Haz click aquí para copiar la URL

Los juegos del hambre: Sinsajo - Parte 1

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Katniss Everdeen se encuentra en el Distrito 13 después de destrozar los Juegos para siempre. Bajo el liderazgo de la comandante Coin y el consejo de sus amigos más leales, Katniss extiende sus alas mientras lucha por salvar a Peeta Mellark y a una nación alentada por su valentía... Tercera y última entrega de la saga literaria "Los juegos del hambre" de Suzanne Collins, que se divide en dos películas. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2015
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya era visible la falta de originalidad cada vez más acentuada en la industria del cine, en las sagas literarias juveniles llevadas a la gran pantalla ya ni se cortan en anunciar que su desenlace será dividido en dos películas (sea o no necesario). Y es que claro, en parte uno puede entenderlo. Tan solo hay que ver la recaudación mundial de estas sagas como para darse cuenta de que sería de estúpidos no ingeniárselas para meter una película de relleno y llevarse el doble de pasta. “Todos salimos ganando”, pensarán, “Nosotros nos llevamos dinero, los espectadores dos buenas películas”. Pues no, el refrán divide y vencerás no siempre es efectivo.
Fue la entrega final de Harry Potter la que, para mí de una forma acertadísima y aun así poco aprovechada, decidió que por una trama demasiado extensa era mejor contarlo todo en dos mitades. Pero seamos francos, SINSAJO NO NECESITABA ESTA LLEGAR EN ESTE FORMATO. Partamos de la base de que un servidor no se ha leído la trilogía, sino que disfruto de las entregas anteriores en el cine. La primera película nos presentó los personajes y marcó las reglas de la situación social en la que viven, centrándonos en cómo sobrevivir a esos macabros juegos a los que debían enfrentarse. La segunda parte comenzaba a ir más allá, el pueblo comenzaba a revelarse ante esa situación de dictadura y el capitolio se las apañó para tratar de librarse de su principal enemigo, nuestra protagonista Katniss Everdeen, líder de la rebelión, volviendo a meterla en su Battle Royale particular. La película acababa de manera magistral, dejando al espectador con ganas incluso de leer el libro, pues esperar dos años para saber el desenlace de esta revolución podría ser demasiado cruel. Sin embargo, a pesar de que la calidad iba cuesta arriba en la gráfica, esta Parte 1 del final pega un bajón monumental, pues queda en una aburrida película de relleno.
Como bien he leído en alguna crítica de algún compañero, lo que nos cuentan en la película que se nos presenta pudo haberse reducido a unos 45 minutos iniciales de una única película, sobrando por tanto una hora y pico de momentos lentos y largos. Por poner un par de ejemplos: Katniss y sus veinte mil planos grabando sus particulares campañas electorales, Katniss repitiéndose una y otra vez con donde está Peeta, escenas de viajes en esas naves que usan para desplazarse en la que sus tripulantes tan solo están descansando o mirándose, momentos en los que de nuevo los protagonistas se sientan a descansar y miran el paisaje, o… ¡UNA ESCENA DE DOS MINUTOS EN LA QUE DISTRAEN A UN GATO CON UNA LINTERNA! ¿Dos horas de desesperación en mi butaca y cinco euros menos en mi bolsillo por ver esto? ¡ME HE SENTIDO COMO ESE MALDITO GATO!
Pues sí, una película cuya única finalidad como bien indico es llenar los bolsillos de la productora y hacer más amena la espera hasta el próximo noviembre para ver en que queda todo esto. No voy a negar que la película no tenga sus momentos que puedan salvarse. Digamos como puntos a favor la carisma de su protagonista, que si bien no salva la película al menos demuestra que por algo es una de las actrices (de las de calidad y no solo por su físico, que lo tiene) de moda. Unos secundarios que tristemente son desaprovechados y tampoco pueden salvarla, pero que da gusto ver, como son la gran Julianne Moore, Woody Harrelson y el tristemente ya fallecido señor Seymour Hoffman.
En definitiva, me faltan personajes con carisma y la revolución prometida, mientras que me sobra más de media película y discursos ante las cámaras. Si al menos me hubiesen entregado subtramas entretenidas o hubiesen variado un poco algo desde el principio al final de la película todavía la salvaba, pero es que me he quedado igual, no hubo evolución posibles. Bueno, quizá que al final… nah, evitaré el único spoiler posible. Quizá hay quien aún quiera verla y espera algo. A mí no me queda otra que ver la última en el cine, confío en que lo peor ya quedó atrás.
Cinemaniaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que muchas otras adaptaciones de libros, los productores dividen las entregas en dos partes por el mero hecho de ganar dinero (no para mejorar las películas), ya que en mi opinión el libro podría haberse adaptado con solo una película. Pero aparte de esta " mini-critica", cabe decir que la película esta muy bien. Los actores son de lo mejor y su actuación es espectacular. La película mezcla acción con sentimientos, haciendo que el espectador se ponga en la piel del protagonista. Lo único reprochable es que te deja la miel en los labios al final, ya que aun queda la segunda parte.
joseee27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ajo, ni salsa, ni picante ni ¡nada que se le parezca!..., sólo una larga cháchara de guerra televisiva, de telegramas leídos, de manipulación de los medios, de objetivos al servicio de cada cual, de varietés que se mueven y bailan al compás de la música, de fotos, disfraces y mucho discurso propagandístico que resulta insípido, poco atractivo, demasiado apagado y soporífero dado el entusiasmo con el que acudes a verla y la estela de sus dos hermanas precedentes; imposible salir contento, enamorado y fascinado de tanto habla barato, vocablo de relleno para justificar dos partes que aporten más taquilla y, como entretenimiento ocasional, alguna escena de batallita que logre calmar el deseo, nunca colmado, por tanto desfile, viajecito, pensamiento y debate estratégico que, poco o nada, convence.
Desde la visión objetiva de no conocer el relato escrito en libro ni cómo continúa la saga, desde la neutralidad de mirada que juzga sin conocer el destino o desenlace del resultado, esta primera parte de la tercera entrega supone un bajón en la clara línea ascendente observada hasta el momento en las anteriores, sin acción ni intensidad ni pasión, adrenalina, miedo, pavor o sentimientos afines sólo queda un aburrido preparar el camino para la gran explosión de su venidera, un recordar el sitio de cada personaje, un memorizar cómo acabó cada uno para, a partir de ahí, mover poco las fichas de lugar, un único dar vueltas de estrella objeto que levante el ánimo, éxtasis y furor, nunca logrado, que le falta a toda la cinta.
Despedida, con mensaje en pantalla, para el siempre por siempre añorado Phillip Seymour Hoffman, la chica guerrera -Jennifer Lawrence- más sosa, nula y ausente de lo previsto, su amigo de infancia -Liam Hemsworth- de mirón doliente, la líder -Julianne Moore- de timonel poco logrado y, un repertorio de bulto que poco hace-menos satisface y que no compensa las dos horas invertidas.
Esa moda de un entrante previo antes de la gran ceremonia y el espectacular banquete como que fastidia, agota, no atrae ni seduce; que sí, todo muy formal-preciso-correcto-arreglado-preparado pero..., ¡dejémonos de rodeos y vayamos al tiroteo!
Un catatónico pasearse por los distritos, rodar spots publicitarios, ruinas copiadas de una sede a otra, ponerse el mono de faena y dar una vuelta a ver lo que pasa por ahí, todo ello, lo dicho ¡sin ajo, ni salsa, ni picante ni nada que se le parezca!
La menos grata y placentera de todas las entregas vistas hasta ahora que es de suponer, todo lo indica, será compensado en la esperada conclusión pendiente de lo que, a todas luces, debería haber sido una única cinta, no de dos partes donde, una de ellas, no tiene el nivel de ejecución y complacencia de las anteriores.
¿Necesario como respiro explicativo antes de la gran tempestad? Puede, pero sigue sabiendo a poco lo visto, a película de transición, ¡sin más!

http://lulupalomitasrojas.blogspot.com.es/
lourdes lulu lou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando esta saga, nos encontramos con esta insulsa 3ª parte.

Si esperas encontrar una película en la que resuelva todas tus anteriores cuestiones que tenías en el aire, tendrás que esperar a la 4ª entrega; Muchas de estas cuestiones estarán relacionadas con la falta de escenificación de las revueltas, con las supuestas guerras, los genocidios, etc...

El guión contiene un montón de comentarios estúpidos de Katniss, de su hermana Primrose, y del propio Haymitch, interpretado magistralmente por nuestro anotador favorito (Woody Harrelson). Escenas como las del gato deberían ser suprimidas.

Pero vamos a lo que realmente impactante de esta película: El papelón de Peeta, un personaje muy susceptible a ser odiado, torpe en la batalla y con falta de personalidad; su doblaje en español es agonicamente malo. Aunque sus escenas son escasas, siempre dejan huella por su interpretación macarrónica, nos intentan demostrar el deterioro de Peeta a lo largo de su secuestro pero nos vemos obligados a decir que dichas escenificaciones carecen totalmente de credibilidad y que nunca conseguirá darnos pena. A pesar de todos estos inconvenientes, Francis Lawrence nos quiere "colar" que Katniss duda continuamente entre Peeta y Gale (un apuesto joven con similitudes con G.Piqué y F.LLorente, una amalgama de futbolístas españoles), pero todo apunta a que Gale pagará las fantas y Peeta se comerá el pastel.

Un gran punto a su favor, es la confirmación de la nueva "guarrilla" de Hoollywood, Cressida (Natalie Dormer)

Puede que tus sensaciones al acabar el film sean confusas... como aquella vez que viste Agua para elefantes.
AteneoCriticas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha vuelto el Sinsajo que estábamos esperando desde hace un año. Cuando vi en el cine "En llamas", pensé que no podía esperar un año a saber lo que pasará hasta la mitad de un libro y otro año más para el libro completo. Así que me decidí leer los tres libros, ya de paso comparaba los dos primeros libros con las dos primeras películas que ya había visto. Bueno, que me enrollo, esta película se adapta fielmente al libro. Algunas partes son casi igual de como yo me las imaginaba.
Es verdad que hay poca acción pero es que en el libro también es así, así que no viene a cuento inventarse acción así por que sí Pero la trama hace que estés pendiente de la pantalla y cuando acabe te deja con ganas de más.
Lo mejor para mí, la actuación de Jennifer Lawrence, se come la pantalla esta chica.
Lo peor, nada que merezca la pena destacar.
Habrá que esperar otro año para la conclusión de una buena saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ErPolo88
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow