Haz click aquí para copiar la URL

La sirena del Misisipi

Romance. Intriga. Drama Julie Roussel viaja desde Francia a la isla de La Reunión para contraer matrimonio con un hombre al que no conoce, pues sólo han mantenido una relación epistolar. Se trata de Louis Mahé, el rico propietario de una plantación de tabaco. Al ver a su novia, Louis queda sorprendido, pues es mucho más bella que en fotografía, pero su entusiasmo le impide detenerse a pensar en esa extraña circunstancia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es difícil hablar de esta película sin hacer spoilers. Porque se trata de una película de amor, que no romántica, de un amor fatal.
Un rico industrial del tabaco cuyas fábricas se hallan en la remota isla de Reunión, en el Pacífico, mantiene correspondencia para contraer matrimonio con una mujer a la que ni siquiera ha visto ni una sola vez. A pesar de que se percata de que no es la misma persona que él creía haber visto en fotografías, acepta unirse en matrimonio.
Está ilusionado, por lo que intuimos que su vida no tenía chispa: “"Antes de conocerte detestaba los días festivos, ahora empiezo a detestar los días laborales" .

Así comienza esta historia de amor enfermizo. Lo primero que me llama la atención es que es una película con una mujer con gran personalidad y fría, como en “La novia vestida de negro”, su anterior film, que me sigue gustando mucho, a pesar de sus fallos. Ésta, sin embargo, parece una película con una estética y una narrativa más “clásica”.
En el reparto aparecen dos estrellas mundiales como Jean Paul Belmondo, por entonces un sex-symbol, y Catherine Deneuve, por entonces con una belleza joven aplastante, en un papel que borda y que parece hecho para ella.
De nuevo, el amor como centro, como pocos directores saben retratar y desde distintas ópticas. Esta película ofrece otra de esas ópticas, bastante corrosiva.

Truffaut va dejando algunas chinitas por el camino, de manera que el espectador puede ir auscultando que no es oro todo lo que reluce. Incluso hay un detective privado bastante importante para la trama.

Una increíble historia de autodestrucción, con un destino absolutamente cambiante.

Melodrama, thriller, cine negro, romántica, no se puede encasillar esta película. Me ha parecido turbante, con un final que me cuesta encajar, al gusto de Truffaut. Por momentos, se acerca a Hitcochck, con una fatalidad que lo impregna todo, para acercarse al sentido romántico más puro.
No podría calificar la forma del film (en el sentido estético) como de genial, pero el fondo es de lo más reflexivo.
No hay unanimidad con este film. He podido ver que se califica por algunos críticos como obra maestra. Siendo una gran película, no me parece que llegue a tanto, pero din dudad, merece ser vista varias veces y meditarlo,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gabriel Ufa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2008
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la historia de una mujer que aprende a amar. Y la de un hombre que se convierte en marginado. Un film que nos presenta a sus personajes capa por capa hasta develarnos qué son ellos mismos, de qué son capaces. Y la verdad es que sorprenden.
Si alguien piensa que la vida es sencilla y que amar lo es también, no entenderá qué les sucede a estos personajes, y todo el film le parecerá absurdo, así como alguien que observa por primera vez un partido de fútbol y no comprende que hacen esos tipos corriendo tras una pelota.
Pero lo cierto es que esta es una buena película. Y el cambio que sufren sus dos personajes principales es admirable, y encanta.
“Antes de conocerte pensaba que la vida era sencilla, pero ahora sé que no lo es. Embrollaste todo. De cierta forma es una pena”, dice él.
“Estoy aprendiendo qué es el amor… es doloroso y me lastima ¿eso es el amor? ¿Siempre duele tanto?”, dice ella.
Esta es una película que nos muestra ese cambio, ese aprendizaje, y lo hace de una manera directa, sin ocultarnos nada. Por eso es hermosa, porque muestra con valentía los costos de ese proceso, porque enseña el camino que recorren dos personas hasta poder mirarse claramente a los ojos, hasta verse realmente.
rodolfo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero al personaje, no al bueno de Jean-Paul.

Bastante aburrida película que nos pretende enseñar lo grande, trágico que es el amor, que mueve montañas y tal.
Yo lo único que veo es que a Belmondo le engaña la otra y le maneja como a un títere en una historia de poca credibilidad y nulo enganche. Belmondo tira su vida por la borda por una mujer (muy guapa, sí) a la que ha conocido por correspondencia. Ella le engaña desde el principio hasta el final y por ella el llega hasta al asesinato (ni él ni ella se inmutan por el hecho) en un conjunto, como digo, irreal y, lo peor, sin garra ninguna.
NEXUS 6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los dos: Eres bello/a. El otro: Ayer dijiste que te causaba temor.
Otra escena posterior: Uno de ellos: ¿Esto es el amor? ¿Siempre duele?
Truffaut nos regala una película, -como dicen otras críticas de FilmAffinity llena de casualidades, lo cual a mi no me molesta demasiado ¿no se inventó el cine para soñar despierto?- con bastante mensaje moral -llena de causalidades-, nada aburrida, -para aburrido ya tenemos a Eric Rhomer, sobre todo en La rodilla de Clara (70), algo mejor en Mi noche con Maud (69)-, y como decía además de mensaje moral, con suspense bien llevado, como en sus también memorables Vivamente el domingo (83), Una chica tan decente como yo (72), historia de amor al amor, -uno de ellos-, amor al dinero -el otro-, (inciso, no quiero desvelar cual de los dos es el sinónimo del enamoradizo personaje Antoine Doinel), añade un crimen, (como en sus películas La novia vestía de negro 1968, o en la deliciosa La piel suave 1964), un detective privado, la belleza y gran intepretación de ambos protagonistas -Belmondo y Deneuve-, un aire francés en toda la película, y más cosas -en spoiler 1-
Denueve repite el papel de mujer fría, calculadora, seducida por algo, -en esta dinero-, sexo en Belle de Jour (Buñuel, 67)-, o atormentada por algo, -otra vez sexo en Repulsión (Polanski 65)-.
Así que, dejen de leer críticas, enciendan la tele y música maestro o película maestra.
Piano y yo, 23 de Mayo de 2.021.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Piano y yo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2012
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante historia de Truffaut, donde nos describe la peculiar relación de una pareja de enamorados hasta la médula y hasta la muerte. Dice al principio que es un homenaje al Jean Renoir, aunque yo veo también que es un homenaje a Alfred Hitchcock.
Pero a pesar de ser una buena historia, no la veo cómo un drama amoroso, no sé, se queda en la superficie no te llega, la pareja protagonista carece de química, no llegas han empatizar con ellos, no te llega su atormentado amor, es una historia que le falta algo. También veo que hay algunos fallos, que aunque se puedan pasar por alto, te llaman la atención viniendo de un director tan reconocido mundialmente.
He leído por ahí, que el personaje principal parece un gilipollas u otras cosas, ¿es que cuando estamos enamorados no nos comportamos como gilipollas?, por amor, somos capaces de muchas cosas, algunas de ellas muy gordas, graves y muchas veces ridículas. Eso sí que te lo expone bien Truffaut, Louise Mahé lo deja todo y se juega la salud, por una chica tan bella cómo Julie, encarnado por la siempre bella Catherine Deneuve, quien no se jugaría la vida por una chica así.
Ulyses
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow