Haz click aquí para copiar la URL

La herencia del Sr. Deeds

Comedia. Romance Deeds (Adam Sandler) es un ingenuo provinciano que vive en un pueblo de New Hampshire. Como propietario de "Deeds’ Pizza", la única pizzeria del pueblo, se ha hecho muy popular por su particular manera de entretener a los clientes recitándoles sus insólitos poemas. La vida transcurre plácidamente hasta que recibe la noticia de que un pariente lejano le ha dejado una herencia de cuarenta billones de dólares, una cadena de medios de ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
17 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de lo malo no es de lo peor, se deja ver. Si tienes otras opciones ésta déjala siempre para la última, pero si estás una tarde de sábado aburrido haciendo zápping en tu televisor porque no tienes nada mejor que hacer y esta película se cruza en tu camino por alguno de tus canales déjala, no está mal para pasar el rato, no es tan vomitiva como la pinta algunos, en mi opinión.

Quizás esta crítica la realizaré en un ámbito más personal de lo que debería, pero no puedo hacerla de otra manera.

A mí me gusta Adam Sandler. Creo que aún está por explotar, que no ha sacado todo su potencial, a pesar de los años que lleva ya en el mundillo pocas han sido las veces que se le ha explotado. Lo veo un poco (y muy entrecomillado) como el nuevo Jim Carrey: A Jim Carrey siempre se le recuerda como el graciosete que pone muecas de La Máscara o Ace Ventura, pero luego lo pones en cintas más serias como El Show De Truman o Eternal Sunshine Of The Spotless Mind y también se sale. Con Adam Sandler me pasa algo parecido: Siempre será el graciosito que hace películas mediocres, pero luego lo pones en cintas como Click y sabes que también puede salirse.

No es el caso de Mr. Deeds, aquí encontramos al típico Adam Sandler "graciosete", pero aún así no creo que haga un mal trabajo, consigue crear un personaje bastante afable con el que es fácil encariñarse.

Y con su compañera, Winona Ryder, yo es que tengo algo personal, desde que de niño vi Beetlejuice siempre que sale en pantalla me deslumbra. Pero si tenemos que ser objetivos (y aquí tenemos que serlo) no hace un buen papel: No actúa bien y su química con Sandler nunca se llega a producir (claro, también está, por culpa del propio Sandler y de Steven Brill también).

¿Y cuál es la historia? Pues Adam Sandler interpreta a Deeds, un pizzero de un modesto pueblecito que un buen día recibe la visita de dos hombres trajeados de Nueva York que le informan de que acaba de heredar 40.000 millones de dólares de su tío-abuelo al que nunca conoció, ya que él es su familiar más cercano. Eso le obliga a dejar el pueblecito e irse a Nueva York ya que estos tipos trajeados quieren comprarle las acciones para controlar ellos la empresa. Allí conocerá a Winona Ryder, reportera de un informativo sensacionalista que se hará pasar por una enfermera escolar para camelar a Deeds y así sacarle todos los trapos sucios que pueda tener.

En resumidas cuentas, en mi opinión no es buena película, está claro, pero no se merece el suspenso: Tiene algunos momentos buenos (sí, es humor absurdo, pero es humor absurdo hecho con cierta dedicación), el personaje de Deeds es afable y rápidamente se le coge cariño y el argumento es original para una comedia de este tipo (sé que es un remake, pero el argumento en sí tiene cierta originalidad, aunque fuera en la primera que sacaron, claro está).

Lo dicho, película que si uno se encuentra con ella un sábado por la tarde y no tiene nada mejor que hacer pues pegará un par de carcajadas, pero nada más. Lo único que me escatimó de verdad fue el final, pero eso paso a comentarlo en el spóiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Semper Fidelis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra sorpresa, pero esta vez a cargo de Adam Sandler, quien me lo iba a decir. Confieso que el tipo me despertaba algo cercano el odio después de verlo en trabajos de lo más repelentes como "Un papa genial" (1999) o "50 primeras citas" (2004) pero aquí consigue dar vida a un personaje que te cae hasta simpático dentro de una comedia limpia, de verdad, para todos los públicos, sin rastro de ese humor guarrete con el que suele castigarnos habitualmente, al mismo tiempo que divertida, moralista y dulce. "Mr. Deeds" es un remake de aquella de 1936, "El secreto de vivir", que habría que ver para compararlas pero de entrada lo tiene difícil Gary Cooper, Frank Capra y demás para igualarse.

Aunque, entre nosotros, el mérito es de cualquiera menos de Adam Sandler, actor pésimo que tiene la friolera de 9 nominaciones a los Razzies, por ésta también, sólo por detrás de Stallone, y 2 premios en esta categoría. Eso sí, la película tiene una historia pasable con un mensaje excesivamente inocente pero bienintencionado pero sobre todo, un humor absurdo que nos deja grandes momentos: ese pie asqueroso, la partida de tenis o el rescate gatuno. A esto añadimos una galería de acompañantes geniales, como Winona Ryder, además de guapa, John Turturro, como hidalgo español, o Steve Buscemi, como desternillante "Ojos Locos". Hasta Rob Schneider no desentona.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis cuál es el animal que más odio?, el mosquito. Lo odio. Estoy harto de despertarme a las tantas de la mañana con picaduras que joden que da gusto. Estoy cansado de verme a mí mismo encima de la cama zapatilla en mano al acecho de cualquier mosquito cabroncete que me esté amargando la noche.

Si hablamos de cine lo que odio, de lo que estoy harto y de lo que estoy cansado, es de los discursitos en los finales de las películas. No los puedo ni ver, cada vez menos. Pero la cosa se pone mil veces peor si tras el discurso toda la sala se levanta y prorrumpe en un estruendoso aplauso. En esos momentos solo deseo estar solo para que la vergüenza ajena no sea mayor.

Sólo por este discurso final, y las gilipoyeces que suelta, a la película ya le quito dos puntos.

Le iba a poner un 5, cuando me puse a ver esta película no esperaba más que lo que tuve al final. No me reí en ningún momento pero podríamos decir que me entretuvo. Vamos a ver, la película es chuminada tras chuminada, sinsentidos, pero pones tu intelecto a un lado y puedes pasar un ratillo entretenido, casi como con cualquier película de este tipo.

Curiosamente el reparto no es nada malo. Winona Ryder, John Turturro y Steve Buscemi acompañan a Sandler en esta tonta comedia, tal vez por temas de contratos, de economía o amistad, vete tú a saber.

Enfin, por la parte que nos toca podemos sentirnos muuuuy orgullosos ya que hay dos personajes españoles en la película. Los dos son criados y al menos uno baila flamenco. Qué guay ¿no?.

Ah, por cierto, esta película nos enseña que lo único que tiene que hacer Florentino para renovar a Cristiano Ronaldo sin pagarle más es darle una ostia. ¡Esta información es oro!.
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hostias el nivel.

Vale que Sandler quiera hacer sus cosillas, que sus filmes vayan de él interpretando a buenazos, a los que todos respetan e incluso aquellos más peligrosos temen, ya sea por su intuición o por sus one liners cómicos.

Pero hostias, que es que aquí cogen a Capra y defecan en su puñetera cara.

Cogen todos esos elementos clásicos que antaño funcionaban y lo hacen con un mix barato en el que destacan las estupideces a diestro y siniesto, los golpes, las frases para ridiculizar personajes (John Turturro) y una trama que COMO DE COSTUMBRE narra un David Vs Goliath patético. El empresario capullo malo, un pizzero simple pero honrado BUENO.

Que a ver, si me dices que es la primera de Sandler así...lo compro...pero es que ya iban unas cuántas por la misma parapente.

Es prácticamente infumable en la mayoría de sus aspectos (al menos si uno no es fan del señor), tanto en una historia de amor ridícula, unos secundarios endebles (me gustaría quitar de esto a Erick Avari al que mucho me temo que su barba ME HABRÁ CAÍDO SIMPÁTICA) y una trama que en la servilleta tendría más estilo.

Pero claro, al menos en otras no utilizaba a Capra como modelo a seguir. Supongo que he ahí el hecho de que este filme fuese más maltratado que los otros.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no la revisionaba. Para los fans de Adam Sandler, yo creo que no les defaudará. A mí no me ha defraudado. Adam Sandler es uno de los grandes y en esta cinta se sale. Y, Winona Ryder es una pena que no se prodiga más en cine por que aquí luce bien. Veo la química entre los dos. Hay algun que otro cameo de John McEnroe, Steve Buscemi y Rob Schneider. John Turturro es un secundario que, cuando aparece, es un robaescenas.

Mención a una banda sonora que contiene canciones de Dave Mathews Band, David Bowie, U2, Pete Townshend entre otros. Es bastante audible. Totalmente recomendable.

Al menos, no me aburrió como la original Mr. Deeds Goes to Town (1936), que sólo hablan y hablan. Esta versión con Sandler es más, ¿cómo decirlo? cachonda. Con toques más cómicos, aunque mezcla drama.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow