Haz click aquí para copiar la URL

El camino del guerrero

Drama Dan Millman (Scott Mechlowicz) es un joven deportista de éxito y campeón olímpico que lo tiene todo: fama, fortuna y chicas. Pero su vida dará un vuelco cuando, un día, conoce en una gasolinera a un extraño hombre (Nick Nolte) que le enseñará nuevos mundos de fuerza y entendimiento... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poder entender bien esta película es necesario tener un conocimiento previo sobre filosofía oriental o algunas nociones básicas sobre Zen o Tao. Hay que tener conocimiento sobre eso que se denomina "cultura New Age" que tanto inunda los libros sobre auto-ayuda.
El director debe estar empapado en estas cuestiones y por eso pasa por el alto el hecho de que muchos espectadores no tienen ni idea sobre eso y pueden mal interpretar totalmente las acciones de la película. En general, a aquellos que no le interesen estos temas existenciales es muy probable que el film les parezca aburrido o incongruente. Pero el error no es del realizador de la película, sino del espectador, más acostumbrado a ver historias pasatistas y superficiales, antes que ver una original puesta en escena de temas profundos y planteos filosóficos.

La historia no es muy compleja: se trata de un joven gimnasta atractivo, con dinero, con éxito, que pese a eso, no puede "ser feliz", algo que le pasa a casi todas las personas del mundo, aunque sean ricas o exitosas. El protagonista está obsesionado con ganar una medalla olímpica pero tiene un accidente muy grave que le imposibilitaría conseguir eso, privándolo de cumplir un sueño que a él "lo haría feliz". Sin embargo, recibe la ayuda de una especie de guía espiritual que cambia definitivamente su percepción de la realidad y la forma de cambiarla.

La película es brillante en la medida en que logra ejemplificar en forma entretenida conceptos filosóficos orientales de cierta complejidad. Lo más interesante no son tanto las frases o axiomas que van apareciendo a lo largo de la historia, sino la forma en que el protagonista va incorporándolas, va aprendiéndolas no porque las estudia, sino porque las vivencia (eso es la clave de toda enseñanza Zen). Las reacciones que genera el guía (Nick Nolte) son fundamentales para el aprendizaje del joven protagonista, muy bien interpretado por un Scott Mechlowicz muy expresivo, que transmite también cierta sensibilidad y espiritualidad.
Algunos críticos le achacan a Nick Nolte una falta de expresividad, pero no se dan cuenta que esa supuesta frialdad es propia de todo Maestro Zen. Nolte encarna a la perfección ese rol que le encomienda el director Victor Salva, enseñando en forma desapasionada e irónica, pero con certeza y sin caer en ningún clisé o estereotipo hollywodense.

Como crítica se puede señalar lo confuso que pueden resultar algunos pasajes oníricos por los que pasa el protagonista, ya que no se percibe claramente en que momento es realidad o es un sueño. Supongo que esto lo hace el director para darle mayor espectacularidad a la trama, seguramente motivado por el miedo de que la película sea demasiado filosófica y poco visual.
En definitiva se trata de un film muy original, escaso en su género y valiente por su apuesta argumental. Una historia que te hace pensar de verdad y se ofrece como una pequeña lección espiritual.

Rodrigo Conde
rodrigoconde.blogspot.com
Rodrigoconde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una pelicula un tanto aburrida. No me ha emocionado a pesar de que la musica subia de volumen buscando sobrecoger. Habia momentos que parecian una parodia del cine deportivo de superación. El guión esta lleno de aforismos y frases bonitas, si, algo se puede aprender . Una historia de superación y motivación, sin caer en la filosofia tan americana de "ganadores" y "perdedores", pero si cayendo en la otra filosofia made in USA de "todo depende de ti". Nick Nolte interpreta al "maestro". Si he de elegir prefiero al maestro Miyagi, era más creible. más humano y sobre todo , fue primero. Los personajes son bastante estereotipados y carecen de profundidad, ni siquiera sabemos que le pasa al protagonista. Como curiosidad decir que el director Victor Salva es le mismo que dirigio la peli de terror jeepers creepers. La pelicula gustará a los amantes de los libros de autoayuda y creo que puede ser buena para adolescentes, pero si se quiere buscar un poco mas de "chicha" no servirá
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nubeiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guerrero pacífico es una película biográfica sobre Dan Millan y a la vez una historia de superación y aprendizaje filosófico en donde un estudiante y atleta sufre un accidente que trunca sus metas y su vida en general, a raíz de un extraño hombre que conoce en una gasolinera emprende un viaje hacia el interior de la sabiduría que no del conocimiento, para lograr superar todos sus demonios.

Con un buen reparto en el que todos cumplen bien, lo mas destacado es el carisma en pantalla de Nick Nolte junto a una muy buena banda sonora y un guión excelente junto a un argumento interesante.

Entre sus defectos por lo cual la película no llega ser una obra trascendente es que realmente la película no busca algo grandioso, busca lo mas humano y sencillo de la vida para lograr hacer reflexionar al espectador con todo tipo de preguntas que no solo van dirigidas al protagonista sino al público que la ésta viendo, pero por ello el argumento no es ambicioso lo cual no hubiese estado mal y su duración y profundidad de personajes para al fin y al cabo ser una película se antoja algo corta.

En conclusión una película muy recomendable que aunque debería figurar en todos los colegios, institutos y universidades del mundo como film no logra ser una joya del séptimo arte, pero bueno, ¿Acaso lo pretende?

Frases celebres:
Se puede vivir toda una vida sin despertarse.
La basura es todo aquello que te distrae de este momento, aquí y ahora.
La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir.


Puntuación: 8/10
[email protected]
CineBlogDavid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película para mirar tranquilo, aflojando el cuerpo y dejándote llevar. Por supuesto que los diálogos seguramente quedarán resonando, haciéndonos reflexionar. Educativa, reflexiva, filosófica, metafísica, inspiradora, para no dejar de ver... De esas películas que tienen un toque especial, y dejan huella. Una gran lección de vida, basada en hechos reales... Para sentir la vida... hay que verla...
Diego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La clásica historia de superación que subyace a lo largo de la película lastra el mensaje espiritual, que sin duda es lo más logrado.
Lo mejor: Nick Nolte, como llena la pantalla en cada una de sus apariciones con sus palabras, precisas y preciosas.

Recomendable.
Pedro Yagé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow