Haz click aquí para copiar la URL

Marley

Marley
2012 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Bob Marley
7,5
2.816
Documental Documental sobre la vida, música y legado de Bob Marley. Es la primera película autorizada por la familia del cantante, lo que permitió el uso de material privado sobre su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marley es sin duda un documental muy completo sobre la figura del legendario músico jamaiquino, en esta obra se relatan prácticamente todos los detalles sobre su vida, algunos no tan relevantes pero la mayoría muy importantes.

Por más de dos horas se relata toda la vida y carrera desde el humilde lugar donde nació hasta su crecimiento como artista al lado de su grupo. Es un film muy completo apoyado por tomas de archivo o bien audios de Bob Marley, entrevistas a sus familiares y allegados durante su carrera.

Es una obra que toca muchísimos puntos entorno a la figura del músico: su religión, su música, familia, el amor, sus mujeres, su personalidad, sus aficiones, sus logros, su trascendencia política y para el pueblo jamaiquino en sí, al igual que para África.

Marley sin duda alguna es una puerta abierta para revivir la vida y obra del músico, además de que para las nuevas generaciones es una forma de acercarse a un cantante que aún tiene un gran renombre a nivel internacional a pesar de llevar muerto más de 30 años.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sensación después de visionar este mastodontico documental, que no pasa en un suspiro como he leído por ahí, que Macdonald se queda un poco en la superficie de quien fue y no de lo que fue Bob Marley. Quizás el que la obra se considere definitiva y bendecida por la propia familia del cantante, aparte de aportar interesante documentación gráfica, puede que haya ejercido de freno a indagar más en los hechos que en quien está detrás de ellos.
Así asistimos a una primera hora plagada de datos biográficos narrados en su mayoría por amigos, esposa, novia y profesionales que trabajaron con él y una segunda donde su música toma mas protagonismo y su influencia en las gentes con sus mensajes rastas de paz y amor en plenos 70 pudo tener sus momentos mágicos al reunir sobre el escenario a los eternos antagonistas políticos jamaicanos. Nada se dice de que pasó después socialmente en Jamaica, ni tampoco se aclara la posición del propio Marley cuando en sus inicios los otros dos componentes que crearon la banda abandonaron una carrera que sentían no coincidía con la filosofía rastafari.
Las pocas declaraciones del propio Marley le presentan como alguien que parece estar "colgado" permanentemente y que se ve a si mismo con cierta prepotencia mesiánica aparte de eludir preguntas comprometidas sobre su riqueza personal, que por otro lado donó generosamente a quienes lo necesitaban o la relación con sus hijos y esposa.
En cualquier caso y tras el inevitable y emotivo final del ídolo que nos subyugó con su música reggae, uno prefiere escucharla una y otra vez y como en el documental dejar entre bambalinas que quien fue Bob Marley descanse en paz.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, yo soy uno de esos ignorantes que durante años identificaba la imagen de Bob Marley al reggae y a la marihuana. Y me preguntaba porque esa influencia tan bestial a nivel mundial.

Esta gente que ha hecho este documental me han resuelto esa duda. Bob se convirtió en un icono mundial, más allá de su Jamaica natal, por su música, su ideología personal y su amor por la paz y el bienestar de las personas. Para que nos entendamos, era un Gandhi pero tras la cortina de la música como bandera.

Poca gente sabe que en su tierra muchos lo repudiaron por no ser del todo negro, ya que su padre era blanco, un trabajador con dinero que llegó y conquistó a su madre. Este señor se apellidaba Marley y tenía una gran empresa, la gente asociaba el apellido al negocio. En cierta ocasión fue a pedir ayuda y se la denegaron y dijo que algún día la gente conocería al apellido Marley por él y así se cumplió.

Vivía la música literalmente y sus letras hablaban de los problemas cotidianos y de las inquietudes de la gente. Su otra gran pasión el fútbol.

El documental es una maravilla, hasta el punto de parar casi una guerra civil con su sola presencia. Muy recomendable.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial, brillante y emocionante. Kevin MacDonald consigue un documental con mucho nivel de detalle, con una variedad de aportaciones impresionante y emocionante por momentos, con un montaje muy bueno que te permite ir entendiendo aspectos de Marley a través de la asociación de imágenes, además de a través de lo que cuentan los que le conocieron.

Consigue además un gran equilibrio entre los diferentes aspectos que mostrar. Música, pasado, motivaciones, relaciones, creencias, conflictos, etc.

Es fantástico el uso de la música, no solo para que la oigamos, sino usando las canciones para revelar momentos y estados de la mente de Marley al escogerlas según las letras, no según la época en la que se escribieron u otro criterio. Pero con Bob Marley, ¿se podía haber hecho de otra forma? Y el trabajo con los entrevistados es, sencillamente, genial.

En fin, poco antes había visto el documental Searching for Sugar Man y entendí la diferencia. El primero es una película vestida de documental en la que en realidad se cuenta una historia. Se dejan fuera, por ejemplo, hechos importantes de la vida de Rodríguez como su éxito en Australia. Sin embargo Marley es un documental en el que entiendes los múltiples aspectos de la vida del artista, desde que nace hasta que muere, y su trascendencia, pero la documentación está tan bien tratada que supera con creces lo informativo. La vida de Marley da para emocionar sin tener que meterle guión. Bastaba con contarla bien, con pausa, con inteligencia, con detalle, y Macdonald lo consigue.

Un pedazo de documental como Jah manda (el Dios de los rastafaris). Si tuviera que quedarme con una frase me quedaría con esta, aunque igual no la recuerdo literal pero éste era el sentido: el primer mandamiento de Jah es que seas feliz. Cómo cambia el cuento...
Sullivan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto que cuando te conviertes en una leyenda de la música, pasas a ser objetivo de mitos. Bob no es una excepción, y Kevin MacDonald decide devolverle la humanidad que poseemos todos, seamos buenos, malos o reguleros, porque seamos sinceros, no creo que exista el ser humano ejemplar al 100%.

Era harto necesario, poder escuchar en primera persona, no sólo su voz, también la de sus allegados. Y aunque ahora parece que se haya puesto de moda realizar documentales sobre artista musicales, cierto es que nunca ha dejado de serlo, sólo que los artistas que se estaban documentando, eran nuevas estrellas o que sólo llevaban medio recorrido, y no las voy a citar, pues son más bien absolutamente relevantes para la historia de la música, sí, me refiero a la oleada de princesas pop. Marley es sin lugar a dudas lo que muchos llamarían el "Documental definitivo" pues durante más de dos horas el señor MacDonald nos invade a entrevistas de archivo interesantísimas sobre la manera de ser y pensar de este genio de la música ska y reggae.

Unas de los detalles es que un servidor no tiene la sensación de estar viendo un documental televisivo, más bien se queda con la buena sensación de haber pagado justamente una entrada de cine.
La vida de Bob Marley fue un constante cúmulo de éxitos, tantos que se convirtió en influencia masiva para otros grupos, especialmente británicos. Padre, esposo, devoto pero ante todo músico. Uno no puede evitar vivir su música y menos observando cómo la vivía él, porque el arte es creación, crear, es vivir, así que el arte ha de transmitir vida, y lo más llamativo que tienen una de las artes que es la música, es la voz, esa herramienta tan poderosa que posee el ser humano para hacer el bien o el mal, él lo hizo para transmitir mensajes religiosos, sí, pero de amor al fin y al cabo. No podemos reprocharle su fanatismo por la Biblia, pues predicaba con el buen ejemplo hacia sus seres, hacia su público, y sobre todo hacia su arte. Bob era alguien generoso, con su talento y su beneficio, y, ¿Qué es la vida y la felicidad sin ser compartida? ¿Para qué nos sirve? Él, se convierte en referente personal de mucha gente, pues no todas las estrellas musicales reconocidas como leyendas, tuvieron la misma actitud, per se, ni la misma suerte.

La narrativa de MacDonald consigue clavar tus ojos en la pantalla para querer conocer más sobre alguien que ha despertado la adoración mundial especialmente por su música, pero convirtiéndose en un icono a la altura del Che o Marilyn. Lo más admirable, es la humanización de este personaje, pues no hubo nadie que haya sido un semidios, o semidiosa, todas esas fábulas, las creamos los espectadores, los megalómanos, y los fans que idealizan la imagen de alguien para entronarla cuando en realidad, tienen los mismos miedos e inseguridades que todos nosotros, la única diferencia, es que se atrevieron a ser, quienes querían ser. Bravo señor Bob, por su talento, su generosidad y su música, y gracias por no haber sido perfecto, pues ninguno lo somos.
Risard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow