Haz click aquí para copiar la URL

30 monedas 2 (Serie de TV)

Serie de TV. Thriller. Fantástico. Terror Serie de TV (2023). Segunda temporada. 8 episodios. Tras los eventos de la primera temporada, la mayor parte de los habitantes del pueblo de Pedraza (Segovia) están encerrados en un psiquiátrico. Elena (Megan Montaner) yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco (Miguel Ángel Silvestre), destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil.

Cancelada tras su segunda temporada.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
De verdad que no entiendo lo de Alex de la Iglesia.
En cuanto deja de lado los efectos especiales y los monstruitos y se centra en el guión y en los personajes, le salen cosas muy "potables" como "La comunidad", "Perfectos desconocidos" o "El bar".
Da la sensación que cuanto más presupuesto tiene, peor trabajo firma.
No lo entiendo.
Vale que "El día de la bestia" le salió muy bien, pero vistos los intentos fallidos de conseguir algo similar en cuanto a calidad, igual debería dejar estar esta línea.
Si la primera temporada de "30 monedas" resultó flojita, está segunda parte es un completo esperpento. La historia no hay por donde cogerla, probablemente por alargarla mucho más de lo necesario (no sé ni si hubiera dado para una peli de hora y media) y por abusar otra vez, y está vez más aún, de los monstruitos y los efectos especiales en escenas que no aportan nada y son un pegote.
En esta ocasión, hasta los actores están fatal: Megan Montaner y Eduard Fernández no se sabe muy bien si interpretan o pasaban por ahí a ratos y decían sus frases sobreactuando; Najwa Nimri, a la que le han dado un papelón que da pena, de pena lo interpreta. Pepón Nieto y Macarena Gómez... hacen de Pepón Nieto y Macarena Gómez, sobreactuando también hasta la caricatura. El resto, la misma sobreactuación a tope también, o directamente calidad interpretativa nula. Y Giamatti... ¿pero quién le ha engañado para meterlo en esto?
Madre mía qué despropósito.
abulafia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
En la crítica de la T1 finalizaba diciendo que para luces, ruido,.explosiones y pirotecnia, mejor visitar València y vivir intensamente las fallas. Para esta segunda temporada me reitero en dicha sugerencia.

Y es que una vez más esta temporada de 30 monedas es un batiburrillo de unos fantásticos efectos especiales, pero sin chicha ni limoná, sin guión, sin historia creíble, sin andamiaje, tramposa y llena de topicazos típicos de películas fantásticas que tienen el cristianismo de telón de fondo.

Otra vez todo vale con tal de lucir los músculos de los efectos especiales, la fotografía y la banda sonora. El guión es el precio a pagar para mostrar dichos músculos.

En definitiva, la serie se puede ver pero ni mucho menos engancha porque carece de la seducción y el feeling que proporciona un buen guión. Es una serie florero, mucha cirugia estética y poco corazón.
Vicent74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Alex de la Iglesia es el creador, coguionista y director de esta continuación de "30 monedas" que se estrenó a finales del pasado octubre en la plataforma HBO Max.Tras los eventos de la primera temporada, la mayor parte de los habitantes del pueblo de Pedraza (Segovia) están encerrados en un psiquiátrico. Elena yace en coma, en una oscura cama de hospital. Paco, destrozado por los remordimientos, intenta cuidar de ella, pero no es fácil.

A diferencia de Francia, en España en los últimos años no hay mucha tradición en el terreno fantástico y como seguidor de este género agradezco producciones como esta que también ofrece thriller, momentos de acción y comedia costumbrista, todo muy característico del director vasco. Esta segunda temporada carece del factor sorpresa de la primera pero tiene varias tramas que se unen en el último de los ocho episodios, algunas en lugares internacionales, escenarios diferentes como el infierno, resulta muy entretenida y destaca en el aspecto visual. He visto críticas negativas pero quizás si la serie no fuese española, se vería con mejores ojos.

Sobre el reparto de actores vuelve a contar con Megan Montaner como Elena, Miguel Ángel Silvestre como Paco, Eduard Fernández como Vergara, Macarena Gómez, Manolo Solo, Nuria González, Pepón Nieto y Javier Bódalo, así como las incorporaciones de Paul Giamatti y Najwa Nimri.

La producción se presentó el año pasado en el festival de Sitges y fue nominada al premio Forqué a mejor serie y el final deja abierta una tercera temporada.

Valoración: 6'5

Lo mejor: ofrece energía y puro entretenimiento.

Lo peor: la trama con el personaje de Najwa Nimri no es muy interesante.

https://josh-cine.blogspot.com/
Joe Diaz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2023
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras, reconozco que ni de lejos se merece un 10. Pero para eso es mi puntuación/opinión (y me la **** como quiero XD )

Como creo que decía otra opinión, o la amas o la odias.

Es una bola de nieve que se va agrandando más y más de una forma rocambolesca que, o entras al trapo (por lo que quieras: porque te gusta el rollo, porque conoces las referencias, da igual) o te puede resultar una tomadura de pelo (igualmente da igual el motivo: si no conoces de que va el rollo te puede resultar más una tontería absurda que parece que no tiene ni pies ni cabeza).

La historia, básicamente, es una partida de rol hecha serie. Igualmente lo fue "El día de la bestia" (hecha película en su momento) y ahora a Álex de la Iglesia le han debido de dar un montón de pasta y decirle "haz lo que quieras" y no se ha visto encorsetado con el formato de película. Un poco sí se ha notado el corsé que supone el metraje preestablecido de una serie (se nota que alarga alguna escena con tal de llegar al metraje establecido, pero no diría que sobra tanto). Álex de la Iglesia es un fan declarado del juego de rol que nombro en el título de la crítica y, aunque a la gente ya le vaya sonando por la cultura popular el dichoso ser, esto realmente va a parecerle excesivo e incomprensible a la mayor parte del público. (más en spoilers)

Lo dicho, me parece que Álex de la Iglesia ha hecho lo que ha querido con esta serie y sigue haciendo esa particular mezcla bruta de horror, violencia, y humor negro y costumbrista en ocasiones; que a estas alturas ya deberíamos saber como es y no sorprendernos demasiado (en cuanto a su estilo), luego ya irá por barrios si a uno le gusta o no.

En cuanto a la producción, está bien hecha. También diría que tiene bastantes guiños a la cultura popular (tanto a nivel de fotografía como a nivel de banda sonora, mas en spoilers).

En resumen:
- Bien hecha
- Estilo Alex de la Iglesia. Puede pecar de excesivo (incluso para los que le gustan). Si ves los capítulos 2 o 3 y no te gusta, no te fuerces (aunque el 4º es bastante apoteósico).

Si tuviese que darle una nota objetiva, sería un 7 (teniendo en cuenta el género y que me gusta el particular estilo del director). Si no te gustan otras cosas de Álex de la Iglesia (o que las cosas se vayan de madre), ni le des una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
K_Danielov
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Macarena hardcore del fantástico estatal es esta segunda temporada de 30 monedas. Puro delirio a lo que dé el turbo de un engendro que ni quiere ni tiene obstáculos para bajar el ritmo. Una caravana Mad Max que no deja en pie casi ningún ramal de la trinchera fantasmagórica común.

Es bien nítida la parábola que tejen Alex de la Iglesia y Javier Guerricaechevarría aunque hacia el final se difuminan muchos elementos que conforman su identidad. Se disuelven un poco en una fastuosa concesión a cánones y efectos. Y sí, como tantas veces en tantas otras, la escalada final puede contener trazas y contiene errores. Como en el cierre de la primera temporada. Queda ese regusto medio traicionero a "hago esto para hacer después algo más poderoso". Pero claro, ahí te querría ver a tí o a mí.

Me ha atrapado en cualquier caso. Sintonizo y flipo como Antoñito (Javier Bódalo) encima del molino.

Habrá que nombrar ocho veces a Judas frente al espejo para que la tercera temporada rompa, se anticipe, revierta y nos gire el entendimiento.
Ab Xurdo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow