí, el Spiderman de Raimi fue el héroe de mi infancia, como lo fue el Superman de Richard Donner para mis padres.
En vista del desastre en el que acabó la trilogía, y viendo que nadie se interesaba en hacer nada por arreglarla o continuarla, el estudio decidió reiniciar la saga bajo la dirección de Marc Webb, que tuvo que cargar con la responsabilidad de darnos un Spiderman que no habíamos visto nunca a pesar de que la trilogía de Raimi seguía muy reciente. Y es precisamente por este poco lapso de tiempo por el que The Amazing Spiderman no cubrió las espectativas, en parte por el cambio de tono (las de Raimi bebían de los comics originales, las de Marc Webb beben de la serie ultimate) y por la oscuridad que quisieron darle a la película. Lo que sí consiguio fue ser más fiel al comic y a los hechos de lo que lo fue la anterior trilogía, un Peter Parker/Spiderman igualito al del comic y mejor que el anterior. Sin embargo, había perdido algo precioso: Raimi nos puso a Spiderman como algo espectacular, legendario y único, apoteósico, una espectacularidad que se perdió en este reinicio.
Ahora, nos llega The Amazing Spiderman 2, con una campaña publicitaria que ha causado miedo y maravilla a la vez entre los fans: por un lado, el tono que prometía nos recordaba mucho a Spiderman 2, cosa que nos maravillaba, pero por otro el anuncio de tres villanos en la película nos hacía temer otro desastre por saturación de personajes como Spiderman 3 .
Sin embargo, la película ha resultado ser mejor de lo que se esperaba, con un buen equilibrio entre esta saga y la anterior, entre los comics ultimate y los originales. Además, hay un desarrollo de personajes mejor llevado que en la anterior, salvo excepciones como Rhino o Electro. Aparte de que la acción es disfrutable, predomina también un humor muy bien llevado y una relación entre personajes muy bien llevada. Pero lo más discutible son los villanos. Apesar de que Electro sea el principal villano y constar de un buen desarrollo inicial, una vez convertido en villano el personaje no abanza, pues no tiene mucha iniciativa y muchas veces resulta controlado por otros, rasgo que no concuerda con la personalidad de Electro en los comics. Teniendo en cuenta que Rhino resulta ser un avance de 5 minutos para la tercera parte y muy mal adaptado, el gran villano de la función es el Duende Verde/Harry Osborn, que a pesar de aparecer poco como el Duende, cuando aparece devora la pantalle, pero habrá que esperar ma´s para decidir si este es el Duende definitivo o no, aunque promete mucho para posteriores entregas. Con todo ello, esta película despeja el fantasma de Spiderman 3, turnando las distintas tramas y los villanos para no dar lugar a la saturación. No obstante, a pesar de los numerosos aciertos y de dar sentido a este reinicio, le falta algo que Raimi nos concedió: un Spiderman más espectacular, más legendario y único, porque aunque Andrew Garfield sea el mejor Spiderman y este Spiderman sea clavadito al de laz viñetas, se hecha de menos que sea tambien espactecular. Esperaremos a la siguiente entrega.
PLOTPOINT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2012, Marc Webb inició una saga paralela a otra de tremendo éxito, la dirigida por Sam Raimi. Nos presentó a un Spiderman/Peter Parker menos romántico y más eficaz y pragmático que Tobey Maguire, aunque con cierto carisma. Spiderman (2002) nos dejó imágenes grabadas en nuestras retinas como la célebre escena del beso invertido bajo la lluvia, en cambio, The Amazing Spider-Man no consigue permanecer en nuestra memoria.

The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro, segunda entrega de esta nueva franquicia del hombre araña, supera a su antecesora en cuanto espectacularidad. Sin embargo, su principal defecto: el exceso de tramas, no ayuda a un guión débil, a una historia que se dispersa y a una trama amorosa que está demasiado cerca peligrosamente a la de Crepúsculo.

En definitiva, un reboot que no ofrece nada nuevo, hecho solo y exclusivamente para incansables de Spiderman.
Angel Lopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años ha tardado en aparecer esta segunda parte de la mano del director Marc Webb como ya ocurriera con la anterior, que lamentablemente no ha superado a la del 2012. Y no quiero decir con este comentario que esta continuación del legendario "Spiderman" sea una mala película, no, es que a mí no me ha parecido mejor que la primera porque sinceramente no lo es, a pesar de que en esta también sigan siendo los mismos actores principales (Andrew Garfield, Emma Stone)

Y eso no es todo, si no que además para poder disfrutar de la siguiente tercera parte, habrá que esperar hasta el 2018 (casi nada) en vez de dos años, que es lo que tendría que tardar en ver la luz la continuación de esta saga (no entiendo)

Esperemos que el señor Marc Webb no la cague como con esta segunda parte y la próxima peli de este héroe arácnido sea el bombazo que desde luego no ha llegado a ser esta, aunque yo de todas formas iré a verla al cine por si acaso.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me reitero en lo que comenté en el "Amazing Spider-Man" del 2012: que era un disparate realizar un reboot de la saga del hombre araña, principalmente por dos motivos. El primero, porque la trilogía de Sam Raimi es demasiado reciente en el tiempo, de la década pasada, pero sobre todo porque su calidad era sobresaliente, con toda seguridad, el mejor acercamiento al mundo de superhéroes. Así que, ¿qué sentido tiene si es obvio que encima Marc Webb lo iba a hacer mucho peor? Me temo que el afán de ganar pasta, objetivo que ha cumplido recaudando algo más de 700 millones de dólares, la octava más taquillera del mundo en el 2014, aunque eso no le ha evitado quedarse sólo en un segundo episodio pues lo que nos espera en este 2017 es un nuevo comienzo, el de "Spider-Man: Homecoming", así que habrá que ir afilando los cuchillos para destrozarla.

Dicho esto, si el espectador consigue olvidarse de lo buena que era la trilogía de Raimi, de lo bien que te caen los personajes principales, especialmente la pareja formada por Tobey Maguire y Kirsten Dunst, de la profundidad de sus villanos, de lo estudiado de sus tramas o de su sensibilidad dramática-romántica, cosa que es muy difícil, porque constantemente las vamos a comparar, lo que tenemos con "Amazing Spider-Man 2" es un producto algo risible. La historia mezcla demasiadas líneas y no concreta en ninguna, Andrew Garfield está horrible, Emma Stone tampoco agrada, demasiado seca y delgada, su noviazgo es cursi aunque vaya de indie, sus malos no sé lo que quieren y por si esto fuera poco, hay escenas ridículas y algunas paridas, como las que nos señala, por ejemplo, Ocelot25 en su crítica. Al final la comparación con la de Raimi la convierte en peor.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow