Haz click aquí para copiar la URL

30 monedas 2 (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Fantástico. Terror Serie de TV (2023). Segunda temporada. 8 episodios. Tras los eventos de la primera temporada, la mayor parte de los habitantes del pueblo de Pedraza (Segovia) están encerrados en un psiquiátrico. Elena (Megan Montaner) yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco (Miguel Ángel Silvestre), destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil.

Cancelada tras su segunda temporada.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2023
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la primera temporada empezó de forma prometedora y evolucionó con muchos altibajos en la segunda a Álex de la Iglesia y a su guionista habitual se les va la olla totalmente. No hace falta rodar en Londres, Nueva York, Roma etc. ni contar con mucho dinero para hacer una buena serie. Lo que hace falta es un buen guion y éste brilla por su ausencia. La historia divaga de un lado para otro sin sentido, sin explicar nada en concreto. Parece que con tener claro que varias personas ansían poseer las 30 monedas sea suficiente y no es así.
Sólo la buena interpretación de “algunos” de los actores salvan la caótica situación en determinados momentos, aunque Miguel Ángel Silvestre pronuncia cada vez peor y a veces no se le entiende. Varios de los personajes no sólo son innecesarios si no que sobran. Para de la Iglesia cuentan más los grandes escenarios y la espectacularidad que narrar bien una historia, y el infierno, por ejemplo, es absolutamente hortera y plagado de personajes ridículos con maquillajes nefastos. Tampoco sabemos para qué han contratado a Paul Giamatti para interpretar a un personaje histriónico.
Escribo esto después de ver el capítulo 6 y veré los dos que faltan para comprobar qué final le dan a todo este engendro. Y algo más para aterrorizar al personal: Amenazan con una tercera temporada !!!

Añadido:

Vista la segunda temporada en su totalidad me doy cuenta de que en Fimaffinity existe un apartado de la Temporada 2 y paso mi comentario a la página específica con mi opinión final. Álex de la Iglesia, que nos entusiasmó a muchos con su magnífica “El día de la Bestia”, se ha vendido totalmente a la industria americana. Cuando rodó la primera temporada presentó el guión a HBO y según sus propias palabras le dijeron que le triplicaban el presupuesto pero que querían más, mucho más. Y les ha dado más con los excesos y defectos de las grandes producciones norteamericanas. Muchísima acción, montaje trepidante, efectos especiales (algunos nefastos) y este detalle muy americano de incluir alguna dosis de humor. Álex, que se ha declarado católico y creyente en varias ocasiones, le ha pedido perdón a Dios en el último capítulo con una escena “celestial” insuperablemente ridícula (Primero critico la corrupción que hay en la Iglesia durante toda la serie y luego me voy a confesar…..).
En este último capítulo incluye escenas que nos recuerdan a Indiana Jones, cualquier película de ficción extraterrestre y algunos infumables capítulos de Cuarto Milenio (No sé si le pidió consejo a Iker Jiménez). En definitiva un “totum revolutum” pésimamente cocinado. Yo la veo más como una serie para teenagers que para adultos.
Bueno amigos, ésta es sólo mi humilde y subjetiva opinión respetando totalmente las opiniones de los demás
tilltheclouds
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comencé con ilusión esta segunda temporada, pero al cabo de un par de capítulos, se ha esfumado. El guión se ha vuelto loco e insulso. La serie ha mejorado en lo visual, no cabe duda de que la inyección de dinero es mayor, pero ya era oscura y deliciosa en ese aspecto en su primera temporada, y el guión mucho más interesante. No se si acabaré de verla, ya llevo un par de episodios de retraso. A su favor, el villano de esta segunda temporada, que aún con un guión del montón consigue transmitir intranquilidad a la historia, eso lo consiguen los buenos actores. No de si mejorará en lo que queda de temporada, pero el daño ya está hecho. Lástima.
Anto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una verdad absoluta, indiscutible, en la segunda temporada de “30 monedas” de Álex de la Iglesia: nos hace hablar de lo infernal.

Pero veamos qué es eso de INFERNAL según nuestro amigo DRAE -que no Drácula: no se emocionen-.

En la primera definición, adjetiva, que nos ofrece nos cuenta que es lo “perteneciente o relativo al infierno”. Aquí, tanto los acólitos “gentiles” del director como los que no lo son estaremos de acuerdo que señala el tema, al meollo argumental: hay curas, también una estampa infernal con guiños a lo Hellraiser, una jerarquía eclesiástica que vive en la opulencia y la rivalidad, alusiones directas a la maldad y la corrupción bajo la forma del objeto deseado, las 30 monedas, el ángel caído en persona. y un empresario muy woke que los supera a todos.

Hasta aquí, todo bien. El problema es que el camino de esta serie no se transita muy tranquilo, no hay alegorías, ni sugerencias, ni sutiles referencias de enigmas que intranquilicen el espíritu para descubrir el clímax del misterio, ni nada...de historia.

Ese “ni NADA”, se ahoga en las siguientes entradas de la DRAE:

“Muy malo, dañoso o perjudicial en su línea” ¿Pero qué línea es esa?: la de la ficción en formato televisivo, cuando se torna enjundia grosera, sin guion, “sin ton ni son” -que al caso es lo mismo-, que interese más allá de los efectos especiales, visuales y onomatopéyicos que trillan la historia. Una grosería visual sinsentido que hace sentir vergüenza ajena y, en contraste, admiración por aquellos esforzados realizadores ochenteros de serie B que sí se tomaron la molestia, y el tiempo, de presentar, escasos de recursos, heroicas producciones que hoy son veneradas por los que gustamos del cine de terror y fantástico, con o sin sangre. De eso, aquí, escribiendo de Iglesias, de la Iglesia no llega ni a aspirante de monaguillo.

Porque no todo vale, más cuando uno tiene mucha pasta para dirigir y presentarnos algo chulo y bien hecho, por muy desmadrado y gore que esto esté; porque la alegoría no puede ser sustituida por la burda aliteración de voces balbuceantes, ni por la anáfora sistémica en diálogos caprichosos que no llevan a NADA, todo trufado de persecuciones a lo Benny Hill.

Ese "nada" de Álex de la Iglesia me lleva directo, como un escupitajo al ojo, a la última entrada de la Real Academia, en su forma más coloquial: “Que causa sumo disgusto o enfado”. El ruido infernal.

No me ha gustado nada. Me parece un despropósito de mal gusto y desde luego tiene mucho en común con el Azatoth de Cthulhu: una serie que roe, gime y babea en el centro de la basura universal televisiva.

Ni de coña caigo en una tercera temporada, para entonces, parece ser, dimensional.
MiquelC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una producción de Álex de la Iglesia es de lo más frustrante que existe. Después del buen sabor de boca que me dejó la primera temporada, donde su director ponía toda la carne en el asador con un argumento atractivo que funcionaba perfectamente en el universo que había creado, la segunda temporada en cambio me deja más dudas que certezas.

Tras los acontecimientos vividos en Pedraza, encontramos a los protagonistas desperdigados, bien en el infierno, bien en un psiquiátrico o en alguna parte del mundo, sin bandos definidos pero con un enemigo que parece común y que está bien encarnado por Paul Giamatti.

De la Iglesia va desgranando la segunda parte de la historia guardándose ases en la manga en cada episodio y que, aunque empezamos bastante bien, algunos de ellos terminan pareciéndome de lo más vergonzosos: véase el episodio de la «biblioteca» por no desvelar más.

Así, pasamos de la euforia inicial (ese infierno tan «dantesco»), a un «haber hacia dónde va encaminado esto», porque mi mayor miedo con este realizador vuelve a hacerse realidad: Álex no sabe terminar las cosas, bien por conseguir ser súper-novedoso o vete tu a saber porqué. Se nota que se han dejado dinero en esto y que, Álex, para justificarlo, ha elevado la apuesta viajando por toda Europa y hablando en diferentes idiomas para enganchar a más gente y conseguir más público… ahí no hay problema, el problema reside en que todo lo que sucede no encaja correctamente dentro de lo que nos han contado.

Tampoco me gusta que, personajes a los que se les ha cogido cariño, desaparezcan de la noche a la mañana sin tan siquiera llorarlos dos minutos. En definitiva, es un «sí» con muchos, muchos peros. El final vuelve a abrir un camino infinito de posibilidades, pero todo dependerá del final que le termine dando a esto y, ahí, no las tengo todas conmigo.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie de aventuras con toques de terror, humor negro y misterio. Comenzando la serie brutal con el T1 E1 en el que lanzó un capítulo terrorífico que deja con ganas de que la serie siga esa estela y nos deje pegados al sillón, pero sí que es verdad que ese terror lo deja de lado tiñiéndose más a una ciencia ficción con gore más que ese terror aparente que nos dejó el primer capítulo de toda la serie y eso, en parte, puede ser lo que más a cabreado a los fans.
No olvidemos que esta serie está a manos de Álex de la Iglesia y que minuto a minuto estaremos con la incertidumbre de por donde nos va a llevar. A mí, sinceramente es lo que me gusta y sí, es posible que al final de sus películas escupa bilis por la boca. Pero no por ello odio a este cineasta, sino que he aprendido a "amarle" y que lo que hay que tener en cuenta de sus producciones no son los finales, sino toda la trama y como lleva al espectador con una total incertidumbre de no saber qué puede pasar hasta el final. Y este final sin entrar en spoilers, es de los mejores finales que he visto en una producción de Álex de la Iglesia, cosa que agradezco. Sobre la serie se nota el aumento de presupuesto, un guión que engancha, aunque confunda y contenga agujeros.
Es una serie que da ganas de ver capítulo tras capítulo para amantes de las aventuras, simbolismos, teología y no se altere con el humor negro. Los actores cumplen a la perfección su trabajo, quitando algún secundario sobreactuado.
Yo, estoy esperando con mucho Hype la tercera temporada seguro que no me desilusiona.
Como dice alguien en otra crítica, si no te gusta las producciones de Álex de la Iglesia, desiste de verla.
averronchator
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow